Los partícipes de planes de pensiones y de otros productos de previsión social han rescatado de forma extraordinaria 25 millones de euros por la situación generada por el coronavirus, según ha dicho la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva.
En la clausura de la Asamblea General de Inverco, De la Cueva ha recordado que, dentro de las medidas que aprobó el Gobierno para proteger a los ciudadanos más afectados por la Covid-19, se permitía el rescate, en determinadas condiciones, de los planes de pensiones y otros productos de previsión social.
A finales de mayo, ha añadido, se habían aprobado más de 14.000 expedientes, un 71 % de todos los presentados, lo que ha permitido el pago a los partícipes de más de 25 millones de euros.
En su intervención, De la Cueva ha destacado que, como en el resto de sectores económicos, el estallido de la crisis ha supuesto un gran desafío para demostrar la resistencia del sector.
Por lo que respecta a los fondos de pensiones, antes de la crisis sanitaria los datos ponían de manifiesto su consolidación, con un incremento del volumen de patrimonio gestionado del 9 % y de las aportaciones, del 6 %, en 2019.
"Con los datos disponibles podemos afirmar que durante estos meses no se han observado variaciones importantes en el volumen de aportaciones ni en el flujo de movilizaciones, ni un incremento de las solicitudes de cobro de prestaciones", según De la Cueva.
En su opinión, estos datos ponen de manifiesto "la importante solidez" con la que el mercado de planes de pensiones se está enfrentando a esta situación.
Respecto a la inversión colectiva, ha dicho, en el mes de marzo, fruto de la coyuntura, se registraron caídas patrimoniales, la mayor parte de la cuales, el 81 %, se produjeron por los efectos del mercado y únicamente el 19 % por reeembolsos.
"En abril ya se empezaron a recuperar buena parte de los resultados anteriores", "lo que pone de manifiesto que se va consolidando" la inversión a medio y largo plazo en el mercado español", ha asegurado.
Pese a todo ello, ha recordado que la industria tiene que completar algunas medidas relativas a las instituciones de inversión colectiva y planes de pensiones que supondrá una "gran oportunidad" para coordinar mejor las obligaciones que imponen las distintas normas europeas.
"El objetivo es mantener el nivel de protección al inversor que tan buenos resultados está dando en el sector de la inversión colectiva y ajustar en todo lo posible los costes de cumplimiento normativo", lo que llevará a "desarrollar un sector más competitivo y seguro".
Esto, ha añadido, contribuirá a aumentar los flujos de financiación de la economía, que "es especialmente importante en un contexto de recuperación".