La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha señalado hoy que las medidas de confinamiento y distanciamiento han mostrado su eficacia para salvar vidas y preservar los sistemas de salud, pero están provocando una perturbación inédita de demanda y oferta en la economía.
La situación económica actual es "excepcionalmente compleja" y todos los gobiernos "estamos haciendo lo posible para que el shock sea lo más limitado en el tiempo pero, según los datos que tenemos, el impacto a corto plazo está siendo mayor que en la crisis de 2008", ha dicho De la Cueva.
El lado positivo, ha añadido, es que todas las previsiones coinciden en que la recuperación empezará a finales de este año y se extenderá hasta mediados del próximo ejercicio.
De la Cueva ha clausurado este miércoles la Asamblea de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco), en la que ha recordado que las estimaciones sobre el impacto de la pandemia en la economía española están marcadas por la incertidumbre.
El Gobierno prevé que el impacto macroeconómico reflejará una caída muy intensa de la actividad en el segundo trimestre del año y una recuperación gradual, hasta alcanzar una fuerte tasa de crecimiento en 2021.
Estas cifras se concretan en una contracción del PIB del 9,2 % en 2020 y una recuperación del 6,8% en 2021, ha explicado.
De la Cueva también ha asegurado que el Gobierno tiene que seguir adoptando medidas eficaces para amortiguar el impacto económico y social de la pandemia, entre ellas apoyar a empresarios, trabajadores y familias para preservar el tejido productivo y las rentas familiares en las mejores condiciones.
En el medio plazo, "hemos de aprovechar esta crisis como revulsivo para hacer frente a los desafíos que teníamos pendientes, centrando los esfuerzos en el relanzamiento de la economía", ha concluido.