El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha subrayado este miércoles que "es necesario seguir trabajando en un esquema de protección y liquidez" para el transporte, un sector "al que le costará salir de la hibernación", especialmente en el caso del aéreo y del ferroviario.

Durante su comparecencia en el Senado, Ábalos ha apuntado que el escenario posterior a la pandemia del coronavirus requiere avanzar en la recuperación del transporte, y ha recordado que actualmente están trabajando con Hacienda en un "fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público" a fin de compensar las pérdidas sufridas por la bajada de movilidad.

Esta crisis, ha dicho, también está afectando a las empresas públicas del Ministerio, "que ya están viendo cómo se reducen sus ingresos y, en consecuencia, deben acomodar sus servicios y su actividad inversora a esta nueva situación".

Para que el transporte "no sólo no salga perjudicado sino reforzado de esta crisis", su departamento, en coordinación con Hacienda, trabaja en un fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público que permita "compensar a los operadores y a los administradores de infraestructuras las pérdidas que han sufrido por la bajada de movilidad".

Así, ha explicado, se están "calculando los impactos en la caída de la movilidad y diseñando los mecanismos de compensación que podrían articularse con las comunidades autónomas y los consorcios de transporte público".

Sobre la temporada del sector turístico, Ábalos ha asegurado que los "datos positivos" sobre la evolución de la pandemia "indican que el objetivo de abrir España al turismo a partir del 1 de julio, e incluso quizás antes con alguna experiencia, es posible en un marco de seguridad sanitaria para todos".

En este sentido, ha aludido al "papel que la Unión Europea tiene que desarrollar en la salida de esta crisis", en particular, en el ámbito del transporte.

Según ha indicado, en la próxima videoconferencia con los Ministros de Transportes de la Unión Europea, que se celebrará este jueves, España solicitará, junto con Italia, Francia y Alemania, medidas para apoyar financieramente este sector, "incluyendo para movilizar inversiones".

Asimismo, "compartirá su visión sobre el papel de la digitalización y la agenda verde no sólo en la recuperación social y económica, sino también en el crecimiento sostenible del sector del transporte".

Mención aparte ha dedicado Ábalos a la construcción de vivienda, tanto en su vertiente de incremento de la oferta de vivienda social a precio asequible como en la vertiente de rehabilitación, la cual "tendrá un efecto tractor en la recuperación económica y del empleo".

Dicha circunstancia ha llevado al Ministerio "a trabajar con la iniciativa privada en la reconstrucción", y ha reconocido la "evidente tensión" que han sufrido las finanzas públicas a raíz de la pandemia.

Ábalos ha reiterado que el objetivo del Gobierno ha sido siempre "no restringir más actividad que la realmente necesaria para contener eficazmente el avance del virus", una posición que seguirán manteniendo "máxime en este departamento, desde donde gestionamos casi el 80 % de la inversión pública y que será o debe de ser una importante palanca en la reconstrucción".