Back to Top

Cellnex anuncia un ERE para sus filiales Tradia y Retevisión que afecta a 250 trabajadores

Cellenex anuncia un ERE para sus filiales Tradia y Retevisión que afecta a 250 trabajadores

El operador de torres de telefonía móvil quiere priorizar la voluntariedad en la adhesión al ajuste que finalmente acuerde con los sindicatos

El gigante español de torres de telefonía cambia la cúpula presionado por la deuda tras una cruenta guerra entre fondos

Cellnex recorta la plantilla para seguir avanzando con su proceso de saneamiento. El operador de torres e infraestructuras de telecomunicaciones ha comunicado a los sindicatos la voluntad de negociar y acordar un expediente de regulación de empleo (ERE) en las sociedades Tradia y Retevisión en España que afectaría a unas 250 personas, el 9% de la plantilla del grupo, según han informado este martes fuentes de la compañía a Europa Press y han confirmado a este medio.

La compañía alega “motivos organizativos, productivos y tecnológicos”, quiere focalizar su actividad en el negocio principal y revisar la viabilidad de los contratos de menor valor añadido, como el mantenimiento de la red a terceros, según ha comunicado. La medida también está vinculada a la automatización de los procesos de operación de la red, con la correspondiente adaptación de la estructura organizativa.

Está previsto que las conversaciones para alcanzar un acuerdo empiecen en los próximos días y los detalles y el alcance final del ERE dependerán del acuerdo al que se pueda llegar con los sindicatos. La medida que se plantea prevé priorizar la voluntariedad en la adhesión al plan que finalmente se acuerde con los representantes de los trabajadores.

Tradia es un operador neutro dedicado al despliegue, la operación y el mantenimiento de redes de fibra óptica en Catalunya. Retevisión es la empresa que gestiona las señales de televisión. La difusión de la señal de televisión ha pasado a ser a un negocio secundario en Cellnex, frente a la gestión de torres de telefonía móvil. Actualmente, los ingresos por infraestructuras de radiodifusión solo aportan un 6% de los ingresos (230 millones de euros en 2023).

Reducción de pérdidas

Cellnex, cuyo consejero delegado es Marco Patuano desde junio de 2023, presentará sus resultados anuales el miércoles que viene. Se esperan pérdidas. En los nueve primeros meses del 2024 registró unos números rojos de 140 millones de euros año, un 29,2% menos que los 198 millones que perdió el mismo período que el ejercicio precedente. Los ingresos superaron los 2.900 millones de euros, un 7% más.

La compañía, el mayor operador de torres de Europa, está en un proceso de saneamiento —a las pérdidas hay que añadirle la abultada deuda, de 17.500 millones de euros— y se está desprendiendo de activos en varios países europeos para centrarse en sus mercados estratégicos. Hace dos meses cerró la venta de su negocio en Austria por 803 millones de euros (4.600 emplazamientos) y está a punto de ejecutar la venta de su actividad en Irlanda a la norteamericana PTI por otros 971 millones este trimestre. La autoridad de Competencia de Irlanda dio el visto bueno a la operación hace justo dos semanas.

Con sendas ventas, Cellnex refuerza su enfoque en mercados prioritarios como España, Italia, Francia y Reino Unido, donde concentra la mayor parte de su actividad. Estos países representan las mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad, asegura la compañía.

Vidriería Rovira cierra y despide a 168 trabajadores

El anuncio de despidos de Cellnex se suma al que hizo a principios de mes el gigante norteamericano de la fabricación de vidrio Owens-Illinois. Comunicó a los representantes de los trabajadores el cierre de su filial barcelonesa, Vidriería Rovira, lo que supone dejar a 168 personas sin trabajo, y el traslado de su actividad a una de las plantas que la multinacional tiene en el sur de Francia.

Vidriería Rovira, de origen familiar, fabrica botellas de vidrio para varias bodegas de vino y cava de España, principalmente de Catalunya. Los trabajadores, que están en proceso de negociación con la compañía, aseguran que la actividad es viable y piden a la Generalitat que busque un comprador o que, en el peor de los casos, fuerce a la multinacional a desarrollar un plan de industrialización. La dirección ha manifestado que “esperamos en poder llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas”.

Cron Job Starts