Back to Top

Óscar Puente: "La inversión en tren convencional es la más alta de la historia de España"

Óscar Puente:

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible asegura que el traspaso de Rodalies está "avanzando razonablemente" y que si Renfe tiene mayoría en el nuevo consorcio contribuye a garantizar la movilidad laboral

El ministerio de Óscar Puente recuerda a la Comunidad de Madrid que no ha pedido los fondos para financiar los descuentos al transporte

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asegura que la inversión del Gobierno en las líneas de tren convencional es “la más alta de la historia”, la gran apuesta por la alta velocidad “forma ya parte del pasado”.

Según el ministro, “venimos de un periodo muy malo en cuanto a inversiones”, el que corresponde a los años entre 2011 y 2018, “donde, solo por citar un ejemplo, en Extremadura, el año 2017 se licitaron solo 7 millones para toda la red” de ferrocarril. En 2024, sin embargo, el Ejecutivo invirtió 4.500 millones, 2.500 en alta velocidad y los 2.000 restantes en tren convencional, la inversión más alta de la historia“.

El ministro Puente ha intervenido en la V edición del foro “Fondos Europeos” de elDiario.es y ha explicado que este mayor esfuerzo inversor es una de las razones del mayor número de incidencias tanto en Cercanías como en Rodalies.

Según Puente, antes de que termine al año empezaran a incorporarse los nuevos convoyes de Stadler y Alstom que deben sustituir a varias decenas de los actuales. “Eso no quiere decir que no se produzcan incidencias, puesto que estas aumentan cuando los trenes son nuevos y al final de su periodo de vida, mientras que se reducen en las etapas valle. Pero no se puede decir que no estemos trabajando ni invirtiendo”, ha resumido.

Sobre el traspaso de Rodalies a Catalunya, el ministro ha asegurado que se está “avanzando razonablemente” de acuerdo con la “hoja de ruta que negociamos con ERC”. En cuanto al hecho de que Renfe “preserve una ligera mayoría” en la sociedad conjunta, el titular de Transportes lo justificó en la “importancia laboral, porque garantiza que los trabajadores van a poder tener movilidad, lo que es bueno tanto Renfe en su conjunto como para Catalunya”.

Óscar Puente también ha señalado que las obras en las infraestructuras que quedaron dañadas por la DANA de Valencia avanzan a buen ritmo, tanto las viarias -como la construcción de un nuevo viaducto en la A-7-, como las ferroviarias (alta velocidad y cercanías), y reiteró la posibilidad de sanciones y de que la Comunidad de Madrid “llegue a perder los fondos” para financiar los descuentos al transporte si no explica que dichos descuentos se financian con fondos estatales.

Cron Job Starts