El presidente del banco, Tomás Muniesa, alerta, ante la junta de accionistas, de que “van a ser años en los que nos jugamos mucho en el viejo continente”
Las empresas de EEUU en Europa surfean el tsunami arancelario: reconocen el daño pero piden a la UE que evite represalias
CaixaBank considera que “es clave recuperar la relevancia de Europa” ante el contexto global actual, que califica de “muy complejo y de mucha incertidumbre”. Así lo ha destacado este viernes el presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, en la junta de accionistas de la entidad, celebrada en València, donde permanece la sede del banco de origen catalán porque “es lo mejor para nuestros clientes y accionistas”.
En su primera junta desde que fue nombrado presidente, el pasado 1 de enero, Muniesa ha afirmado que “van a ser años en los que nos jugamos mucho en el viejo continente”, por lo que ha instado a “tomar iniciativas firmes” en la línea de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor. Sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”, ha asegurado el directivo, para quien “no es momento de divisiones ni de parálisis”, en alusión a las distintas sensibilidades políticas que existen en el seno de la Unión Europea.
La presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín, se manifestó en el mismo sentido hace una semana, en la junta de accionistas que el banco celebró de forma telemática desde su sede en Boadilla del Monte (Madrid).
El presidente de CaixaBank, el mayor banco de España, considera que aún es pronto para cuantificar el impacto que el anuncio de los aranceles pueden tener sobre la economía, pero “está claro que destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas”. Con todo, el banco matiza que “la economía española está menos expuesta que otras a este shock”.
La junta ha aprobado un dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior. En total, la retribución total anual a los accionistas se eleva a casi 3.100 millones.
De esta cantidad, más del 30% va a parar a la Fundación La Caixa, su principal accionista junto con el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Entre ambos suman un 49% del capital: Criteria, con el 31%, y el Estado, que ha alcanzado ya el 18%. La Caixa es la segunda fundación de Europa por volumen de recursos y propietaria de la mayor cartera industrial de España, a través de su holding inversor, Criteria.
Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad, que cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior. Y ha explicado los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, que pone el foco en la captación de clientes.
Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años.
Ambos directivos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, procedente de Bankia y que anunció su dimisión como presidente de CaixaBank en octubre de 2024: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”, en palabras de Gortázar.