Back to Top

Cuerpo defiende la consulta sobre la OPA del BBVA: "Es legal, una buena práctica y probablemente la seguiremos utilizando"

Cuerpo defiende la consulta sobre la OPA del BBVA:

El ministro de Economía aclara que no se trata de un referéndum, 'OPA sí, OPA no', y reitera su preocupación por al acceso al crédito de las empresas y los particulares, la inclusión financiera, el mantenimiento del empleo y "la cohesión territorial”

Feijóo carga contra el Gobierno por la consulta sobre la OPA del BBVA: “Es frívola y arbitraria”

La consulta es legal, es una buena práctica y “probablemente la seguiremos utilizando si se da la situación en posteriores ocasiones”.

Así se ha manifestado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en relación con la consulta pública puesta en marcha este martes por el Gobierno antes de tomar una decisión sobre la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por el BBVA para comprar Banco Sabadell.

La consulta “está totalmente alineada con la legislación vigente”, y con los plazos legales establecidos en la Ley de Defensa de la Competencia, ha asegurado Cuerpo, quien ha recordado que “abrimos el proceso de consulta pública sobre criterios de interés general distintos a los de competencia, como prevé la ley”. El ministro ha apelado al artículo 10.4 de dicha norma.

Horas antes y en el mismo foro, la reunión anual del Cercle d'Economia, en Barcelona, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóó, había cargado contra el Gobierno porque considera la consulta “frívola” y “arbitraria”, y advertía de que puede sentar un precedente en otro tipo de operaciones empresariales y  “puede derivar en una responsabilidad patrimonial del Estado”.

“Al contrario”, ha respondido el ministro, “estamos intentando recabar toda la información posible, como han hecho cada una de las instituciones involucradas en el proceso en las fases anteriores, para tomar una decisión de la manera más completa posible”, explica. Para el titular de Economía, se trata de un proceso “transparente y abierto para que todos los ciudadanos que creen que pueden verse afectados puedan expresar su opinión al Gobierno”.

Los elementos de la oferta del BBVA que más preocupan al Gobierno, son “la competencia, es decir, las condiciones de los agentes para acceder a créditos y depósitos, la inclusión financiera, el mantenimiento del empleo y la cohesión territorial”, según ha señalado el ministro.

No es un referéndum

El titular de Economía ha aclarado que “no es un referéndum, una consulta 'OPA sí, OPA no'. Es una consulta que pide, precisamente, la afectación de criterios de interés general, que es lo que tiene que valorar, precisamente, el Gobierno en esta tercera fase”, y ha recordado que la información no será vinculante para el Gobierno.

La consulta pública sobre la OPA estará abierta durante una semana, exactamente hasta el 16 de mayo, a través de un formulario en este enlace. A partir de entonces, el Ministerio de Economía tendrá 7 días hábiles más, hasta el 27 de mayo, para analizarla y decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros. 

Cron Job Starts