Ángel Gavilán fue nombrado por el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos, en 2022 y ha permanecido ocho meses en el cargo tras el nombramiento del ex ministro
Feijóo no se puede fiar ni del Banco de España
El director general de economía y estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, dimitió este miércoles, justo un día después de presentar el primer informe anual del mandato de José Luis Escrivá en la institución monetaria, lo que ha levantado la polémica sobre su marcha.
Ángel Gavilán fue nombrado director general en 2022 por el anterior gobernador del regulador, Pablo Hernández de Cos —desginando a su vez por el Gobierno del PP de Mariano en 2018— y ha permanecido ocho meses en el cargo tras el nombramiento del ex ministro, en septiembre de 2024. José Luis Escrivá ha explicado que le había informado con aproximadamente un mes y medio de antelación su intención de dejar su cargo en la entidad, con el motivo de que veía su etapa de alta responsabilidad “agotada” y que quería “nuevos retos” fuera.
Su antecesor en la dirección general de economía, Óscar Arce, saltó a economista jefe del Banco Central Europeo (BCE). De momento, Ángel Gavilán se mantendrá en el cargo hasta el 12 de junio, después de precisamente trasladar la actualización de las proyecciones del Banco de España al equipo de economistas del BCE, que presentará su nuevo cuadro macroeconómico tras la reunión de su Consejo de Gobierno del 5 de junio, cuando podría decidir otra bajada de los tipos de interés oficiales en la eurozona ante la moderación de la inflación y la amenaza para el crecimiento económico que supone la guerra comercial.
El director de economía es el acompañante del gobernador en las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE, que en junio abordará un “intenso debate” sobre el camino que debe seguir la política monetaria ante los aranceles. De hecho, según ha aclarado José Luis Escrivá, su salida había sido pactada directamente con él para que se produjera un día después de haber presentado el informe anual del Banco de España, correspondiente al año 2024. Según el gobernador, este ajuste de los tiempos era lógico, ya que suponía terminar un ciclo, al presentar un informe anual que ha pasado un proceso “intenso” de reenfoque como resultado de la política comercial de Estados Unidos.
Según ha podido sabe elDiario.es, efectivamente, el detonante para la dimisión de Ángel Gavilán fue el rechazo en primera instancia del informe anual que debe aprobar el consejo del Banco de España. Un órgano que en las últimos meses se ha renovado casi al completo, desde el gobernador, pasando por la subgobernadora, a otros consejeros, que en su mayoría rechazaron las injerencias del equipo del director de economía en cuestiones como la condonación de deuda a las comunidades autónomas, las pensiones o un informe sobre competencia en nuestro país que consideraron mal enfocado. “Le pidieron que lo rehiciera”, trasladan fuentes conocedoras.
Antes que Ángel Gavilán, ya habían abandonado sus puestos otros directores generales de la etapa de Pablo Hernández de Cos, como el director de servicios y personal, Alejandro Álvarez, encargado de la política interna, y el director de estabilidad financiera, Ángel Estrada. Otro altos cargos siguen, como la directora de supervisión bancaria, Mercedes Olano, y el director de conducta financiera y billetes, Alberto Ríos.
El actual gobernador enmarca dentro de la normalidad la salida del director general de economía. “Todos los consejeros del banco pueden dar fe de ello”, explicó José Luis Escrivá este miércoles, tras destacar que Ángel Gavilán es una persona apreciada dentro de la entidad por el trabajo y el esfuerzo realizados durante los últimos seis años.
Al igual que sucedió con Ángel Estrada, el Banco de España ha abierto el proceso para sustituir a Ángel Gavilán bajo el formato de “expresión de interés”. La fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo estará abierto hasta el viernes 13 de junio.
Escrivá ha calificado como “relevante” que por primera vez no será el gobernador quien escoja al director general de economía, sino que se abre un proceso para atraer a los mejores economistas, con un panel de selección que cuenta con tres destacados expertos. “Yo ya inicié este proceso con la Dirección General de Estabilidad Financiera y mi compromiso es que mejora la calidad institucional del banco si los puestos del máximo nivel se acceden por procesos abiertos, reglados y con paneles externos”, subraya el gobernador.