Back to Top

El desempleo cae al 11,9 por ciento en Brasil en 2019 y la informalidad sigue al alza

La tasa promedio de desempleo en Brasil cayó desde 12,3 % en 2018 a 11,9 % en 2019, la segunda caída anual consecutiva, pero con los niveles más altos de informalidad en los últimos cuatro años, informó el Gobierno este viernes.

Según los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), unos 12,6 millones de personas estaban sin trabajo el año pasado, un 1,7 % menos que en 2018.

No obstante, si se compara con los datos de 2014, cuando el desempleo estuvo en su nivel más bajo con 6,8 millones de personas sin trabajo, la tasa prácticamente se duplicó en los últimos cinco años al crecer un 87,7 %.

ExpoTrend Summer 2020 reunirá en Panamá a grandes marcas y mayoristas de calzado

Fabricantes, distribuidores y compradores especializados principalmente en calzado se reunirán en la cuarta edición de la ExpoTrend Summer 2020, una feria de moda y tendencias que tendrá lugar en la capital de Panamá con la expectativa de generar negocios por unos 5 millones de dólares.

En el evento, que se desarrollará del 10 al 12 de febrero en el Centro de Convenciones Atlapa, estarán presentes 60 marcas y se espera la participación de más de 300 mayoristas de Panamá y varios países de la región.

Marcas de fama internacional como Ocean Pacific, Nike, Everlast, Beverly Hills Polo Club, GIMBO Kids, Discovery Expedition, DKNY, Perry Ellis, Ultra Soft y Nautica, entre otras, ya han confirmado su presencia en esta exposición, única en su estilo en Panamá.

Petróleo de Texas baja 1,1 % por coronavirus y cancelación de vuelos a China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 1,1 % y se situó en 51,56 dólares el barril en el que es su cuarto día consecutivo a la baja, esta vez por el anuncio de las principales aerolíneas estadounidenses de suspender temporalmente sus vuelos a China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 58 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo WTI volvieron resentirse por el miedo al coronavirus de Wuhan y sus efectos en la economía global, y sobre todo en la demanda de combustible, justo después de que importantes aerolíneas como Delta, United y American Airlines anunciaran un parón temporal de sus vuelos a China con motivo de esta crisis.

Cambios en el sistema privado de pensiones en Chile: un "Mercedes Benz" que no termina de arrancar

Don Arturo sonríe, acaba de jubilarse. Hace justo cuarenta años que comenzó a cotizar y cumplió hace poco los 65, la edad de retiro para los hombres en Chile. Sin embargo, sigue acudiendo puntual a su puesto en la conserjería de un edificio del barrio de Las Condes, en Santiago. Él vive mucho más alejado de la cordillera, en los confines de la línea uno de metro, y cuenta con pesar que la pensión de jubilación que recibe es tan baja que no puede dejar de trabajar.

Con su sueldo y la renta de jubilación, ahora su familia con un hijo con discapacidad a cargo, puede vivir mejor.

Alemania compra con 40.000 millones su salida del carbón

En dos años está previsto que Alemania cierre todas sus centrales nucleares. A esa decisión, tomada en 2011 y bajo el shock global causado por el accidente nuclear en Fukushima, se suma la reciente aprobación a cargo de los responsables políticos e industriales germanos de un plan para acabar con el uso del carbón como fuente de energía.

Bajo la canciller conservadora Angela Merkel, Alemania va convertirse en el primer país que abandona la energía nuclear y la que proviene del carbón. En Alemania, al carbón le llegará "el final, a más tardar, en 2038", según los términos del ministro de Hacienda, el socialdemócrata Olaf Scholz.

Más de 700 expositores participarán en el 26 Salón del Libro de Casablanca

Un total de 703 expositores participarán este año en la 26 edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro (SIEL) de Casablanca, que se desarrollará entre el 6 y el 16 de febrero.

El ministro marroquí de Cultura, Juventud y Deporte, Hasán Abyaba, presentó hoy en Rabat esta nueva edición, cuyo invitado de honor será Mauritania, y afirmó que el salón "ha consolidado una posición a nivel internacional".

Habrá 100.000 obras expuestas durante los diez días que dure en salón, mayormente en árabe pero también en francés, inglés, español y otras lenguas.

En el programa se cuentan 380 actividades entre presentaciones de libros, recitales poéticos o debates, además de 79 actividades específicas de animación para el público infantil.

La OMT reconoce que el turismo ya está viéndose afectado por el coronavirus

La Organización Mundial del Turismo (OMT), con sede en Madrid, ha declarado este viernes que el turismo es "vulnerable" a los efectos de las emergencias de salud pública y "ya está viéndose afectado" por el brote del coronavirus de Wuahn (2019-nCoV).

No obstante, "es demasiado pronto" para estimar los impactos que tendrá en el sector turístico, ha agregado la OMT, que está siguiendo de cerca la evolución del brote tanto en China como en el resto del mundo y está cooperando "estrechamente" con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En momentos de crisis, el turismo "ha sabido asumir su responsabilidad como parte integral de la sociedad y es consciente de que las personas y su bienestar han de ser su máxima prioridad", ha subrayado la OMT en un comunicado.

Las melenas naturales máxima tendencia sobre la pasarela

Las pasarelas proponen y el “streetsyle” dispone, y como no podía ser de otra forma, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid además de mostrar las próximas tendencias en moda, lo hace también sobre el cabello, donde las texturas naturales, los recogidos desenfadados y las melenas fantasía cobran protagonismo.

“El próximo otoño-invierno son tendencia las melenas con texturas espontáneas y desenfadadas, que parecen hechas en el momento”, cuenta a Efe Beatriz Matallana, jefa de Peluquería del equipo L’Oreal, encargado de peinar a las modelos durante los desfiles de la pasarela madrileña.

“Estos días en los desfiles priman las texturas muy naturales sobre el pelo: la idea, es imitar la forma que adquiere el cabello cuando, por ejemplo, se deshace una trenza o un recogido”, detalla Matallana.

Los pescadores temen ser la moneda de cambio del Brexit

Los pescadores viven con preocupación las negociaciones que se abren este viernes entre el Reino Unido y la Unión Europea y temen convertirse en la moneda de cambio de los acuerdos al ser la pesca uno de los puntos donde los británicos tienen un mayor control.

En las localidades que bordean el Canal de la Mancha, en la llamada Costa de Ópalo, el sector de la pesca ve amenazado su futuro, y no son los únicos. La preocupación de los países europeos que intervienen en aguas inglesas, como España, Dinamarca, Alemania, Bélgica y Holanda, ha puesto la pesca como una de las principales cuestiones de discusión en la agenda del Brexit.

Teresa Helbig y Ana Locking, arriesgan y no defraudan

Teresa Helbig se ha inspirado en la guerra del opio entre China y Reino Unido para crear una colección en la que el humo no le ha nublado la vista para unir dos culturas, mientras que Ana Locking absorbe de las nuevas generaciones una estética rompedora.

Los dibujos geométricos, versionados en mil y una forma, son el opio de Teresa Helbig, la droga que más le gusta para crear sus prendas.

En esta ocasión, la diseñadora catalana se sitúa en la China de 1840 para construir una colección oscura en la que fusiona la cultura inglesa con la asiática.

Cron Job Starts