Back to Top

EE.UU. sanciona a la Organización de Energía Atómica de Irán y a su director

El gobierno estadounidense anunció hoy sanciones contra la Organización de Energía Atómica de Irán, y contra su director, Ali-Akbar Salehi, a la vez que extendió las licencias temporales para empresas que trabajen en instalaciones nucleares iraníes.

"La Organización de Energía Atómica de Irán ha jugado un gran papel a la hora romper sus compromisos claves nucleares. Ha excedido los límites de su inventario y enriquecimiento de uranio", señaló Brian Hook, el encargado de Irán del Departamento de Estado de EE.UU., en rueda de prensa.

Hook subrayó que "su director inauguró personalmente la instalación de centrifugadores nuevos y avanzados para expandir la capacidad de enriquecimiento".

Los beneficios trimestrales de Visa aumentan un 10 %

La compañía estadounidense de tarjetas de crédito Visa anunció este jueves que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2020 tuvo unos beneficios netos de 3.272 millones de dólares, un 10 % más que en el mismo período del ejercicio anual anterior.

La ganancia neta por acción en el trimestre cerrado al 31 de diciembre pasado fue de 1,46 dólares, frente a los 1,30 dólares del mismo período del ejercicio fiscal de 2019.

La compañía, con sede en San Francisco, informó además de que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2020 tuvo unos ingresos de 6.054 millones de dólares, también un 10 % más que los del mismo período del ejercicio anual anterior, cuando se registraron unos 5.500 millones de dólares.

Amazon se dispara en la bolsa tras presentar beneficios mejores de lo esperado

Las acciones de Amazon se dispararon este jueves en el mercado de valores, registrando subidas de hasta el 12 %, al presentar unos resultados financieros para el conjunto de 2019 mejores de lo esperado por los analistas.

La firma que dirige Jeff Bezos ganó entre enero y diciembre 11.588 millones de dólares, un 15 % más con respecto al año anterior, a la par que ingresó 280.522 millones, un 20,45 % más que los 232.887 millones facturados en 2018.

Por su parte, los inversores de la multinacional con sede en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) se embolsaron en los pasados doce meses 23,46 dólares por título, frente a los 20,68 de hace un año.

Perú solo recicla aún el 4 % de las 900.000 toneladas de plástico que desecha

Apenas el 4 % de las 900.000 toneladas de plástico que se desechan en Perú son recicladas para producir nuevos envases, una economía circular que el Ministerio del Ambiente quiere impulsar en este año 2020, según anunció este jueves su ministra, Fabiola Muñoz.

Durante una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Muñoz señaló que la mayoría del plástico utilizado en el país todavía va a parar a basureros y rellenos sanitarios.

Por ahora son alrededor 49.000 toneladas de plástico al año las que son recicladas por una única empresa en el país que tiene capacidad de procesar este material de modo que sirva para volver a fabricar nuevos envases.

Las empresas españolas suspenden los viajes de sus empleados a China

Las empresas españolas con presencia en China están suspendiendo los viajes de sus empleados al país asiático y algunas como Bankia y Mango han cerrado sus establecimientos, al tiempo que siguen atentas a la evolución de sus centros de operaciones y a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha convocado un comité de emergencia para este jueves, formado por epidemiólogos y otros expertos, para determinar si el coronavirus, que ha causado ya al menos 170 muertos, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional y, en tal caso, definir las recomendaciones para gestionarla.

El gigante del tabaco Altria cae en Wall Street por el deterioro de Juul

Las acciones de Altria, la compañía más grande de tabaco de EE.UU., caían este jueves en Wall Street más de un 7 % tras anunciar que su inversión en la empresa de cigarrillos electrónicos Juul se ha depreciado 4.100 millones de dólares.

Altria, que presentó este jueves los resultados del cuarto trimestre de 2019, ya publicó un deterioro de esta inversión de 4.500 millones de dólares hace tres meses tras el inicio de las críticas a este sector, que ha desembocado en un incremento de casos legales a los que se enfrenta Juul, a la que se atribuye un aumento de vapeo entre los menores de EE.UU.

El exministro Valeriano Gómez, nuevo consejero de Duro Felguera

El consejo de administración de Duro Felguera ha nombrado como consejero independiente al exministro de Trabajo Valeriano Gómez Sánchez, según ha comunicado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y adelantó El Español.

Además, Duro Felguera ha aceptado la dimisión del consejero independiente Ricardo de Guindos La Torre con fecha de efecto 1 de abril de 2020. Según la empresa, la dimisión se debe a la imposibilidad de compatibilizar el tiempo de dedicación en su despacho profesional con las labores que desempeñaba como consejero.

Valeriano Gómez, nacido en Arroyo del Ojanco (Jaén) en 1957, fue ministro de Trabajo e Inmigración en el periodo 2010 a 2011, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero.

México explora un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido tras brexit

El Gobierno mexicano indicó este jueves que busca mantener una relación comercial "preferencial" con Reino Unido, por lo que explora un nuevo acuerdo con este país tras su salida de la Unión Europea, que se consumará en la medianoche de este 31 de enero.

"México y el Reino Unido mantendrán la relación comercial preferencial que han sostenido al amparo del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) desde el año 2000, como resultado del Acuerdo de Retirada entre la Unión Europea y el Reino Unido", indicó la Secretaría de Economía en un boletín.

A partir del 31 de enero de 2020, Reino Unido deja de ser un Estado Miembro de la Unión Europea, "pero continúa obligado por acuerdos internacionales con terceros países hasta que concluya un periodo de transición", puntualizó el organismo.

El secretario de Comercio dice que el coronavirus podría acelerar la vuelta de empleo a EE.UU.

El secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, afirmó este jueves que el brote epidémico del coronavirus de China, que ha causado 170 muertos y unos 8.000 afectados, podría "acelerar el retorno" de empleos a Estados Unidos y México.

"Lo cierto es que plantea a las empresas una cuestión más a considerar cuando analizan sus cadenas de suministro", indicó Ross en una entrevista con la cadena Fox Business.

Aunque señaló que no se trata de aprovecharse de "un desafortunado caso", sí que apuntó que el brote "es otro factor de riesgo que la gente tiene que tomar en cuenta".

"Creo que ayudará a acelerar el retorno de empleos a Norteamérica, algunos a EE.UU.

La subida de un indicador clave para las ayudas sociales tendrá que esperar a la aprobación de los Presupuestos

La subida del IPREM, un indicador clave para la cuantía de subsidios y el acceso a ayudas sociales que lleva prácticamente congelado desde hace una década, deberá esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recordado este jueves que el incremento de este índice es un compromiso del acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos y ha concretado que se plasmará en los Presupuestos, como establece la norma que lo regula.

El Gobierno de Zapatero creó el IPREM (Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples) en 2004 para sustituir al salario mínimo interprofesional (SMI) como referencia en diferentes ayudas sociales, subsidios, becas y prestaciones, tanto a nivel estatal, autonómico y local.

Cron Job Starts