Back to Top

Boeing cierra 2019 con pérdidas de 636 millones por la crisis de los 737 Max

El gigante de la aeronáutica estadounidense Boeing ha cerrado el ejercicio 2019 con pérdidas de 636 millones de dólares, su primer resultado anual negativo en décadas, a consecuencia de la grave crisis que atraviesa desde el veto internacional al que era su avión estrella, el 737 Max.

La compañía informó este miércoles de que sus ingresos en el conjunto del año disminuyeron un 24 %, hasta los 76.559 millones, y en este último trimestre ha sustraído un cargo de 2.600 millones para potenciales compensaciones a sus clientes, afectados por la paralización de las entregas y la producción del aparato.

El nuevo consejero delegado de Boeing desde este mes, Dave Calhoun, reconoció que "queda mucho trabajo por hacer" e insistió en que la firma está centrada en devolver al servicio la flota de los 737 Max "con seguridad", pero también aseguró que tiene "la liquidez" necesaria para afrontar el "proceso de recuperación".

Las CCAA no peninsulares piden topes a los billetes aéreos y excepciones

Las Palmas de Gran Canaria, 29 ene (EFECOM).- Las Comunidades Autónomas (CCAA) de Canarias y Baleares, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, propondrán al Gobierno que establezca precios máximos de referencia a los billetes aéreos en las conexiones de sus territorios con la Península y quedar exceptuados de la futura fiscalidad al queroseno.

En nombre de los cuatro territorios, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha leído una declaración conjunta en la que reclaman medidas para garantizar que sus conciudadanos se puedan desplazar en condiciones de "equidad" y para que el descuento del 75 % para residentes que subvenciona el Estado -con un desembolso de casi 600 millones de euros al año- siga resultando eficiente.

Trabajo legislará "con contundencia" y "celeridad" contra los falsos autónomos

Se avecinan cambios legislativos en el mundo del trabajo autónomo. Así lo ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras su primera reunión con las organizaciones que representan a los autónomos en el diálogo con el Gobierno, ATA, UPTA y UATAE. "Tenemos mucho que legislar", ha afirmado Díaz, que ha anticipado que Trabajo modificará la regulación para combatir el fraude de los falsos autónomos "con contundencia y fortaleza" y sin demora. "Con cierta celeridad", ha precisado la ministra.

La responsable de Trabajo se ha reunido esta mañana en el Ministerio por separado con los dirigentes de ATA (que forma parte de CEOE), Lorenzo Amor, UPTA, Eduardo Abad, y UATAE, María José Landaburu, para conversar sobre las prioridades de las organizaciones y el Gobierno en relación al trabajo autónomo.

Jornada de 30 horas y apostar por la alimentación: el plan de Ecologistas en Acción para evitar la destrucción de empleo por la transición ecológica

La transición ecológica va a suponer la destrucción de puestos de trabajo. Esta es la principal conclusión del encuentro de Ecologistas en Acción con los medios de comunicación para debatir con los autores  del informe Escenarios en la transición ecosocial 2020 -2030, elaborado en colaboración con la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transicción Ecológica. "No hay trabajo en un planeta devastado. Hemos llegado tarde y ahora no vamos a poder elegir entre lo bueno y lo mejor", explica Luis González, doctor en Ciencias Químicas y portavoz de Ecologistas en Acción. 

Para Ecologistas en Acción la emergencia climática declarada por el Gobierno evidencia que se nos está agotando el tiempo para reducir las emisiones y con el informe buscan explorar el vínculo entre el trabajo y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Autoridades judiciales mexicanas deciden suspensión provisional del Tren Maya

El Juzgado Primero de Distrito de Campeche otorgó al Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CEIPX) una suspensión provisional para que las autoridades mexicanas se abstengan de la ejecución del Tren Maya en el estado de Campeche, en el sureste de México.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entidad a cargo del Tren Maya, afirmó que, por el contrario, fue denegada la solicitud paralela de suspensión temporal de la consulta indígena organizada el pasado diciembre por las autoridades. Sin embargo, su comunicado no hace mención al segundo acto reclamado, relativo a la ejecución del tren.

El director jurídico del Fonatur, Alejandro Varela, así como diversos enlaces territoriales de esta dependencia en el estado mexicano limítrofe de Quintana Roo, negaron haber sido notificados sobre la demanda contra dicho tren.

El Grupo Aval de Colombia emite bonos de deuda por 1.000 millones de dólares

El Grupo Aval, principal conglomerado financiero de Colombia y uno de los líderes de Centroamérica, emitió este martes bonos de deuda por 1.000 millones de dólares en el mercado internacional a un plazo de 10 años y con un cupón del 4,375 %.

"Este movimiento ratifica el buen desempeño del Grupo, el respaldo internacional y refuerza la estrategia de consolidación del Grupo en la región", afirmó el presidente del conglomerado, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, citado en un comunicado.

Sobre la emisión que fue realizada a través de la filial Grupo Aval Limited, Sarmiento recalcó que hace parte de una iniciativa que "se traduce en una solidez financiera que beneficia a más de 100.000 colaboradores y 15 millones de clientes" en los países en los que opera.

Los vuelos "domésticos" en el istmo podrían incluir a Honduras y Costa Rica

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, afirmó este martes que Honduras y Costa Rica podrían sumarse próximamente a la política de "cielos abiertos" concretada recientemente con El Salvador.

El mandatario explicó a periodistas que tuvo contacto con autoridades Honduras y de Costa Rica al respecto, tras firmar el pasado lunes un acuerdo con El Salvador para que los vuelos entre ambas naciones dejen de ser "internacionales" para convertirse en "domésticos".

"Hoy hablé con el presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández), que me dice: ¿para cuándo hacemos eso nosotros también en Honduras?", relató Giammattei.

El gobernante guatemalteco, investido el pasado 14 de enero, señaló además que diputados de su partido también charlaron sobre el tema con el presidente del Congreso de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides.

Ecuador negocia su integración con México para ingresar en la Alianza del Pacífico

Ecuador y México iniciaron este martes en Quito la I Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Integración Productiva con miras a agilizar el ingreso del Estado ecuatoriano a la Alianza del Pacífico, integrada también por Chile, Colombia y Perú.

El encuentro entre los equipos técnicos de ambos países, que se extenderá hasta el próximo jueves en Quito, busca también crear un marco jurídico transparente que regule y facilite el incremento del flujo comercial entre las dos naciones.

El viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Diego Caicedo, inauguró la cita junto a César Remis, jefe negociador de México, informó en un comunicado el Ministerio ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

EBay cierra el 2019 con unos beneficios de 1.786 millones de dólares, un 29,4 % menos

El portal de ventas y subastas electrónicas eBay anunció hoy los resultados correspondientes al conjunto de su año fiscal 2019, en el que acusó mayores gastos fiscales y financieros y ganó 1.786 millones de dólares, un 29,4 % menos que en el ejercicio anterior.

Un año antes, en 2018, la empresa con sede en San José (California, EE.UU.) ganó 2.530 millones, pese a que entonces ingresó una cantidad ligeramente inferior a la actual, 10.746 millones de dólares en ventas en 2018 por los 10.800 millones de 2019.

Así pues, con una facturación similar entre ambos ejercicios, la diferencia en las ganancias cabe encontrarla en las provisiones fiscales y el pago o cobro de intereses.

Estancamiento económico de América Latina amenaza logros en igualdad de género

El estancamiento económico que sufre Latinoamérica y su repercusión en el gasto social de los países pone en peligro los avances que ha hecho la región en materia de igualdad de género, alertó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"La región está creciendo menos, a la vez que se incrementan las desigualdades y la pobreza aumenta. Todo esto plantea una situación compleja en lo que respecta al gasto social y, sobre todo, a las políticas que repercuten en la vida de las mujeres", dijo la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena.

Cron Job Starts