Back to Top

Las exportaciones de café de Brasil crecen un 22,8 por ciento entre enero y octubre

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, exportó entre enero y octubre de este año 34 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, un 22,8 % más que el registrado en el mismo periodo de 2018 (27,7 millones) y que supone el mayor volumen para el período en los últimos cinco años.

En los diez primeros meses del año, los embarques de café generaron unos ingresos de 4.271 millones de dólares, un 4,6 % más que el nivel registrado en el mismo periodo de 2018, según informó este lunes el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Jóvenes desarrollan una aplicación para proteger animales en desastres naturales

Medio centenar de jóvenes costarricenses desarrollan una aplicación que pretende dar herramientas adicionales a los productores agropecuarios para proteger a los animales en medio de los desastres naturales, informaron este lunes los organizadores.

La iniciativa, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad CENFOTEC y llamada "Hackathón IICA 2019" conformó equipos de jóvenes para que desarrollaran un sistema informático para planificar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En competencia participaron equipos de cuatro o cinco personas, y los ganadores fueron cuatro jóvenes provenientes de la localidad de Turrialba, en el este de Costa Rica, quienes crearon una aplicación para celular que facilita la interacción entre el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y los productores agropecuarios.

Gobierno de izquierdas o "de moderación": los sindicatos y la patronal se mueven para impulsar el próximo Gobierno

Otras elecciones generales que, como dibujaban muchas encuestas, no han alumbrado un escenario parlamentario que facilite el desbloqueo político. El PSOE vuelve a ganar las elecciones, pero sin una mayoría fácil para gobernar, mientras la derecha no consigue sumar. Los sindicatos mayoritarios y las patronales de empresarios, así como los colectivos de autónomos, han salido en tromba este lunes para repetir un mismo mensaje a los partidos políticos: no puede haber otras elecciones. Cada protagonista, eso sí, con intereses distintos que presionan para el que próximo Ejecutivo se incline hacia la izquierda o "la moderación".

Los sindicatos mayoritarios recuerdan que las urnas el 10N han vuelto a dar mayoría a las fuerzas progresistas frente a "las tres derechas" que no han logrado sumar.

El empresario audiovisual Pedro Pérez abandona el consejo de la promotora de la Operación Chamartín

El empresario y productor audiovisual Pedro Pérez ha abandonado el consejo de administración de Distrito Castellana Norte (DCN), la promotora de la Operación Chamartín. Pérez pertenecía a ese órgano desde 2010 en representación de la Constructora San José, socio de este megaproyecto inmobiliario en Madrid cuyo principal accionista (75,5%) es el BBVA.

Pérez era el representante de San José en el consejo de DCN a través de Desarrollos Urbanísticos Udra, la filial con la que la constructora del empresario gallego Jacinto Rey canaliza su actual participación (25,5%) en la promotora de este macrodesarrollo, que prevé obtener este año las licencias definitivas para desarrollar 10.500 viviendas y una nueva ciudad financiera al norte de la capital.

El petróleo de Texas baja un 0,7 % tras dudas sobre el final de la guerra comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 0,7 % y cerró en 56,86 dólares el barril, en una jornada con dudas entre los inversores sobre una posible resolución de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre restaron 38 centavos de dólar respecto a la sesión previa del viernes de la semana pasada.

Los precios del petróleo WTI bajaron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, marcase distancias respecto a un inminente levantamiento de los aranceles tras una prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Boeing espera poder reanudar el funcionamiento comercial del 737 MAX en enero

Boeing dijo este lunes que espera reanudar las entregas de sus aviones 737 MAX el próximo diciembre y que trabaja con el calendario de que las aerolíneas reinicien el servicio comercial de este modelo en enero, lo que permite a la aeronáutica subir cerca de un 5 % a dos horas del cierre de la bolsa.

Los aviones 737 MAX de Boeing están en tierra desde mediados de marzo después de dos accidentes fatales que mataron en total a 346 personas.

En un comunicado, la compañía de Chicago ha asegurado que está "trabajando estrechamente con la FAA -el regulador de EEUU- y otras autoridades" a medida que trabaja "para obtener la certificación y el regreso seguro al servicio comercial", y se está "tomando el tiempo para responder a todas sus preguntas".

La Cepal reduce su proyección de crecimiento para Latinoamérica al 0,1 % para 2019

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó este lunes hasta el 0,1 % la proyección de crecimiento de la región para 2019 y estimó en un 1,4 % las cifras para 2020.

El organismo internacional consideró que con estas previsiones se cumplirían siete años en los que América Latina y el Caribe permanecería estancada en una llanura de bajo crecimiento, lo que provocó "un deterioro de los niveles de ingreso per cápita promedio", explicaron desde la Cepal a través de un comunicado.

"El PIB per cápita de la región se vería reducido en un 4 % entre 2014 y 2019, lo que implica una caída promedio anual de -0,8 %", agregaron.

La Patronal pide al Govern reabrir la AP-7 y evitar el bloqueo económico de Cataluña

Foment del Treball ha emplazado al Govern a restablecer la normalidad en la frontera con Francia, cortada desde esta mañana por manifestantes independentistas, y ha pedido "una declaración contundente" del presidente catalán, Quim Torra, "para evitar el aislamiento y el bloqueo económico de Cataluña".

Centenares de personas convocadas por la plataforma anónima Tsunami Democràtic cortan desde esta mañana el transporte de mercancías y pasajeros por la AP-7 en La Jonquera (Girona), lo que está generando colas kilométricas en Francia y España.

En un comunicado, la patronal catalana asegura que las movilizaciones de protesta que se han sucedido desde la publicación de la sentencia del "procés", el pasado 14 de octubre, están provocando "graves afectaciones económicas para el conjunto de las empresas catalanas", pero también del resto de España y Europa.

Un Brasil alineado a Estados Unidos recibe a Rusia, China, India y Sudáfrica

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibirá está semana en Brasilia a los líderes de Rusia, China, India y Sudáfrica para la Cumbre del BRICS, en un momento en que se alinea a Estados Unidos, un tradicional antagonista de este foro.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el primer ministro de la India, Narendra Modi, llegarán a la capital brasileña este martes para dos días de reuniones con el líder de la ultraderecha brasileña.

Aún cuando los asuntos principales de la cumbre pasarán por la cooperación económica y comercial entre las cinco grandes economías emergentes del planeta, habrá aristas políticas de la agenda global difíciles de limar y que, según Brasil, "no serán evitadas".

España prevé captar 5.500 millones mañana en la primera puja tras las elecciones

El Tesoro Público español espera captar mañana entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses en la primera subasta después de las elecciones generales, cuyos resultados han dejado un panorama político aún más complicado para formar Gobierno, con un Parlamento aún más fragmentado.

La última vez que se vendieron títulos de estas mismas denominaciones, el pasado 8 de octubre, el Tesoro colocó 4.581,5 millones de euros, con unos intereses que volvieron a ser negativos, pero menos que en ocasiones anteriores, lo que equivale a decir que fueron más caros.

En concreto, el Tesoro sacó al mercado 3.780,5 millones de euros en letras a un año, con un interés marginal del -0,469 %, menos negativo que el -0,515 % de la puja anterior, celebrada en septiembre, cuando salieron con una rentabilidad del -0,515 %, su mínimo histórico.

Cron Job Starts