Back to Top

La reina entrega los premios a la labor de 7 empresarios chinos y africanos

La reina Letizia ha entregado este jueves a siete empresarios chinos y africanos los premios International Friendship Award (IFA), con los que se reconoce su aportación a la inversión y creación de empleo en sus países y en el exterior.

Los galardones corresponden a la tercera edición de estos premios, que en las dos anteriores se habían limitado a distinguir la labor de empresarios chinos pero que ahora se han ampliado a los del continente africano.

Acompañada por la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, doña Letizia ha hecho entrega de estos premios en el campus de Madrid de la escuela de dirección de empresas IESE, de la Universidad de Navarra.

El Superior ratifica despidos en La Naval tras perder 208 millones en 5 años

La sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha considerado justificada la extinción colectiva de los contratos de los trabajadores de La Naval de Sestao (Bizkaia), por causas económicas, tras perder 208 millones de euros en los últimos cinco años.

El juzgado de lo social ya aceptó en marzo pasado los despidos, los sindicatos recurrieron y ahora ha sido el Tribunal Superior el que ha dictado un auto en el que acuerda la extinción colectiva de los contratos de trabajo, por entender concurrentes las causas económicas y productivas referidas por la Administración Concursal del astillero.

La CE pide a Ecuador intensificar acciones para luchar contra la pesca ilegal

La Comisión Europea (CE) instó este miércoles a Ecuador intensificar sus acciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a fin de garantizar que el pescado que entra en el mercado comunitario no proceda de esas prácticas.

Para ello, la Comisión pidió a Ecuador que desarrolle un sistema de garantía de cumplimiento y sanción contra las actividades de la pesca INDNR.

También pidió al país andino que tenga un control adecuado de la actividad de las plantas de transformación, sobre todo en aquellas que exportan a la Unión Europea (UE).

"Tenemos una enorme responsabilidad con los consumidores de la UE, que consiste en garantizar que las importaciones procedentes de este país solo provengan de actividades de pesca legal", indicó el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella.

Abaratar el despido, la solución del Círculo de Empresarios frente al paro

Abaratar los costes del despido y bajar los impuestos a las empresas son dos de las principales medidas que plantea el Círculo de Empresarios para mejorar el empleo y reducir la tasa de paro, lo que considera que debe ser el objetivo prioritario del próximo Gobierno.

Durante la presentación este miércoles del documento "Reformas socioeconómicas para la nueva Legislatura", el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, ha subrayado que entre las elecciones generales de abril y las de noviembre se ha acentuado la desaceleración de la economía en un contexto de fragmentación e incapacidad política.

"La situación de Cataluña tampoco ayuda", ha explicado De Zulueta, que ha confiado en que esta vez sea más fácil llegar a un acuerdo de Gobierno, porque cree que la ciudadanía no admitiría un nuevo fracaso.

Calviño: La situación en Cataluña "no empaña" la visión positiva sobre España

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, considera que los fenómenos de fragmentación política y los casos de violencia, como los producidos en Cataluña, que no son deseables, pero tampoco exclusivos de España, "no empañan" la visión "muy positiva" que los inversores y los organismos económicos internacionales tienen sobre el país.

Durante su intervención en una nueva edición de "Desayunos Heraldo" en Zaragoza, Calviño se ha referido a las implicaciones que para la economía del país pueden tener los hechos derivados del "procés".

Ha señalado que el Ministerio de Economía detecta que "hay confianza" en el país y en la Unión Europea "no hay preocupación".

Calviño: La transición ecológica está a la espera de la nueva legislatura

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que la Estrategia para una Transición Ecológica Justa y las leyes de cambio climático y de economía circular, medidas directamente relacionadas con el proceso de desacarbonización, entre otras zonas en Andorra (Teruel), están esperando "a que se lance la legislatura" para que se pongan en marcha.

Calviño ha participado este miércoles en una nueva edición de "Desayunos Heraldo" en Zaragoza, donde ha sido preguntada por el proceso de descarbonización y cómo afectará a las cuencas mineras aragonesas, a pesar de que esa cuestión no es de su directa competencia.

La ministra ha recordado no obstante que el Gobierno, ahora en funciones, ha trabajado con los sindicatos y con otras entidades para abordar "de una manera justa" el cierre de la Central Térmica de Andorra, y el Ejecutivo está ahora mismo viendo "cómo encauzar" el proceso para impulsar alternativas "que permitan alcanzar las mayores cotas de empleo de calidad".

Los ingresos fiscales representaron el 40,3 % del PIB de la UE en 2018

La relación entre los ingresos fiscales y el PIB, es decir, la suma de los impuestos y las contribuciones sociales netas como porcentaje del producto interior bruto, ascendió al 40,3 % en la Unión Europea (UE) en 2018, indicó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Esa cifra supuso un ligero ascenso frente a 2017, cuando se situó en el 40,2 %.

En la eurozona, los ingresos fiscales representaron el 41,7 % del PIB en 2018, por encima de la tasa del 41,5 % registrada un año antes.

Las tasas más importantes de impuestos y cotizaciones sociales en relación con el PIB se registraron en Francia (48,4 %), Bélgica (47,2 %) y Dinamarca (45,9 %), seguidos de Suecia (44,4 %), Austria (42,8 %), Finlandia (42,4 %) e Italia (42 %).

Comerciantes de A Mariña inundarán Moncloa con 80.000 cartas a favor de Alcoa

La Federación de Comercio de A Mariña (FCAM) ha informado de que hoy llegarán al Palacio de la Moncloa las 5.000 cartas que le ha enviado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para expresar su apoyo a la continuidad de la planta que la multinacional Alcoa tiene en el municipio de Cervo, así como para reclamar “soluciones” para que la factoría siga siendo competitiva en el ámbito europeo.

El objetivo de la Federación de Comercio de A Mariña, después de que ayer partiesen las cinco mil primeras cartas, es que lleguen al Palacio de la Moncloa en los próximos días un total de 80.000 misivas de comerciantes y clientes de esta comarca, cuya economía depende en gran medida de la continuidad de Alcoa, que da trabajo de forma directa a más de mil personas, sin contar a los empelados de la auxiliares.

El presidente de la CEOE dice, tras el fallo del Constitucional, que el fraude por absentismo es una "enfermedad económica"

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha señalado este miércoles que el fraude por absentismo es "una enfermedad económica", que "sube cuando las cosas van bien y baja cuando van mal". "Sabemos, nos consta que hay un porcentaje elevado de ese fraude", ha afirmado el líder patronal, aunque no ha detallado esa cifra.

El presidente de la patronal ha realizado estas declaraciones en el I Foro sobre la Alianza del Pacífico tras ser preguntado por la sentencia que ayer publicó el Tribunal Constitucional que avala el despido por absentismo intermitente aunque estén justificadas por baja médica, que regula el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores.

La Bolsa española pierde el 0,68 % y los 9.400 puntos, por Santander y Aena

La Bolsa española amplía las pérdidas de la apertura y en los primeros compases de la sesión se deja el 0,68 % y los 9.400 puntos, arrastrada por Aena y Santander, que caen casi un 2 %.

En concreto, a las 9.15 el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae 60,90 puntos, ese 0,68 %, hasta los 9.335,80 enteros, con lo que las ganancias anuales se reducen al 9,36 %.

En Europa, Fráncfort ha abierto con pérdidas del 0,09 %; Londres, del 0,11 %; mientras que París sube el 0,11 %, y Milán, el 0,12 %.

La Bolsa española ya cerró ayer con pérdidas del 0,35 %, aunque por encima de los 9.400 puntos, muy pendiente del "brexit", después de que finalmente el Parlamento británico respaldase el adelanto electoral que planteaba el primer ministro, Boris Johnson, para ratificar el acuerdo de salida pactado con la Unión Europea.

Cron Job Starts