Back to Top

Brasil descarta que el derrame de crudo afecte las millonarias subastas de noviembre

El Gobierno brasileño descartó este martes que el derrame de crudo que ha afectado a 268 playas en el nordeste de Brasil, considerado la mayor tragedia ambiental del país, pueda perjudicar las millonarias subastas de noviembre, en las que ofrecerá derechos para explotar petróleo en aguas profundas.

El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, aseguró en un evento para empresas petroleras en Río de Janeiro que las grandes multinacionales del sector han manifestado un gran interés en las subastas de la próxima semana y que saben que el derrame no tiene ninguna relación con la explotación de petróleo en el país.

Los gobiernos y las aerolíneas piden más cooperación en favor del turismo

El turismo en América Latina será uno de los motores del desarrollo siempre que mejore la conectividad entre los países, coincidieron ministros del sector y representantes de aerolíneas reunidos en un foro clausurado este martes en Brasilia.

La segunda y última jornada del Foro de Líderes de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) tuvo entre sus ponentes a autoridades de turismo de Argentina, Brasil, Chile y Perú, que entre las debilidades del sector admitieron el poco empeño gubernamental para lograr mejores conexiones aéreas.

"Estamos en el fin del mundo", dijo en relación a su propio país el argentino Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación en el Gobierno del presidente Mauricio Macri, cuya gestión concluirá el próximo 10 de diciembre, tras las elecciones del pasado domingo, en las que se impuso el peronista Alberto Fernández.

Aena gana 1.114,2 millones hasta septiembre, un 9,4 % más

Aena obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.114,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4 % respecto al mismo período de 2018, impulsado por el aumento de los ingresos.

La evolución positiva del tráfico en los aeropuertos de Aena ha contribuido al aumento del 6,1 % de los ingresos totales, hasta 3.448,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó 2.136,7 millones de euros, un 5,1 % más.

Los ingresos de la actividad aeronáutica aumentaron un 4,2 %, hasta 2.232 millones de euros, impulsados por el crecimiento del tráfico del 4,8 % en el volumen de pasajeros (213,9 millones) en los aeropuertos españoles (227,8 millones, un 5,1 % más, incluyendo el londinense de Luton).

Anfac propone aumentar un 158% la aportación de la automoción al producto interior bruto en 20 años

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha propuesto aumentar un 158 % la aportación de la industria de la automoción al PIB español en los próximos 20 años y pasar de 120.000 millones de euros actuales hasta 310.000 millones de euros.

El vicepresidente ejecutivo de la patronal, Mario Armero, ha avanzado esta previsión, que forma parte de un plan a largo plazo que se publicará una vez se forme gobierno en España tras las elecciones, en un encuentro del sector organizado este martes por la escuela de negocios IESE en Barcelona

Bautizado como "Switch", este plan proporciona "una visión a largo plazo de cómo conseguir que España siga capturando valor añadido en el futuro de la automoción", en palabras de Armero, quien ha defendido la "fortaleza y resiliencia" de este sector en el país.

Presidente de México desconoce si exlíder sindical petrolero se fugó del país

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes desconocer si Carlos Romero Deschamps, exlíder del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) investigado por corrupción, se fugó del país.

"La información que tengo es que hay una investigación o dos, Pero que no hay orden de aprehensión o que se haya fugado o que esté enfermo. Eso no. No tengo esa información", dijo el mandatario al ser cuestionado por el asunto durante la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), confirmó que la Fiscalía General de la República está investigando a Romero Deschamps por varias denuncias presentadas por particulares y por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno federal.

Los beneficios netos de GM aumentan un 16 % en los nueve primeros meses de 2019

Los beneficios netos de General Motors (GM) en los nueve primeros meses de 2019 aumentaron un 16 % y se situaron en 6.926 millones de dólares, tras ganar 2.351 millones de dólares en el tercer trimestre del año.

Los beneficios de GM en el tercer trimestre fueron un 7,2 % inferiores a los del mismo periodo de 2018, en parte debido a los efectos de la huelga que afectó sus operaciones en Estados Unidos durante septiembre y octubre, informó este lunes el fabricante.

GM reconoció que los resultados del tercer trimestre se vieron impactados de forma negativa por valor de 1.000 millones de dólares por los efectos de la huelga, que se inició el 16 de septiembre y se prolongó durante seis semanas.

El Constitucional avala el despido por absentismo aunque las ausencias estén justificadas con baja médica

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el conocido como despido por absentismo, que permite al empresario la extinción del contrato de trabajo de un empleado por causas objetivas debido a "faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes". El Pleno del tribunal, con tres votos discordantes de cuatro magistrados, respalda esta fórmula de despido ante la cuestión de inconstitucionalidad que había elevado el Juzgado de lo Social número 26 de Barcelona.

El juzgado cuestionaba si el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido por absentismo, era conforme a la Carta Magna. Este artículo establece que un contrato de trabajo podrá extinguirse por faltas de asistencia al trabajo intermitentes, aunque estén justificadas, en los casos en que "alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos" y "siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5% por ciento de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses".

La Fed inicia su reunión dividida entre pausar o continuar con el recorte de tipos

La Reserva Federal (Fed) comenzó este martes su reunión de dos días sobre política monetaria con los miembros de su comité divididos sobre si lo mejor para la estabilidad de la economía estadounidense es pausar o continuar con el recorte de tipos de interés, actualmente en el rango de entre el 1,75 y el 2 %.

En sus dos últimos encuentros, en junio y septiembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) decidió rebajar el precio del dinero de manera consecutiva ante la ralentización del crecimiento global, la "incertidumbre" comercial y el acoso del presidente estadounidense, Donald Trump.

El déficit público sube un 8,8 % hasta agosto por el desvío de las regiones

El déficit público -excluidas las corporaciones locales- aumentó casi un 9 % en los ocho primeros meses del año ante la mala evolución del desfase de las comunidades autónomas, que se ha visto afectado por varios factores extraordinarios.

Entre los elementos que lastran las cuentas de las comunidades autónomas figuran el retraso en la actualización de las entregas a cuenta, el impacto de la liquidación del ejercicio 2017 -que les ha reportado 2.752 millones menos que en 2016 tras la modificación del sistema de gestión del IVA que restó un mes de recaudación- y la integración del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos en el estatal.

Pfizer gana 16.609 millones de dólares hasta septiembre, un 44 % más

La farmacéutica más grande de Estados Unidos, Pfizer, ganó 16.609 millones de dólares hasta septiembre de este año, un 44 % más respecto al mismo periodo de 2018, impulsada por las ventas de algunos de sus fármacos mientras hace cambios en su estructura de negocio.

Según informó este martes en un comunicado la firma con sede en Nueva York, la facturación en los primeros nueve meses del año disminuyó un 2 %, hasta 39.062 millones de dólares.

En cuanto al tercer trimestre del ejercicio, el más seguido por los analistas de Wall Street, Pfizer aumentó un 87 % sus ganancias, situándose en 7.680 millones; y redujo un 5 % sus ingresos, hasta 12.680 millones.

Cron Job Starts