Back to Top

Las diez claves del SIMA Otoño 2019 que arranca este viernes

Mientras el sector debate sobre un posible estancamiento del mercado residencial, el SIMA Otoño 2019, que arranca este viernes y se prolongará hasta el domingo, saca a la venta más de 20.000 viviendas en Ifema, la Feria de Madrid.

Con cerca de cien expositores, la 11ª edición del Salón Inmobiliario Internacional (SIMA) Otoño, dirigida a profesionales y particulares, puede resumirse en diez claves:

1.- Ya solo cuenta la vivienda sobre plano:

La práctica totalidad de las casas que se comercializarán está en construcción o pendiente de comenzar, justo lo contrario de lo que ocurría hace unos años, cuando primaba el "stock" residencial.

El precio de la gasolina encadena tres descensos y el del gasóleo cinco

El precio de la gasolina ha bajado por tercera semana consecutiva y se vende a una media de 1,302 euros, mientras que el precio del gasóleo encadena su quinta semana a la baja, hasta situarse en 1,211 euros el litro, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

La gasolina ha reducido su precio un 0,46 % respecto a la última semana y el gasóleo un 0,16 %.

No obstante, en lo que va de año, el precio de la gasolina se ha encarecido un 10,43 % y el del gasóleo un 7,17 %.

A los precios actuales, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta 71,61 euros y hacerlo con gasóleo 66,6 euros.

El verano deja solo 16.200 desempleados menos, su peor cifra desde 2012

La desaceleración del mercado laboral ha quedado retratada con claridad en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves, tanto en las cifras de creación de empleo como en las de paro. El desempleo descendió solo en 16.200 personas en el tercer trimestre del año. Este descenso es inferior a los registrados en el mismo periodo de los últimos siete años. En cuanto a la creación de empleo, el número de trabajadores aumentó en 69.400 personas, la subida más tímida desde 2013 en este caso.

Hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2012 para encontrar un dato peor en cuanto al desempleo: el que arrojó un aumento del paro de 93.200 personas, en plena crisis económica.

España gana 69.400 ocupados en el peor tercer trimestre en seis años

El número de ocupados aumentó en 69.400 personas durante el tercer trimestre del año, hasta los 19.874.300 trabajadores, en la peor evolución para este trimestre de los últimos seis años, desde 2013.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados disminuyó en 16.200 personas en el tercer trimestre, en lo que supone la peor cifra para este periodo desde 2012, cuando aumentó.

Este descenso sitúa el número de parados en 3.214.400, lo que reduce la tasa de paro en una décima hasta el 13,92 %, por debajo del 14 % por primera vez en diez años.

Atresmedia gana un 6,8 % menos en 9 meses afectada por la caída de ingresos

El grupo de comunicación Atresmedia ganó 80,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6,8 % menos que en el ejercicio anterior, arrastrado por la caída de ingresos del 3,2 %, hasta 723,7 millones.

Según las cuentas remitidas este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el propietario de Antena3 y La Sexta, entre otras, sí logró sin embargo aumentar su resultado bruto de explotación (ebitda) un 1,9 %, hasta 126,4 millones.

El negocio televisivo del grupo -que incluye también Neox, Nova y Mega y Atreseries- vio caer la facturación un 3,5 % (hasta 671,6 millones), mientras que el de radio -Atresmedia Radio, Onda Cero, Europa FM y Melodía FM- ingresó un 0,6 % más (59,1 millones).

La Bolsa de Tokio sube a su máximo en un año animada por Wall Street

La Bolsa de Tokio volvió a subir hoy y alcanzó su máximo en el último año, animada principalmente por las ganancias registradas en la víspera en Wall Street.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del parqué tokiota, subió al cierre 125,22 puntos o un 0,55 por ciento hasta los 22.750,60 enteros, su mayor nivel desde el 17 de octubre del año pasado.

El Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, avanzó un 0,34 % o 5,60 puntos, hasta 1.643,74 enteros.

Los inversores de Tokio siguieron la estela de Wall Street, que en la víspera cerró con ganancias tras la publicación de resultados empresariales y al aparcarse momentáneamente los temores sobre las dificultades para aplicar el "brexit" que causaron caídas generalizadas en los mercados el martes.

Macron propone como comisario al exministro de Economía Thierry Breton

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto al exministro de Economía (2005-2007) y empresario Thierry Breton como nuevo comisario europeo tras el fracaso de su primera candidata, Sylvie Goulard, que fue rechazada por el Parlamento Europeo (PE).

Breton preside desde 2009 la compañía de servicios digitales Atos, tras haber ocupado la cartera económica bajo la presidencia del conservador Jacques Chirac, y ahora deberá pilotar en la Comisión Europea las áreas de industria, defensa, espacio, telecomunicaciones o política digital.

El Palacio del Elíseo confirmó este jueves que Macron ha propuesto a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el nombre de Breton, después de dos semanas de incertidumbre tras el rechazo del PE a Goulard por una investigación abierta contra ella en Francia.

Tokio y Seúl acuerdan mantener el diálogo pese a los roces históricos y comerciales

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y su homólogo surcoreano, Lee Nak-yon, acordaron este jueves mantener el diálogo entre sus Gobiernos, pese a las disputas históricas que han desencadenado un conflicto comercial entre los dos países.

Durante un encuentro en Tokio que duró unos 20 minutos, Abe dijo que mantendrá "la comunicación con las autoridades diplomáticas para resolver sus problemas" y el primer ministro Lee compartió su "entendimiento de la importancia del diálogo", según un comunicado difundido por el Ministerio nipón de Asuntos Exteriores.

Japón y Corea del Sur "son vecinos importantes" y sus relaciones "no pueden dejarse como están", coincidieron los jefes de Gobierno.

Nokia perdió 557 millones de euros hasta septiembre, un 4,5 % más

La compañía de telecomunicaciones finlandesa Nokia registró una pérdida neta atribuida de 557 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,5 % respecto a los números rojos registrados en el mismo periodo de 2018, informó este jueves la empresa.

El beneficio bruto de Nokia entre enero y septiembre ascendió a 5.614 millones de euros, 1,2 puntos porcentuales menos en términos interanuales, y su pérdida operativa se redujo un 48 %, hasta 318 millones de euros.

Como viene siendo habitual desde la adquisición de su rival Alcatel-Lucent, sus resultados se vieron afectados por las partidas extraordinarias, sin las cuales su beneficio neto atribuido hubiera ascendido a 404 millones de euros, un 25 % menos que en los nueve primeros meses del año anterior.

Cron Job Starts