Back to Top

Maroto recuerda que la igualdad salarial es el valor de una sociedad avanzada

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha reivindicado en el Día Europeo de la Igualdad Salarial el compromiso del Gobierno por frenar la brecha de retribuciones entre hombres y mujeres y ha recordado que la promoción de la igualdad es el valor de una sociedad avanzada.

En declaraciones a los medios, Maroto ha incidido en que esta desigualdad es el resultado de la suma de la discriminación que sufren las mujeres en el mercado de trabajo y en el ámbito privado, ya que en su mayoría son las que se dedican al cuidado de familiares y personas dependientes.

Calviño decidida con Italia, Francia y Alemania a pactar tasa Google en 2020

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se muestra decidida, junto con los ministros de Economía de Italia, Francia y Alemania, a pactar un impuesto digital común en el seno de la OCDE en 2020, así como un Impuesto global mínimo de Sociedades, y dice que "ahora es el momento".

"Debemos actuar ahora. Tenemos que responder a las demandas persistentes de nuestros ciudadanos", señalan los responsables económicos de España, Nadia Calviño, de Italia, Roberto Gualtieri, de Francia, Bruno Le Maire, y de Alemania, Olaf Scholf, en un artículo publicado por El País este sábado que señala la necesidad de una nuevo sistema fiscal para el siglo XXI.

La firma de Warren Buffett ganó más de 81.000 millones de dólares en 2019

Berkshire Hathaway, la firma del multimillonario inversor Warren Buffett, cerró 2019 con un beneficio neto de 81.417 millones de dólares frente a los 4.021 millones del año anterior, en buena parte gracias a una norma contable muy criticada por el propio magnate.

Según las cuentas dadas a conocer este sábado, unos 53.700 millones de ese beneficio neto están vinculados a la subida del valor de acciones que el fondo con sede en Omaha (Nebraska) tiene en su poder y que, según las normas actuales, debe incluir a pesar de que los títulos no se vendieron y, por tanto, no generaron ese retorno.

Ministros de Economía del G20 repasan economía bajo la sombra del coronavirus

Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 comenzaron hoy la reunión sectorial preparatoria de la cumbre de noviembre con la mirada puesta en la fiscalidad internacional y el desarrollo económico bajo la sombra del coronavirus.

Las preocupaciones de la comunidad internacional por el COVID-19 han estado presentes también en Riad y ha ocupado parte de las primeras intervenciones en la antesala de la cumbre de Riad, que por primera vez alberga este evento.

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a insistir hoy en el pronóstico de que la enfermedad le costará una décima de crecimiento a la economía mundial este año.

Directora del FMI habla con Argentina sobre una solución ordenada a la deuda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, conversó hoy con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, en Riad sobre los planes del Gobierno para encontrar una solución ordenada al problema de la deuda.

“El ministro Guzmán y yo tuvimos un fructífero intercambio de puntos de vista sobre los desafíos del país y el camino para asegurar un crecimiento más sostenible e inclusivo en Argentina", indicó Georgieva, según un comunicado difundido por el FMI.

Georgieva, que se entrevistó con Guzmán en Riad, donde ambos participan en la reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales del G20, destacó los esfuerzos del Gobierno de Alberto Fernández para estabilizar la economía y reducir la pobreza.

Montesinos pregunta qué ha hecho Sánchez para reducir efectos de aranceles

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha preguntado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "qué ha hecho hasta ahora" para intentar reducir los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y que suponen un perjuicio para el sector olivarero.

“¿Ha salido en defensa de nuestros agricultores y productores o nuevamente ha mirado hacia otro lado?”, se ha cuestionado durante una visita a la empresa Agroolivarera, en Riogordo (Málaga), en la que ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Antonio Alés, y el diputado nacional Mario Cortés.

El también diputado por Málaga ha manifestado que "los altos costes de producción y los bajos precios de mercado dibujan una situación inadmisible", por lo que van a estar "codo con codo" con los agricultores y ganaderos para dar "juntos la batalla" en defensa del campo español.

Macron busca calmar a los agricultores franceses

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó este sábado el Salón de la Agricultura de París, considerada la mayor feria del sector en Europa, y trató de calmar a los campesinos galos frente a posibles recortes de la PAC, el impacto del Brexit o la firma de acuerdos comerciales internacionales.

Durante varias horas, el presidente recorrió los pasillos de la feria, habló con agricultores, ganaderos y productores y, cara a cara, les dio un mensaje de calma frente sus inquietudes.

A menos de un mes de las municipales, el presidente reconoció los problemas que atraviesa un sector que en Francia emplea a casi 450.000 personas de forma directa, menos de la mitad de los que había hace 30 años.

Los grandes hoteles de lujo apuestan por España, con 10 aperturas en 2020

Algunas de las grandes cadenas hoteleras del lujo mundial que todavía no tenían presencia en España entrarán en 2020 en el mercado de los cinco estrellas, usado mayoritariamente por extranjeros, con una estancia media más elevada que en el conjunto del sector y muy intensivo en empleo.

El buen momento que atraviesa el sector hotelero está llevando a las grandes cadenas a intensificar sus planes de expansión de manera que para 2020 tienen previsto abrir 10 proyectos de lujo en España, con una oferta superior a las 1.150 camas, lo que supone duplicar la capacidad instalada, según un análisis de BNP Paribas Real Estate.

Tribunal declara inocentes de irregularidades bursátiles a hijos de Mubarak

El Tribunal Penal de El Cairo declaró hoy inocentes a Gamal y Alaa Mubarak, hijos del expresidente egipcio Hosni Mubarak, por un caso relacionado con irregularidades en la Bolsa.

El tribunal declaró la inocencia de los dos hijos de Mubarak y los otros siete imputados por este caso, informó la agencia estatal MENA.

Los dos hijos del expresidente estaban acusados, junto a los otros procesados, de violaciones de las reglas del mercado de valores para beneficiarse ilegalmente en una operación de compraventa de acciones del Banco Nacional.

El tribunal penal de El Cairo ordenó arrestar los hijos del expresidente en 2018, cuando les acusó junto a otras siete personas, miembros del Consejo de Administración del Banco Nacional, de un fraude para conseguir beneficios ilícitos por valor de 2.051 millones de libras (131,4 millones de dólares).

Raquel Sánchez Silva, el 'lienzo en blanco' de la moda española

La presentadora del programa "Maestros de la Costura", Raquel Sánchez Silva, se ha convertido en la "mejor" embajadora de la moda española, un "lienzo en blanco" en el escaparate semanal que le brinda el programa de televisión, según defiende la estilista del 'talent show' Elena de Lorenzo.

La responsable de estilismo desde la primera edición del programa de costura de Televisión Española, historiadora del Arte y diseñadora de vestuario de series como "Oeste. Vivir sin permiso", "La embajada" o "El Príncipe", explica que Raquel Sánchez Silva "es como un lienzo en blanco. Todo le queda bien".

Desde su inicio, la producción del programa consideró que además de un concurso debía de ser una pasarela de la moda española y con esos mimbres se empezó a trabajar sobre las colecciones que se presentaban en las pasarelas españolas en ese momento.

Cron Job Starts