Back to Top

El beneficio neto de Nissan cae un 87,6 % entre abril y diciembre pasados

El grupo Nissan anunció este jueves que entre abril y diciembre pasados su beneficio neto cayó un 87,6 % y sus ingresos bajaron un 12,5 % respecto al mismo período del ejercicio fiscal de 2018.

"Lamento decir que los resultados son peores de lo esperado", afirmó el máximo directivo de Nissan Motor, Makoto Uchida, en la presentación de los datos en la sede central de la firma, en la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio.

En los nueve meses cerrados a diciembre pasado, Nissan informó de que entre abril y diciembre pasados sus ventas globales cayeron un 8,1 %, hasta 3,7 millones de vehículos.

La inflación interanual en Alemania se situó en enero en el 1,7 %

La tasa de inflación interanual en Alemania se situó en enero en el 1,7 %, principalmente por el encarecimiento de los productos energéticos, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,6 % respecto al mes anterior, agrega Destatis, que confirma los datos provisionales difundidos el pasado 30 de enero.

Los bienes en general se encarecieron un 2 % respecto al mismo mes del año pasado, principalmente por la evolución de los precios de los productos energéticos, que aumentaron un 3,4 % después de un ligero retroceso del 0,1 % en diciembre.

Los organizadores suspenden el Mobile tras la oleada de bajas por el coronavirus

GSMA, la patronal mundial de los operadores móviles y organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ha decidido finalmente cancelar la edición de este año del salón ante la oleada de cancelaciones de compañías asistentes por temor al coronavirus.

La asociación, que reúne a unos 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas tecnológicas, se ha reunido este miércoles de urgencia por videoconferencia para analizar el impacto del coronavirus en la celebración del congreso, que debía tener lugar del 24 al 27 de febrero en la capital catalana.

Tras horas de conversaciones han tomado la difícil decisión de suspender el congreso, después de que en la última semana una treintena de compañías hayan anunciado su no asistencia por su preocupación por el coronavirus COVID-19 y para proteger la salud de sus empleados, han informado a Efe fuentes cercanas a la organización.

España pide a EEUU que le suprima aranceles por ser un socio "serio" en la OTAN

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, pidió este miércoles a su homólogo estadounidense, Mark Esper, que su país levante los aranceles impuestos a productos europeos, entre ellos españoles, por ser España un socio "serio" y "fiable" en la OTAN y en política de Defensa.

"Hemos transmitido nuestra preocupación por los aranceles, que creemos que son absolutamente exorbitados, y por eso creemos que, en un ámbito de socios, en un ámbito como es OTAN, pedimos a EEUU que haga una valoración, porque entendemos que esos aranceles no se corresponden con lo que deberían ser", indicó Robles a la prensa tras reunirse con Esper durante una ministerial de la Alianza.

CCOO recurre al Supremo la sentencia que avala descontar las pausas del café

CCOO ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que avala que se puedan descontar las pausas del café o el cigarrillo en las horas trabajadas por los empleados, según informan fuentes del sindicato.

En una sentencia fechada el pasado diciembre y conocida ayer, la sala de lo Social de la Audiencia Nacional desestima una demanda de CCOO frente a Galp, con la que mantenía un conflicto colectivo.

Entre otras cosas, CCOO exigía que se declarase nulo el cómputo de tiempo derivado de la implantación del sistema de registro de jornada para que no afectara a las pausas para fumar, tomar café y desayunar, que hasta entonces se integraban como tiempo de trabajo dentro de la jornada y no se fichaba ni se descontaba.

La nueva fábrica de billetes del Banco de España costará más de 185 millones

La construcción de una nueva planta de producción de billetes del Banco de España comenzará en marzo y se prolongará al menos hasta finales de 2021, con un presupuesto estimado de 185 millones, al que hay que sumar el IVA.

Estas instalaciones se construirán para seguir con la fabricación de la cuota de billetes en euros asignada anualmente al Banco de España, dado que las actuales instalaciones no cumplen con la nueva normativa de seguridad requerida por el BCE.

La sociedad "Imprenta de Billetes SA", Imbisa, se constituyó el 2 de noviembre de 2015 como medio propio del Banco de España para adaptar la producción de billetes de euro en España al nuevo marco legal establecido por el BCE en noviembre de 2014.

Retiran del mercado productos lácteos de la marca gallega Casa Macán

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado que ha sido informada por la Xunta de Galicia, “a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI)” de que se han detectado en el proceso de fabricación de productos lácteos en la industria Casa Macán, en Taboada (Lugo), “incumplimientos graves que no pueden garantizar la seguridad de los productos elaborados”.

Por ello, la propia agencia ha comunicado que “estos productos están siendo retirados de los canales de comercialización desde el inicio de la notificación de alerta”, así como que “no se ha confirmado en España ningún caso asociado a esta alerta”.

Especialistas piden cerrar la brecha de género en las empresas de México

Especialistas pidieron este miércoles tomar políticas activas para cerrar la brecha de género en las empresas mexicanas, donde las mujeres apenas representan poco más de la tercera parte de la fuerza laboral.

En el foro "Mujeres con Energía", organizado por Iberdrola México, la consultora de comunicación Adriana Valladares citó que las mujeres solo ocupan 37 % de los puestos de entrada en las compañías mexicanas, una cifra que baja al 8 % en las plazas de dirección general, según un estudio de McKinsey & Company.

"Sí está aumentando y sí ya hay más de la tercera parte, casi el 40 % de mujeres en la fuerza laboral.

Los fondos de pensiones privados siguen perdiendo partícipes pese a alcanzar una rentabilidad récord en 2019

Ni con rentabilidades récords se supera la sangría de salidas de los planes de pensiones privados, continua desde 2010. El año pasado, el de mayor rentabilidad desde hace 20 años en el sector, como ha destacado este miércoles la patronal Inverco, los fondos de pensiones perdieron 75.041 partícipes, una caída del 0,8%. Desde el año 2010, han salido 1.273.270 partícipes de estas herramientas de ahorro privado para la jubilación.

En total, 2019 cerró con 9.555.911 cuentas de partícipes en fondos de pensiones privados, tras las que se estima que hay siete millones y medio de personas, ya que muchos partícipes tienen abierto más de un plan "con el objetivo de diversificar sus inversiones", apunta el informe anual de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones.

Cron Job Starts