Back to Top

La economía colombiana creció 3,3 % en 2019, su mejor resultado en cinco años

La economía colombiana creció un 3,3 % en 2019, la cifra más alta de los últimos cinco años, impulsada principalmente por las actividades comerciales y de servicios, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

"La actividad económica que más contribuyó al crecimiento del 2019 fue el comercio, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida que crece un 4,9 %", dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.

También crecieron el 4,9 % el gasto de la Administración pública, defensa, educación y salud, mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas lo hicieron a un ritmo del 3,7 % y el entretenimiento y la recreación subieron el 3,4 %.

Ministra afirma que la UE mantiene una "campaña" contra el agro brasileño

La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa, afirmó este viernes que la Unión Europea (UE) mantiene una "campaña clara" contra su país debido al potencial de expansión de su producción agrícola en los mercados globales.

"Nos están mirando con lupa, pero es proteccionismo, y tenemos que tener todo el cuidado para que ellos no encuentren motivos para sancionar a Brasil", declaró durante un evento celebrado en Brasilia por la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales.

Correa aludió de esa manera a las críticas que Brasil recibió de muchos Gobiernos y empresas europeas durante el año pasado, debido a los vastos incendios que consumieron parte de la cobertura vegetal de la Amazonía.

Comercios del Chinatown neoyorquino pierden hasta 60% por temor al coronavirus

El miedo al coronavirus de Wuhan (COVID-19) ha provocado pérdidas notables en los negocios del barrio de Chinatown en Nueva York y otras zonas con presencia de la comunidad china, como Flushing o Sunset Park, y algunos comerciantes aseguran haber experimentado pérdidas de entre el 40 y el 60 %.

Esta situación ha provocado que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, haya hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a los comercios chinos y apoye a la comunidad asiática en un momento en el que el temor al COVID-19 parece haberse apoderado de los neoyorquinos, a pesar de que todavía no se ha registrado ningún caso en la Gran Manzana o en el estado de Nueva York.

La Hidroeléctrica Itaipú bate un récord y podría abastecer al planeta por 43 días

La Hidroeléctrica Binacional de Itaipú, administrada por Brasil y Paraguay, alcanzó este viernes un nuevo récord al superar los 2.700 millones de megavatios-hora (MWh) de producción total acumulada desde el inicio de sus operaciones en 1984, con lo que podría abastecer al planeta durante 43 días.

Con la nueva marca, que permitiría satisfacer la demanda energética brasileña durante cinco años y nueve meses y la paraguaya por 190 años, la gigantesca hidroeléctrica se mantiene como líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, según informó la propia empresa.

De acuerdo con la compañía, la elevada demanda de energía eléctrica por parte de los sistemas interconectados de Brasil y Paraguay ha sido el factor que más ha contribuido para alcanzar el nuevo récord.

La última propuesta para negociar el presupuesto de la UE plantea un recorte del 14% a la PAC

El documento que este viernes ha enviado a las capitales el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, propone un marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 del 1,074% de la Renta Nacional Bruta (RNB) del bloque, frente al 1,114% que pide la Comisión Europea o el 1,16% que representa el del periodo que acaba este año para los Veintisiete.

La propuesta de Michel mantiene --aunque suavizado-- el propósito de recortar el presupuesto europeo a costa de los fondos agrarios y estructurales que ya se planteó el pasado diciembre en otra propuesta que fue rechazada por casi todos los Estados miembro, aunque por razones distintas.

El valor de las reservas de oro de Venezuela cayó en un 15,52 % en 2019

El valor de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV) disminuyó en un 15,53 % en 12 meses, al pasar de 5.669 millones de dólares en 2018 a 4.789,21 millones al cierre del año pasado, según las notas de los estados financieros publicados este jueves por el emisor.

"Al 31 de diciembre de 2019, la existencia de oro monetario se encuentra contabilizada a un precio promedio de 1.422,43 dólares por onza troy y totaliza 219.154.909.173.000 bolívares, equivalentes a 4.789.212.000 dólares", refiere el BCV.

En un año, Venezuela perdió 879,85 millones de dólares en el valor de sus reservas auríferas.

La incertidumbre sobre la deuda argentina alimenta la subida del riesgo país

La prima de riesgo argentina sobrepasó este jueves la barrera de los 2.000 puntos, impulsada por la incertidumbre reinante sobre cómo va a conseguir el Gobierno hacer frente a sus acreedores cuando el país pasa por una situación económica tan delicada.

La escalada del riesgo país del 4,6 % hasta los 2.051 puntos da fe de que los inversores vieron minada su confianza en el país en la jornada posterior a la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía del país, Martín Guzmán, respecto a cómo afrontar la deuda.

Además, esta semana el Ejecutivo anunció la postergación hasta septiembre del pago de un bono que vencía hoy.

Wall Street cierra en rojo tras el repunte de casos de coronavirus en China

Wall Street cerró este jueves con sus tres indicadores principales en rojo en una jornada en la que el repunte de muertes y afectados por el coronavirus en China sufrió un ascenso notable, lo que afectó negativamente al parqué neoyorquino.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales perdió 127.84 puntos o un 0,1 % hasta los 29.423,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 reculó un 0,16 % o 5,51 puntos y se situó en los 3.373,94.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, retrocedió un 0,14 % o 13,99 puntos, hasta los 9.711,97 enteros.

México consigue exportar carne a Singapur y quiere vender en el resto de Asia

El Gobierno de Singapur, tras avalar las condiciones zoosanitarias, autorizó la importación de carne mexicana de bovino, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Gracias a esta autorización, seis establecimientos productores de carne de bovino del país latinoamericano que cuentan con el certificado Tipo Inspección Federal (TIF), requerido por las autoridades para exportar, podrán convertirse en proveedores del país asiático.

El Ejecutivo mexicano, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene el plan de abrir nuevos destinos de exportación en América, Europa, África y Asia, un continente en el que tiene avanzadas varias negociaciones.

EE.UU. acusa a Huawei de robar secretos y colaborar con Irán y Corea

El Gobierno estadounidense acusó este jueves al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei del robo de secretos comerciales y aseguró que esta empresa mantiene negocios ilegales con Corea del Norte y ayuda a Irán en la vigilancia interna.

La acusación de 16 cargos de conspiración para robar secretos comerciales y violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado (RICO) contra Huawei Technologies, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, y dos de sus filiales estadounidenses, se presentó este miércoles en un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York, informó hoy el Departamento de Justicia en un comunicado.

Cron Job Starts