Back to Top

Las rosas colombianas para San Valentín, un trasfondo de resiliencia femenina

Detrás de las rosas que engalanan las casas de los enamorados por el día de San Valentín se esconden historias de resiliencia de las cultivadoras colombianas que cada año cortan con destreza esas flores y las empacan en ramos para que lleguen a medio mundo.

Desde los aviones que sobrevuelan la capital colombiana se puede otear el manto blanco de los invernaderos que cubren unas 7.700 hectáreas de la Sabana de Bogotá, una zona en la periferia de la capital colombiana que resguarda las flores que hacen de Colombia el segundo exportador de rosas del mundo, con más de cien destinos internacionales.

Competencia autoriza la opa del grupo suizo Six sobre la bolsa española

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones del grupo suizo Six sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME), según ha informado este jueves el organismo, que recibió la notificación de la operación el pasado 25 de noviembre.

La autorización por la CNMC de la adquisición del 100% de las acciones de BME por parte de Six se limita al control de concentraciones de acuerdo con lo establecido en la Ley de Defensa de la Competencia.

De este modo, el organismo presidido por José María Marín Quemada recuerda que este paso es complementario, pero ajeno a las otras autorizaciones regulatorias que puedan ser preceptivas para la OPA.

Latam aumenta un 45% su operación en San Valentín con el transporte de flores

Rosas rojas, claveles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron las protagonistas de la temporada de San Valentín 2020 que permitieron a la aerolínea Latam Cargo aumentar un 45 % su operación con el transporte de flores, informó este jueves en un comunicado la compañía chilena.

En total, este año la aerolínea del Grupo Latam dedicada al transporte de carga trasladó 12.600 toneladas de flores entre los pasados 14 de enero y 10 de febrero -periodo en el que se desarrolló la campaña de San Valentín-, cifra que representa un crecimiento del 45 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Bruselas "modernizará" el presupuesto para una política de cohesión diferente

La Comisión Europea (CE) ha expresado este jueves que el presupuesto comunitario se va a "modernizar", pero no quiere decir que la política de cohesión vaya a reducirse, sino hacerla de manera "diferente".

La vicepresidenta europea para la Democracia y la Demografía, la croata Dubravka Suica, ha citado hoy el ejemplo del "fondo de transición" para antiguas zonas mineras (todavía no se ha distribuido), que se asignará según las proporciones de los países como parte de la política de cohesión para ayudar a transformarlas en otros sectores productivos.

"Cuando hablamos de modernización del presupuesto significa un poco ir en esta línea, no que la política de cohesión sea más baja, sino hacerla más diferente", ha querido precisar en rueda de prensa conjunta en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Nestlé aumenta su beneficio un 24,4 % en 2019, hasta 11.800 millones de euros

La multinacional suiza de la alimentación Nestlé aumentó su beneficio neto un 24,4 % en 2019, hasta 12.600 millones de francos suizos (11.800 millones de euros, 12.800 millones de dólares), frente a un año antes, anunció hoy la compañía.

La venta el pasado octubre de Nestlé Skin Health a un consorcio formado por inversores de Suecia, Emiratos Árabes y Canadá, por 9.350 millones de euros (10.100 millones de dólares), fue uno de los principales contribuyentes al resultado, señaló la firma en su informe anual.

Nestlé reportó ventas el pasado año por valor de 92.600 millones de francos suizos (87.000 millones de euros, 94.000 millones de dólares), un ascenso del 1,2 % con respecto a 2018, apoyado principalmente por el aumento del negocio en mercados como EEUU, Brasil y Europa Occidental, mientras que mostró dudas en China.

La cautela por el COVID-19 regresa a la Bolsa de Hong Kong

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró la sesión de este jueves con pérdidas del 0,34 % que marcan el regreso de la cautela de los inversores por la epidemia del COVID-19 -la enfermedad causada por el nuevo coronavirus- tras varias sesiones de ganancias.

El selectivo cedió 93,66 puntos hasta los 27.730, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, perdió un 0,45 %.

Final mixto entre los subíndices: al rojo fueron Comercio e Industria (0,07 %) y Finanzas (0,72 %) y al verde, Servicios (0,13 %) e Inmobiliaria (0,27 %).

La creación de empresas bajó un 1,2 % y la disolución subió un 4 % en 2019

La creación de empresas en España descendió un 1,2 % en 2019, lo que significa un total de 93.943 nuevas sociedades, mientras que el número de empresas disueltas aumentó el 4 %, hasta 23.288, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de empresas creadas volvió a descender el año pasado, después de un repunte del 0,8 % en 2018, que se produjo tras una caída en 2017 después de siete años consecutivos de aumento.

Las empresas que ampliaron capital descendieron un 2,5 % en 2019 y el capital suscrito se redujo un 6,2 %, hasta 24,8 millones, lo que provocó que el capital medio de las empresas disminuyera en un 3,8 %, a 813.756 euros.

Roldán (AEB) dice que la unión bancaria "no está ni siquiera en el horno"

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha señalado este jueves la necesidad de avanzar en la unión bancaria en Europa, un proyecto que está aún lejos de materializarse y que en la práctica "no está ni siquiera en el horno".

Durante la inauguración de la XI Conferencia anual de los Mercados de Capitales organizada por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) y la propia AEB, Roldán se ha referido a la finalización de la unión bancaria en el seno de la Unión Europea como uno de los principales desafíos a los que el sector financiero debe hacer frente.

Commerzbank gana 644 millones de euros en 2019, un 25,3 % menos

Commerzbank, segundo banco de Alemania y parcialmente nacionalizado, tuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 644 millones de euros, un 25,3 % menos que en 2018, por gastos de reestructuración e impuestos más elevados.

Commerzbank, que este año celebra su 150 aniversario, informó hoy de que los ingresos netos por intereses subieron hasta 5.074 millones (+6,9 %), mientras que los ingresos netos por comisiones bajaron hasta 3.056 millones de euros (-1,1 %).

El resultado operativo, que se centra en la banca minorista y en la financiación de empresas, fue de 1.258 millones (1,2 % más que en 2018), superior a lo que esperaban los analistas.

La Bolsa española se aleja de máximos (9.900 puntos) al caer el 0,40 %

La Bolsa española mantiene pérdidas del 0,40 % minutos después de la apertura y se aleja de los máximos desde julio de 2018 que marcó en la jornada previa, por encima de los 9.900 puntos, tras dispararse el número de afectados por el coronavirus.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cotiza en los 9.898,90 puntos, tras restar 41,50 puntos, ese 0,40 %. Las ganancias del año se reducen al 3,67 %.

La Bolsa española, tras los máximos alcanzados en las últimas sesiones, cotiza este jueves a la baja tras extenderse el impacto del coronavirus tanto en número de muertes como en personas contagiadas.

Cron Job Starts