Qué se sabe de la rebelión del grupo Wagner contra los mandos militares rusos

Máxima tensión entre el grupo mercenario Wagner y Moscú. Anoche, Yevgueni Prigozhin, el jefe de los mercenarios, se declaró en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, a quien acusa de atacar a sus hombres, y llamó a iniciar una "marcha por la justicia" hacia la capital rusa. Desde entonces, la tensión entre ambas partes ha ido creciendo, y prácticamente a cada minuto hay nuevas informaciones, en medio de una gran confusión todavía reinante. Te contamos las claves de este conflicto dentro del conflicto:

A última hora de este viernes, el líder Prigozhin declaró al Grupo Wagner en rebeldía contra la cúpula del Ministerio de Defensa, especialmente contra el ministro Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a los que acusó de haber "aniquilado" 100.000 soldados rusos y de haber creado un "caos" con su estilo de mando en la guerra en Ucrania.

Prigozhin aseguró también que un ataque con misiles rusos mató a decenas de sus combatientes -algo que niegan desde Moscú- y prometió “vengarse”.

Fue entonces cuando Prigozhin instó a llevar a cabo una "marcha por la justicia" hasta Moscú, lo que desde algunos sectores se entendió como un intento de golpe de Estado, algo que el jefe de los Wagner negó.

Las últimas informaciones apuntan a que el grupo Wagner se encuentra ya en la ciudad rusa de Rostov, fronteriza con Ucrania, adonde se han dirigido vehículos blindados y hombres armados que rodean edificios administrativos, según los medios locales.

El líder de Wagner asegura tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov y ha exigido al ministro Shoigu y al general Valery Gerasimov acudir hasta ahí. La ciudad se encuentra a mil kilómetros al sur de Moscú.

"Estamos en el Estado Mayor, 7:30 hora de Moscú, controlamos las instalaciones militares de Rostov, incluido el aeródromo", afirma Prigozhin en un vídeo compartido este sábado en Telegram en el que aparece sentado entre dos generales rusos. "Hasta que no vengan, aquí estaremos, bloquearemos la ciudad de Rostov y nos dirigiremos a Moscú", advierte el líder de los mercenarios. "El jefe del Estado Mayor huyó de aquí en cuanto supo que nos acercábamos al edificio", dice.

Por su parte, el gobernador de la región rusa de Vóronezh, Alexandr Gúsev, ha desmentido la presencia de mercenarios de Wagner en la zona, la vía por la que amenazan con llegar a Moscú. "En las redes sociales ahora se publica mucha información falsa, sobre el avance de una columna de equipamiento bélico por la región de Vorónezh", ha escrito en su cuenta de Telegram refiriéndose a la información que se ha hecho pública en algunos medios occidentales.

Rusia ha introducido medidas antiterroristas en la capital y en la región de Moscú. "En relación con la información que llega, en Moscú se están tomando medidas antiterroristas destinadas a fortalecer las medidas de seguridad", señaló el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, en su canal de Telegram. El regidor de la capital explicó que han organizado un control adicional en las carreteras y advirtió de que es posible que se limite la celebración de actos públicos, aunque pidió a la población "mantener la calma".

Aunque Prigozhin ha negado un intento de golpe de Estado, la Fiscalía General de Rusia ha abierto un caso por "organizar una rebelión armada", que puede suponerle entre 12 y 20 años de prisión.

Serguéi Surovikin, comandante adjunto del Grupo Conjunto de Tropas en Ucrania y el único que respeta Prigozhin, según ha dicho públicamente, ha instado a que el grupo Wagner detenga las columnas con las que pretenden avanzar hacia la capital. La autopista que conecta Moscú y Rostov ha sido cortada para evitar este avance.

Según la agencia AFP, el ejército ruso ha afirmado que "garantizará la seguridad" de los mercenarios Wagner que paren la rebelión, haciendo así un llamamiento a que bajen las armas contra Moscú. El FSB ha llamado a los mercenarios a "no cometer un error irreparable" y no cumplir las órdenes de Prigozhin. De acuerdo con el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB), "las declaraciones y acciones de Prigozhin son de hecho una llamada al inicio de un conflicto civil armado en territorio de Rusia".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo anoche que el mandatario ha sido informado de todos los acontecimientos y que se estaban tomando las medidas necesarias. De hecho, a primera hora de este sábado el presidente se ha dirigido públicamente a la nación en un breve mensaje televisado.

En su discurso, Putin ha dicho que algunos rusos se han visto "engañados" para llevar a cabo una "aventura criminal", sin mencionar específicamente al líder de Wagner. Más concretamente, ha descrito el motín como una "puñalada en la espalda" y una "alta traición".

El presidente ruso ha advertido de que habrá un "castigo inevitable" para aquellos que dividan a la sociedad rusa y ha asegurado que ya ha dado las "órdenes necesarias" para atajar esta crisis.

Ante esteas declaraciones, Prigozhin no ha tardado en responder al presidente ruso para defender a sus hombres: "El presidente se equivocó profundamente. Somos patriotas", ha dicho a través de su canal de Telegram. El jefe de los mercenarios también ha advertido de que ninguno de ellos se entregará a Moscú.

Un alto asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que las acciones de Prigozhin son "un comienzo". "La división entre las élites es demasiado obvia. Fingir que todo está bien no funcionará", ha dicho Mijailo Podoliak en Twitter. "Definitivamente, alguien debe perder: o Prigozhin... o el colectivo 'anti-Prigozhin'", ha escrito.

La Casa Blanca estadounidense ha dicho que está "monitorizando" la situación en Rusia y el presidente de EEUU, Joe Biden, sigue la información de lo ocurrido con los Wagner a medida que crece la escalada.

"Estamos monitorizando la situación y consultaremos con nuestros aliados y socios sobre estos sucesos", señala un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional en un comunicado compartido con varios medios estadounidenses.

En Alemania, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reforzado sus advertencias a los viajeros que quieran visitar Rusia y ha apremiado a quienes se encuentren en el país a "evitar" el centro de Moscú, así como cualquier instalación militar y especialmente la ciudad de Rostov. Fuentes del gobierno alemán han informado asimismo este sábado de que se está "siguiendo intensamente" la situación en Rusia.