Tras casi 24 horas de tensión en Rusia, el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha ordenado a los mercenarios, que avanzaban hacia Moscú después de declararse en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, retirarse a las bases para evitar un "derramamiento de sangre". "Ha llegado el momento en que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", ha afirmado en un mensaje de audio en su canal de Telegram.
La orden tiene lugar después de que el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciase que había negociado con Prigozhin un acuerdo de desescalada. "Yevgueni Prigozhin aceptó la propuesta del presidente bielorruso sobre del avance de los efectivos de Wagner en territorio ruso y pasos futuros para reducir las tensiones", ha explicado el servicio de prensa de Lukashenko en Telegram.
Este viernes por la noche, Yevgueni Prigozhin, el jefe de los mercenarios, se declaró en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, especialmente contra el ministro Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a los que acusó de haber “aniquilado” 100.000 soldados rusos y de haber creado un “caos” con su estilo de mando en la guerra en Ucrania. Prigozhin aseguró también que un ataque con misiles rusos mató a decenas de sus combatientes -algo que niegan desde Moscú- y prometió “vengarse”. Fue entonces cuando Prigozhin instó a llevar a cabo una “marcha por la justicia” hasta Moscú, lo que desde algunos sectores se entendió como un intento de golpe de Estado, algo que el jefe de los Wagner negó.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha prometido por su parte esta mañana neutralizar el “motín armado” de Prigozhin. El jefe del Kremlin, que ha calificado la rebelión de “puñalada por la espalda”, ha dicho que los responsables serán castigados y que el Ejército y las fuerzas del orden han recibido “las órdenes necesarias” en el país, donde las medidas de seguridad se están reforzando.
En una respuesta desafiante al discurso de Putin, Prigozhin ha cargado directamente contra el presidente, señalando que “se equivocó profundamente en cuanto a traicionar a la patria”. “Nadie va a entregarse (...). No queremos que el país siga viviendo en la corrupción, la burocracia y la mentira”, ha añadido en un audio en su canal de Telegram. “Somos patriotas, y los que están contra nosotros son los que se unen en torno a los bastardos”. En un mensaje posterior, el líder de Wagner ha asegurado que sus fuerzas han sido atacadas “primero con artillería y luego desde helicópteros”.
Finalmente, el Kremlin ha anunciado un acuerdo para que Prigozhin se vaya de Rusia a Bielorrusia. "El caso penal que le fue abierto será cerrado y se irá a Bielorrusia", han dicho desde el equipo de Putin.
El propietario del Grupo Wagner dijo este sábado por la mañana que él y sus tropas habían llegado a la ciudad rusa clave de Rostov del Don tras cruzar la frontera desde Ucrania. En videos publicados en las redes sociales la madrugada del sábado, Prigozhin ha afirmado que está en el cuartel general del Distrito Militar Sur en Rostov y ha exigido que el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el máximo general de Rusia, Valery Gerasimov, fueran a la ciudad, a 1.000 kilómetros al sur de Moscú y un importante nodo logístico en la invasión de Ucrania.
Por la tarde, en torno a las 16:30 hora local, las autoridades locales informaban de que había columnas de Wagner en Lipetsk, a menos de 400 kilómetros al sur de Moscú. Poco después de conocerse esta posición, el alcalde de Moscú, Serguei Sobyànin, ha pedido a los habitantes de la ciudad que reduzcan sus desplazamientos “todo lo posible” y ha declarado el lunes como día “no laborable” excepto para las autoridades y servicios públicos.
Según iba avanzando el día, antes de la noticia de la retirada de las tropas, había quien esperaba un enfrentamiento armado o una posible guerra civil. "Hemos llegado a un acuerdo sobre la inadmisibilidad de desencadenar una masacre sangrienta en el territorio de Rusia. En este momento, hay sobre la mesa una solución absolutamente beneficiosa y aceptable de la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner", ha explicado el jefe de prensa de Lukashenko, presente en las negociaciones durante todo el día. Hacia las 20:00 se ha conocido la noticia de que Prigozhin había dado orden a las tropas de volver a las bases para evitar un "derramamiento de sangre". Poco a poco, las tropas han comenzado la retirada de Rostov del Don, donde varios ciudadanos rusos han acudido a despedirlos.
Por el momento, los países occidentales dicen que están siguiendo la evolución de cerca. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha declarado este sábado que está en contacto con los líderes de la Unión Europea para analizar la situación. Michel ha señalado que lo que está ocurriendo en Rusia se trata de “un asunto interno”, que está “monitorizando”, al igual que Estados Unidos, que ha dicho que el presidente Joe Biden sigue la información de lo ocurrido con los Wagner a medida que crece la escalada.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también ha reaccionado a los acontecimientos, asegurando que la “debilidad a gran escala” de Rusia es “evidente” “Rusia utilizó la propaganda para enmascarar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora hay tanto caos que ninguna mentira puede ocultarlo. Y todo esto es un solo hombre (...) aunque no sea capaz de llevar a nada más. La debilidad de Rusia es evidente. Una debilidad a gran escala”, ha escrito en su canal de Telegram.
Como explica un artículo de The Guardian, es imposible saber cómo se desarrollará el enfrentamiento después de los últimos acontecimientos. La mayoría de los expertos creían que Prigozhin fracasaría pero, en cualquier caso, es probable que la pelea beneficie Ucrania. Armas, soldados y atención han sido desplazados de las líneas del frente mientras Kiev intensifica su contraofensiva. Prigozhin dijo este sábado que no quiere perjudicar al esfuerzo bélico, pero al menos por ahora, y aunque los combates sean limitados, los generales rusos están ahora más concentrados en lo que pasa dentro de su país.
Además, según Graham-Harrison, para la política exterior de Rusia, y para su proyección de poder, Wagner ha sido una herramienta eficaz. Sus combatientes apoyan a los socios de Moscú y sirven de advertencia a los líderes que no quieren escuchar. Incluso si Putin decidiera ignorar los mensajes de este levantamiento, es poco probable que pueda reemplazar pronto a esta fuerza mercenaria. Los líderes de otros países que contaban con el apoyo de Wagner deben de estar replanteándose su seguridad.
--------------------
Te necesitamos más que nunca
El resultado electoral de las elecciones municipales y autonómicas no deja lugar a dudas. Viene una ola reaccionaria y la mayoría de los medios nadan en esa misma dirección. elDiario.es se ha convertido en uno de los pocos periódicos de referencia, con capacidad de marcar la agenda y destapar investigaciones exclusivas, que sigue siendo independiente y no está capturado por la derecha.
Si crees que el periodismo importa y afecta a nuestras vidas, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.