Back to Top

Una marea antifascista sale a la calle para rechazar las políticas antiderechos de Milei: "La vida está en riesgo"

Una marea antifascista sale a la calle para rechazar las políticas antiderechos de Milei:

El rechazo a la cruzada del presidente Javier Milei contra las mujeres y colectivos LGTBIQ+ ha sido contundente y transversal, catalizador de las distintas luchas y conflictos que atraviesan hoy el conjunto de la sociedad argentina

Como un faro antifascista que se proyecta al mundo. El rechazo a la cruzada de Javier Milei contra las mujeres y colectivos LGTBIQ+ ha sido contundente y transversal. La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista bajo la consigna “La vida está en riesgo.

 ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, movilizó a cientos de miles de personas desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada en la ciudad de Buenos Aires.

 La protesta ha tenido el apoyo de colectivos feministas y diversidades sexuales, organismos de Derechos Humanos, centrales sindicales, centros de estudiantes y casi todo el arco político menos La Libertad Avanza, el partido de Milei y se ha reproducido en distintas ciudades de Argentina, así como también ha tenido sus muestras de solidaridad en Madrid, París y Lisboa. Es que el discurso del presidente ultraderechista en Davos despertó la indignación de amplios sectores sociales: en el foro económico Milei se manifestó en contra de los feminismos y acusó a los homosexuales de ser pedófilos. Entre otras medidas alarmantes, su gobierno impulsa un proyecto para derogar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans.

Fue su ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien anunció que iban a sacar la figura del femicidio del Código Penal, cuando durante el 2024 asesinaron a una mujer cada 27 horas. “Se acabó la joda del género” exclamó el alfil de Milei. Una de las polémicas medidas del gobierno ultraderechista fue cerrar el Ministerio de las Mujeres en junio del año pasado y ha desmantelado programas e instituciones públicas que luchan contra la discriminación a la mujer y las diversidades sexuales.

“Madres de la plaza, el pueblo las abraza”, cantaban en apoyo a las Madres de Plaza de Mayo, que junto a las Abuelas, han adherido a la convocatoria. 

Envuelta en una bandera argentina, Paula Sosa, mujer trans, que trabaja de peluquera señala alDiario.es su disgusto por el discurso de Milei en Davos. “Me dolió un montón lo que dijo, porque venimos con muchos problemas económicos en nuestro país y de eso no se habla en el mundo. Lo que dijo atrasa mucho y hay que cuidar todo lo que se logró”.  

Había carteles que daban cuenta de las distintas luchas y conflictos que atraviesan hoy el conjunto de la sociedad argentina. “Empleados públicos. Son los médicos que te atienden en el hospital público. Vienen por ustedes”. El cartel aludía a los recortes y despidos en el sector de la salud que han sido una constante en un año de gobierno. 

La jubilada Mónica Pérsico , quien dice que las deudas con las tarjetas de crédito se le triplicaron, ha querido estar presente en la marcha. “No quiero que saquen la ley de femicidio. Todas las personas somos iguales y tienen derecho a dormir con quien quieran. Estoy en contra de este gobierno”. 

Myriam Bregman, referente del PTS- Frente de Izquierda y de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, participa de la marcha, señala a elDiario.es cuál ha sido la reacción desde su espacio político. “En los últimos días el presidente nos llamó zurdos hijos de putas´, dijo que va a eliminar ´hasta el último vestigio de ideología de izquierda´; está furioso y desbocado. Desde la izquierda nos hemos plantado como una fuerte oposición a este gobierno ultraderechista tanto en el Congreso -donde tenemos un bloque de cinco diputados nacionales- como en la calle, movilizándonos contra cada una de sus medidas, por eso sus ataques a la izquierda se incrementan cada día más. Tuvimos presos y un compañero de nuestro partido perdió un ojo en una feroz represión frente al Congreso y en estos días crecen las amenazas de Milei diciendo que nos va a perseguir sin pausa”.

Bregman agrega que además de la movilización popular, su partido ha buscado la vía judicial. “Realizamos una denuncia penal por violación de la legislación antidiscriminatoria y por la amenaza que significa que el jefe de Estado, que tiene a su cargo las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad, los organismos de inteligencia, diga que nos va a perseguir por todo el planeta. El presidente está totalmente despistado, se cree que, porque ganó Trump, sus políticas retrógradas en materia de género, diversidad, ecología y otras, se impondrán sin más. En nuestro país siempre existieron potentes movimientos en defensa de nuestros derechos, y él con sus dichos nos está llamando a ponerlos en acción nuevamente”.

Después de los ataques de Milei contra lo que denomina “el cáncer de la ideología woke”, después de vincular la homosexualidad con el abuso infantil, después de vociferar que a una mujer no se la mata por su condición de mujer, el gobierno quedó desorientado, ya que no calibró la reacción que vendría desde distintos sectores sociales y políticos. “La izquierda tergiversa y ataca”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. “¡No hay autocrítica?,” le preguntaron en la conferencia de prensa de esta semana. “Para nada. Ellos instalaron hábilmente sus mentiras”.

El propio Milei apeló a la estrategia de borrar con el codo lo que escribió con la mano. “Se montaron a una campaña de indignación frente a supuestas cosas que nunca dijimos, con el solo fin de hacer daño y anotarse un poroto político”, escribió en la red X el último domingo. “No nos conmueven sus actos de falsa indignación”, añadió. Pero le duró poco. En otro posteo republicó un video donde se veía a un hombre desnudo junto a una niña: “Esto es ideología de género”, apuntó.

Yoselin Ramírez, persona travesti que vino a Buenos Aires hace 15 años desde Lima afirma mientras camina hacia la Plaza de Mayo que “MIlei es un homosexual reprimido. Nunca va a salir del clóset por apariencia. Me da temor que por lo que él dice nos traten mal por ser quienes somos”. Trabajo en la calle desde los 14 años y vengo sola, sin ninguna agrupación“ agrega esta trabajadora sexual. 

En la calle y en la virtualidad ha habido voces de repudio. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner le dedicó una pregunta retórica a Milei en un posteo en sus redes sociales. “¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?. La líder del partido peronista lo criticó por ”insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales“ durante su discurso en Davos. Y agregó: ”Por favor, dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda; porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quien tenés que dormir“.

Al mensaje de la expresidenta, líder del partido peronista (PJ), se sumó el gobernador bonaerense y peronista Axel Kicillof, al igual que la Campora y el Movimiento Evita. La larga larga lista de críticas dirigidas a Milei desde todo el arco político incluyó a Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica (centro), quien expresó, en una carta abierta, “el más absoluto rechazo y una honda preocupación” por el “contenido discriminatorio y violento” del discurso del presidente.

Desde el PRO, partido de derecha liderado por Mauricio Macri, cercano a Milei, el jefe del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se desmarcó del presidente: “Amo la diversidad que representa la Ciudad de Buenos Aires y amo todas las diversidades, las más tradicionales y las conquistas más recientes”. Su primo Mauricio se mantuvo en silencio y estuvo ausente de la movilización.

Si bien podría ser precipitado hablar del surgimiento de un “frente antifacista” a partir de esta coincidencia de fuerzas políticas tan disímiles, esta jornada histórica amplía y oxigena el espacio opositor y muestra a una sociedad unida ante la amenaza de perder derechos conquistados.

Cron Job Starts