La Comisión Europea no ha recibido aún ninguna notificación de la tasa del 25% a aluminio y acero de "todo el mundo" que EEUU ha anunciado
Trump anuncia aranceles del 25% al aluminio y al acero de “todo el mundo”
La UE considera que la imposición de aranceles al aluminio y el acero por parte de Donald Trump es “ilegal”. “La UE no ve justificación alguna para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas”, asegura la Comisión Europea en un comunicado.
No obstante, el gobierno comunitario aún no ha recibido ninguna notificación sobre la tasa extra del 25% al aluminio y el acero de “todo el mundo” que el presidente de EEUU ha anunciado. Por ello, la Comisión Europea, que ha reaccionado rápido a la noticia que ha llegado del otro lado del Atlántico asegura que no responderá “a anuncios generales sin detalles o aclaraciones por escrito”.
En todo caso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya dejó claro que se respondería de manera “firme” a la introducción de nuevas tasas arancelarias. En 2018, la reacción europea fue tasar productos por un importe similar al afectado por parte de EEUU.
“La imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, sobre todo teniendo en cuenta las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y EEUU han establecido a través del comercio y la inversión transatlánticos”, señala el comunicado de Bruselas.
La nota de Bruselas sigue la línea de las últimas semanas en las que la dirigencia europea ha tratado de convender a Trump de que un recrudecimiento de la guerra comercial no beneficia a nadie, tampoco a EEUU. “Los aranceles son esencialmente impuestos. Al imponer aranceles, EE.UU. estaría gravando a sus propios ciudadanos, aumentando los costes para las empresas y alimentando la inflación. Además, los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficacia e integración de los mercados mundiales”, remata el gobierno comunitario.
Lo que la UE ha asegurado desde la victoria de Trump es que ahora está mucho más preparada para hacer frente a la imprevisibilidad del presidente estadounidense que hace ocho años, por lo que se da por hecho que habrá una respuesta proporcional en forma de aranceles a las decisiones que tome Washington.
Además, en esta ocasión, lo que tienen claro tanto en Bruselas como en las capitales es que buena parte de la batalla se juega en el terreno tecnológico y son las grandes compañías de ese sector las que están empujando a Trump a elevar la presión contra las leyes digitales con las que la UE puso coto a las grandes plataformas. La UE cuenta desde 2023 con una herramienta anti-coerción con la que tiene a su disposición un arsenal de medidas para responder ante un posible chantaje comercial. Y, aunque no se ha puesto nunca en marcha, en Bruselas ya la están preparando por si es necesaria.