Back to Top

El escándalo 'Libragate' se le complica a Milei: denuncias de los afectados y un posible juicio político

El escándalo

El presidente de Argentina es investigado por haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuya caída causó pérdidas millonarias. Mientras grupos de damnificados presentan denuncias en el país y en EEUU

Un proyecto fantasma y un puñado de criptobros que se llevan millones: las claves del escándalo 'Libragate' de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un escándalo que crece a la velocidad del mundo especulativo. El 'Libragate' es un daño autoinfligido en su propio territorio: la economía y las redes sociales.

El jefe de Estado está siendo investigado por haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuya caída causó pérdidas millonarias. Mientras grupos de damnificados presentan denuncias en Argentina y fuera del país, la oposición anuncia que impulsará un juicio político contra el ultraderechista. 

Milei aseguró al canal TN, del Grupo Clarín, haber actuado “de buena fe” cuando difundió información sobre la moneda digital, cuya cotización se disparó y se desplomó horas después, dejando un tendal de afectados. De estos últimos, dijo que son “hiperespecialistas” que “sabían muy bien a lo que estaban entrando”. “Son operadores de volatilidad, ninguno ignoraba lo que estaba pasando. Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, se justificó el economista seguidor de la Escuela de Austria. 

Captura de la entrevista a Milei. Captura de la entrevista a Milei.

El viernes por la noche, Milei llamó a invertir en $LIBRA a sus 3,8 millones de seguidores en la red social X. El presidente dijo que esa moneda digital “estimularía el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. La cotización pasó en minutos de cero a 4,7 dólares (4,5 euros) y el valor global de la criptomoneda alcanzó los 4.500 millones de dólares. Pero, repentinamente, las pocas billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 100 millones de dólares y la $LIBRA se derrumbó en minutos.

En las redes ya circulaba la advertencia de que la de $LIBRA era una posible estafa conocida como rug pull (tirón de alfombra, en inglés), que consiste en inflar un activo artificialmente para atraer inversores y huir justo a tiempo para quedarse con las ganancias de los incautos. 

Milei ha sido una figura clave para generar confianza en la criptomoneda. Sin embargo, pasada la medianoche del viernes borró su publicación en X, en la había incluido una web con el nombre de “vivalalibertadproyect.com” y un link con una planilla de Google para las inversiones. La reemplazó por otra que decía que, como tantas veces, había posteado sobre un emprendimiento privado con el que “obviamente” no tenía “vinculación alguna”. 

De esta forma, el presidente ultraderechista negaba haber promovido la criptomoneda. También rechazó que haya 44.000 estafados, sino que son, “a los sumo, 5.000”. Uno de los responsables de $LIBRA, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, culpó al mandatario de la abrupta caída de la cotización por quitar su apoyo al proyecto.

El rey desnudo

Como en la fábula El nuevo traje del emperador, el presidente ha quedado al desnudo pactando las preguntas del reportaje de TN, que fue difundido de forma íntegra en redes sociales. Al aire no salió la pregunta sobre las posibles consecuencias judiciales que puede enfrentar Milei.

El mandatario insistió en que había posteado como un simple ciudadano. El periodista Jonathan Viale le repitió varias que veces que, además de ciudadano, es el presidente de Argentina. Ante la evidente incomodidad de Milei, apareció su asesor Santiago Caputo y le susurró algo al oído. Entonces Viale dijo: “Sí, yo entiendo, me di cuenta. Te puede traer un quilombo judicial”, y pasó por alto la pregunta.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner le ha dedicado este martes un mensaje en X. “Milei… no sólo sos un estafador con las cripto. También sos un estafador con las entrevistas”, ha arremetido la líder del peronismo.

Denuncias y juicio político

Al menos cinco denuncias penales han sido presentadas en los tribunales federales de Comodoro Py, que quedaron a cargo de la jueza María Servini. Los damnificados piden investigar a Milei por su papel en la promoción de la inversión en la criptomoneda desconocida. Las acusaciones son: estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de poder, incumplimiento de deberes de funcionario público y violación a la Ley de Ética Pública. 

Milei no sólo enfrenta una investigación ante la justicia argentina, también un estudio jurídico que asegura representar a 40 inversores que perdieron su dinero ha presentado una denuncia ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Asimismo, un grupo de al menos 22 presuntas víctimas en diferentes países pretende presentar una demanda colectiva en Argentina contra el presidente por fraude criptográfico, según dijo el asesor de Blockchain, Martin Romms, a la agencia REDD Intelligence. La denuncia reunirá probablemente a decenas de inversores más de Argentina, Rusia, Oriente Medio y Estados Unidos, que han perdido al menos 100 millones de dólares, detalló Romms.

Guido Agostinelli, economista y autor del libro Experimento libertario, señala a elDiario.es que “Milei fue la pieza necesaria para la estafa, lo que no sabemos es si fue o no intencional y la Justicia deberá investigar al respecto”.

Al experto le preocupa que el presidente haya fallado en su especialidad. “Como economista tendría que haber leído el proyecto, no puede decir que no sabía los detalles, eso habla del criterio profesional. Las billeteras virtuales operan al margen del control estatal. Era raro que tres billeteras virtuales concentraran el 70% de la criptomoneda, cuando en proyectos nuevos se estila un 10 o 15 % para incentivar la inversión”. 

Desde la oposición –incluidos el peronismo, la izquierda y el partido socialista de Santa Fé–, impulsan un juicio político contra Milei. La Constitución de Argentina exige mayorías de dos tercios tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para destituir a un presidente en funciones. La oposición de línea dura contra el Gobierno tiene menos del 50% de los escaños en ambas cámaras. Sin embargo, una mayoría simple es suficiente para iniciar los procedimientos en la comisión de destitución. 

En medio de esta crisis, Milei viaja esta semana a Estados Unidos y el interrogante que se abre es cuánto lo afectará el 'Libragate' en la negociación con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo préstamo. 

Cron Job Starts