Back to Top

Hamás libera a dos rehenes después de los reproches de Israel por el error en la entrega de los restos mortales de una mujer

Hamás libera a dos rehenes después de los reproches de Israel por el error en la entrega de los restos mortales de una mujer

Se espera que el grupo islamista entregue hoy a seis rehenes, 33 en total en esta primera fase del acuerdo

Hamás anuncia la entrega de los restos verdaderos de la rehén Shiri Biba

Los rehenes Abera Mengistu, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás, y Tal Shoham, israeloaustríaco tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023, fueron liberados y entregados este sábado al personal de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, según retransmitieron medios en directo.

Rodeados de decenas de milicianos armados de Hamás y en un intercambio menos populosos que en días anteriores, en parte debido al tiempo lluvioso en la Franja, los dos israelíes fueron subidos a un estrado donde hicieron unas declaraciones, Hamás les entregó un documento y ahora ya se encuentran de camino a la divisoria con Israel. Se espera que el grupo islamista liberere a los otros cuatro rehenes a lo largo del día.

La liberación de los secuestrados ha tenido lugar a pesar de las tensiones y reproches entre Hamás e Israel por la entrega de unos restos mortales que no se correspondían a una rehén israelí. El jueves, los islamistas entregaron los primeros cuatro cadáveres de secuestrados, identificados como Shiri Bibas, sus dos hijos de 5 y 2 años, y Oded Lifshitz. Sin embargo, Israel denunció que el cuerpo que supuestamente pertenecía a Shiri no era el suyo. Los forenses sí confirmaron la identidad de los dos niños de la familia Bibas, Ariel y Kfir, que según el Ejército israelí, fueron “asesinados brutalmente durante su cautiverio”.

“Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no se encontró coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado”, informó el Ejército en un comunicado el viernes.

Por su parte, el grupo islamista admitió que existe “la posibilidad de un error o superposición en los cuerpos”, después de que el lugar donde la familia Bibas se encontraba junto a otros palestinos fuera blanco de un bombardeo israelí. Hamás ya había dicho que Shiri, Ariel y Kfir Bibas habían muerto por ataques de Israel, aunque el país hebreo no había podido confirmarlo y los familiares habían mantenido la esperanza de que pudieran seguir con vida. El padre de los pequeños, Yarden Bibas, fue liberado a principios de febrero.

Después de que Israel denunciara que los restos de Shiri no son de la mujer, Hamás dijo en un comunicado que “examinará las acusaciones muy seriamente y anunciará los resultados claramente”. Al mismo tiempo, pidió la devolución del cuerpo de la mujer palestina que supuestamente ha sido entregado por error.

Sin embargo, Hamás reafirmó el viernes su “seriedad y pleno compromiso con todas las obligaciones” del acuerdo de alto el fuego con Israel, en el marco del cual entregará los restos de otros cuatro rehenes el próximo jueves. “No tenemos ningún interés en no cumplir ni conservar alguno de los cuerpos”, aseguró el grupo.

Este viernes por la noche, finalmente, el Ejército israelí afirmó que estaba estudiando las informaciones sobre la presunta entrega a la Cruz Roja del cuerpo de la rehén Shiri Bibas. “Representantes del Ejército están en contacto con la familia”, informaron.

Liberación de los 33 rehenes acordados

Con la liberación este sábado de los seis rehenes, Hamás ha puesto en libertad a todos los secuestrados con vida que estaban incluidos en la primera fase del acuerdo con Israel. En total, eran 33 rehenes, ocho de los cuales están muertos. A cambio, Israel se comprometió a excarcelar a unos 2.000 presos y detenidos palestinos.

La primera fase del acuerdo de alto el fuego, de seis semanas de duración, concluye el próximo fin de semana sin que, de momento, las partes hayan avanzado en los detalles de la siguiente fase, en la que tendrían que ser liberados el resto de rehenes, más de 60. Todos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el asalto de Hamás en el sur de Israel, durante el cual también fueron asesinadas unas 1.200 personas. A continuación, Israel lanzó una guerra de castigo contra Gaza, que ha dejado más de 48.000 muertos, según las autoridades locales, aunque varios estudios científicos elevan esa cifra a decenas de miles más.

Egipto y Qatar, principales mediadores entre Israel y Hamás, han hecho malabarismos para lograr que la primera fase llegue a su fin, en medio de las tensiones y las amenazas entre los dos enemigos. Pero El Cairo y Doha no han conseguido dar comienzo aún a las negociaciones para la aplicación de la segunda fase del pacto, que tendrían que haber arrancado a principios de febrero. Las conversaciones indirectas podrían empezar la próxima semana, pero si el día 1 de marzo no se ha alcanzado un acuerdo para la aplicación de la segunda fase, el alto el fuego podría colapsar.

Cron Job Starts