Según informa el FT, Putin ha dicho estar dispuesto a ceder en su demanda de control total sobre las cuatro regiones que no ocupa por completo si EEUU hace concesiones más amplias como reconocer su anexión de Crimea y vetar la entrada de Kiev en la OTAN
Del acuerdo en “24 horas” que vendió Trump a la “tregua” efímera de Putin: qué pasa con las negociaciones sobre Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin ha ofrecido detener su invasión de Ucrania en la actual línea del frente y dijo al emisario de Donald Trump, Steve Witkoff, que podría renunciar a sus exigencias territoriales sobre zonas de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que permanecen bajo el control de Kiev, según ha informado el Financial Times (FT) citando a tres personas familiarizadas.
Según recoge el periódico, Putin estaría potencialmente dispuesto a ceder en su anterior demanda de control total sobre las cuatro regiones ucranianas de primera línea que no controla por completo –Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– si EEUU hace concesiones geopolíticas más amplias a Moscú, como reconocer su control de Crimea y vetar la entrada de Ucrania en la OTAN.
Putin declaró la anexión de las cuatro regiones en septiembre de 2022 y dijo el año pasado que no aceptaría ningún acuerdo de paz a menos que Kiev retire sus tropas del frente y diera a Moscú el control total de estos cuatro territorios, incluida la ciudad de Zaporiyia, que las tropas rusas nunca han ocupado, recuerda el diario. El mismo medio indica que la propuesta es la primera indicación formal que ha dado el líder ruso de que podría dar un paso atrás en sus exigencias maximalistas para poner fin a la invasión, pero representantes europeos advierten de que Putin probablemente usará la aparente concesión como cebo para que Trump acepte sus otras demandas rusas e imponerlas a Ucrania como un hecho consumado.
La analista militar Dara Massicot ha señalado que Rusia “no tiene capacidad ofensiva militar para ocupar el resto” de Zaporiyia y Jersón “sin una gran reconstitución y revisión de las tácticas”. “Esto no es ninguna concesión o regalo cuando es la realidad militar para los rusos”, ha dicho en X.
Varios medios de comunicación estadounidenses han recogido en los últimos días que Washington ha planteado varias propuestas para poner fin a la guerra, entre ellas la renuncia ucraniana a la OTAN, el control estadounidense de la central nuclear de Zaporiyia, el levantamiento de sanciones y el reconocimiento por parte de EEUU de la península de Crimea como territorio ruso, así como congelar el frente como parte de un acuerdo de paz.
Según el FT, las propuestas estadounidenses incluyen también el despliegue de un contingente europeo de mantenimiento de la paz en Ucrania, así como una fuerza militar independiente, no perteneciente a la OTAN, para ayudar a supervisar un alto el fuego a lo largo de una zona desmilitarizada que abarque la totalidad de los más de 1.000 kilómetros de línea del frente.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este martes que su país no reconocerá la ocupación rusa de Crimea bajo ninguna circunstancia. No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania“, ha dicho, y ha advertido de que cualquier debate sobre Crimea corre el riesgo de llevar las negociaciones a un marco dictado por el Kremlin.
Zelenski ha asegurado que las informaciones de las “propuestas” a Ucrania no son la posición oficial de Estados Unidos, asegurando que si hay una “oferta oficial”, su país “reaccionará inmediatamente a ella”. Aunque ha reconocido que han surgido señales sobre Crimea en los medios, dice que no está seguro de si proceden de Rusia o EEUU.
Está previsto que una delegación ucraniana se reúna este miércoles en Londres con representantes europeos y estadounidenses, un encuentro al que, según el FT, no asistirán el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, mientras que sí lo hará Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania.
Nueva visita de Witkoff a RusiaEntretanto, se espera que Witkoff visite esta semana Rusia con cuyas autoridades mantendrá consultas sobre el plan de la Casa Blanca para el arreglo de la guerra de Ucrania. “Le esperamos”, dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a las agencias locales.
El anuncio se produjo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que desvelará detalles de su plan de paz “en los próximos tres días”.
Algunas fuentes han sugerido que, en caso de acuerdo, los europeos podrían desplegar fuerzas de paz en Ucrania, algo a lo que siempre se ha opuesto categóricamente Moscú.
Witkoff mantuvo el pasado 11 de abril en San Petersburgo una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, la tercera en los últimos tres meses.
Seguidamente, ofreció una entrevista en la que aseguró que una de las claves del arreglo es la cuestión territorial, a lo que Zelenski respondió que Kiev nunca reconocerá la ocupación rusa de su territorio.
Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron la pasada semana de que si no había avances en las próximas semanas, EEUU se plantearía abandonar las negociaciones.
En respuesta, Putin declaró el sábado una tregua pascual de 30 horas que Zelenski secundó. Ambos bandos se acusaron de violaciones del fugaz alto el fuego.
Zelenski propuso extender el cese de los ataques contra la infraestructura civil durante 30 días, oferta que Putin prometió estudiar, incluso a nivel bilateral, lo que disparó las especulaciones sobre posibles negociaciones directas entre Moscú y Kiev.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reiterado su argumento habitual de que para que tengan lugar dichas conversaciones Zelenski deberá anular su decreto de prohibir negociar con el actual presidente ruso.
Por su parte, el presidente ucraniano ha dejado caer que Kiev está dispuesta a mantener conversaciones directas con Rusia tras un alto el fuego. “También estamos dispuestos a dejar constancia de que, tras el alto el fuego, estamos dispuestos a sentarnos en cualquier formato”, ha declarado a los periodistas en una rueda de prensa.