Back to Top

Europa mantiene sus alianzas con Israel sin entender que Palestina define el mundo

Europa mantiene sus alianzas con Israel sin entender que Palestina define el mundo

El apoyo a Israel normaliza la impunidad a nivel global: la UE envía aviones e infraestructura al Gobierno israelí para apagar incendios mientras éste bloquea la entrada de ayuda en Gaza y mata a civiles

El mundo observa el despliegue de los crímenes y la impunidad israelí, con la connivencia y complicidad de Europa. Por mucho que haya palabras y declaraciones que vayan en sentido contrario, los hechos son tozudos, y siguen demostrando la alianza entre la Unión Europea e Israel.

Un bloqueo que mata

Desde hace 64 días el Ejército israelí mantiene otro bloqueo ilegal a la entrada de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad en la Franja de Gaza. Esto constituye en sí mismo un crimen de guerra y está provocando hambre, desnutrición, enfermedades y muertes. A esto se suman las víctimas mortales causadas por los bombardeos israelíes. Las maniobras militares de Israel están arrinconando más a la población palestina, obligándola a concentrarse en un territorio cada vez más reducido de la Franja.

El apartheid israelí y la anexión de territorio palestino también se extiende en Cisjordania, donde más de 45.000 personas han sido desplazadas desde enero. La relatora de la ONU, Francesca Albanese, ha denunciado este fin de semana que si Israel destruye casas y se apropia de tierras “a un ritmo alarmante, es porque cuenta con una ilegalidad y una cobardía sin precedentes por parte de sus pares internacionales”.

Además, estos días el Ejército israelí ha vuelto a bombardear varias áreas de Siria, donde ha matado a más civiles, mientras extiende sus asentamientos ilegales en los Altos del Golán sirios.

Hay aviones europeos de ayuda contra incendios para Israel pero no para lanzar ayuda humanitaria a la población de Gaza

Naciones Unidas se queda sin reservas en Gaza debido al bloqueo israelí Naciones Unidas se queda sin reservas en Gaza debido al bloqueo israelí Aviones para Israel, no para Palestina

Esta semana varios naciones de la UE, entre ellas España, han enviado aviones y ayuda a Israel para apagar el incendio forestal desatado hace días en áreas del corredor que une Jerusalén con Tel Aviv. El fuego afectó también a zonas ocupadas ilegalmente por Israel, como el asentamiento Mevo Horon, levantado en Cisjordania tras la ocupación de 1967.

Ni España ni ningún otro país de la UE exigieron el fin del bloqueo israelí en Gaza como condición indispensable a cambio de facilitar ayuda al Gobierno israelí contra ese incendio. Tampoco se han movilizado para enviar alimentos y medicinas por vía aérea a Gaza y romper así el bloqueo ilegal impuesto por Israel desde hace más de dos meses. Hay aviones europeos de ayuda contra incendios para el Estado israelí pero no para la población civil palestina asediada en la Franja.

La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, integrante del Partido Popular Europeo, anunció así el apoyo de la UE a Israel para sofocar los incendios, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil: “Esta es la solidaridad de la UE en acción”, afirmó este jueves pasado. No hay activación de la misma solidaridad europea cuando se trata de garantizar la entrada de ayuda en Gaza y de presionar a Israel. Es más, los gobiernos europeos miran hacia otro lado cuando se produce un ataque frente a las costas europeas contra una flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja. 

“Me pregunto si el Mecanismo Europeo de Protección Civil se puede activar para las personas -especialmente niños y niñas- quemadas vivas en tiendas de plástico o solo se puede activar para los árboles [israelíes en riesgo de incendio]”, escribía este sábado la relatora de la ONU, Francesca Albanese, en referencia a la pasividad europea ante los civiles muertos en Gaza por los ataques israelíes.

Si Israel destruye casas y se apropia de tierras a un ritmo alarmante, es porque cuenta con una ilegalidad y una cobardía sin precedentes por parte de sus pares internacionales

Francesca Albanese, relatora de la ONU
Ataque frente a las costas europeas

En la madrugada de este sábado un ataque con drones frente a las costas europeas, en pleno mar Mediterráneo, dañó el casco del barco Conscience, destruyó su generador, provocó un incendio y una pequeña inundación, con riesgo de extensión a otras áreas de la nave. El Conscience forma parte de la flotilla que se disponía a llevar ayuda humanitaria a Gaza, en un intento de romper el bloqueo ilegal israelí. El ataque se produjo en aguas internacionales del Mediterráneo, muy cerca de las costas de Malta.

En el momento de la agresión había al menos 16 personas a bordo. El resto de la flotilla se encontraba en tierra, dispuesta a embarcar en las siguientes horas. Entre las personas participantes de esta iniciativa civil hay gente europea, australiana, argentina, colombiana o norteamericana, como la activista ecologista Greta Thunberg o una veterana militar estadounidense, además de dos activistas catalanes y un vasco. En total hay ciudadanos de 21 nacionalidades.

Greta Thunberg ha denunciado lo ocurrido y ha pedido solidaridad internacional: “Atacar una misión humanitaria es un crimen de guerra. Necesitamos que pidáis a vuestros gobiernos que detengan toda ayuda a Israel y exijan el fin del bloqueo ilegal”. Los integrantes de la flotilla han señalado la autoría israelí y han pedido una investigación y condena internacional.

Greta Thunberg, entre otros activistas participantes en la flotilla que intenta llevar ayuda a Gaza y romper el bloqueo israelí Greta Thunberg, entre otros activistas participantes en la flotilla que intenta llevar ayuda a Gaza y romper el bloqueo israelí

Una web de seguimiento de vuelos, ADS-B Exchange, captó la salida de un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea israelí hacia el este de Malta, área que estuvo sobrevolando durante un periodo prolongado, poco antes de que el Conscience fuera atacado. Según indica la CNN, el avión israelí regresó a Israel unas siete horas después.

No es la primera vez que se produce un ataque contra una flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. A lo largo de los años Israel ha operado para impedir la llegada de embarcaciones con alimentos y medicinas a la Franja. En 2010 un comando israelí asaltó la Flotilla de la Libertad, situada en aguas internacionales, ya cerca de Gaza, y causó la muerte de diez personas y heridas a más de 30.

En aquella ocasión viajaban más de 600 personas de 37 países, en varias embarcaciones. Entre ellas, había tres españoles y decenas de europeos y estadounidenses. La comunidad internacional occidental miró hacia otro lado e incluso coqueteó con la idea de criminalizar a quienes llevaban ayuda mientras legitimaba al Ejército israelí que provocaba masacres de civiles en Gaza, como las registradas en 2004, 2006, 2008, 2009, 2011, 2014, 2019, 2020 y 2021.

El jurista y experto independiente de la ONU, George Katrougalos, ha indicado que este nuevo ataque en aguas internacionales contra la flotilla con ayuda para Gaza “es una flagrante violación del derecho internacional humanitario y marítimo”.

Atacar una misión humanitaria es un crimen de guerra. Necesitamos que pidáis a vuestros gobiernos que detengan toda ayuda a Israel y exijan el fin del bloqueo ilegal en Gaza

Greta Thunberg, activista, desde la flotilla

La relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, ha mostrado respaldo público a esta afirmación del jurista Katrougalos y ha pedido a los “líderes de la UE” que “condenen este acto, exijan una investigación urgente y acceso inmediato al barco varado en aguas internacionales”. Además, se ha mostrado “sorprendida de que ningún líder político esté denunciando el ataque a un barco civil que transportaba ayuda a una población hambrienta”.

Los gobiernos europeos siguen sin impulsar acciones que garanticen la entrada de ayuda humanitaria en Gaza de forma inmediata, como ordenan los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia a Israel. Este tribunal también ha solicitado a los países de la ONU que no contribuyan de modo alguno a la ocupación ilegal de Palestina.

Sin embargo, las naciones de la UE continúan con relaciones comerciales, militares y diplomáticas con Israel y la mayoría sigue firmando contratos con empresas armamentísticas israelíes. La Unión Europea no ha impulsado medidas reales para romper el bloqueo ilegal contra Gaza ni para intentar presionar realmente a Israel. Al contrario. Mantiene su Acuerdo de Asociación comercial preferencial con Tel Aviv, pese a que su artículo 2 exige a ambas partes respeto a los derechos humanos.

Algunos países europeos también participan en ejercicios militares con el Ejército israelí. Por ejemplo, el pasado mes de abril las Fuerzas Armadas españolas compartieron entrenamiento aéreo de combate durante varios días con ejércitos de varias naciones, entre ellos, el de Israel.

Daños en la cubierta del Conscience tras el ataque en aguas internacionales, frente a las costas de Malta Daños en la cubierta del Conscience tras el ataque en aguas internacionales, frente a las costas de Malta

Palestina es el centro del mundo. Es una prueba de fuego

Angela Davis, filósofa y activista
La ONU e Israel

En la Corte Internacional de Justicia de La Haya se desarrollan estos días las audiencias sobre el veto de Israel contra la agencia de la ONU para la ayuda a las personas refugiadas palestinas, la UNRWA. Noruega es uno de los países que ha participado en estas sesiones.

En su intervención ante el tribunal internacional, el embajador noruego recordó esta semana el asesinato del primer enviado especial de la historia de Naciones Unidas, el sueco Folke Bernadotte, en 1948. Poco antes de su muerte, Bernadotte había presentado un plan de paz que contemplaba algunos derechos para la población palestina, como la posibilidad de regresar a sus hogares -o recibir compensación si no lo hacían- tras su expulsión, iniciada en 1947 e intensificada con la guerra en 1948, tras la proclamación del Estado israelí.

Los autores de aquel asesinato fueron integrantes de la banda armada sionista Lehi, comandada primero por Abraham Stern y, a partir de 1942, por Isaac Shamir, quien sería nombrado primer ministro de Israel en 1983. Tras la desaparición de esa organización, sus miembros se integraron en el Ejército israelí.

El asesinato de Folke Bernadotte, del primer enviado especial de la historia de la ONU, fue el inicio de la conflictiva posición israelí ante Naciones Unidas, cuyas resoluciones sobre la ocupación ilegal de territorio palestino han sido incumplidas a lo largo de las décadas por los sucesivos gobiernos de Israel. De hecho, desde 1948 hasta hoy Israel se ha anexionado ilegalmente más territorio palestino, y ha desarrollado un régimen de apartheid.

Niños en las ruinas de un edificio en Gaza Niños en las ruinas de un edificio en Gaza

En el resultado de esta injusticia en curso está en juego qué dinámicas globales se instalarán en nuestro futuro inmediato

El despliegue de la impunidad

En la actualidad el gabinete del primer ministro Netanyahu defiende posturas contrarias a la ONU, ha declarado “persona non grata” a su secretario general -a quien ha acusado de ser “un peligro para la paz mundial”-, ha prohibido la actuación de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos y ha insultado al máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, cuyas órdenes incumple de forma sistemática.

Todo ello representa con claridad el posicionamiento de Israel ante el derecho internacional. Aún así, cuenta con el respaldo activo de Estados Unidos y con la complicidad, el silencio o la inacción de la mayoría de los gobiernos europeos. Por eso hay tanto en juego en Palestina. Porque en su carrera colonial, Israel pretende desmantelar las débiles herramientas de la ley y la gobernanza internacionales. Ante ello, es urgente diseñar y defender nuevos modelos capaces de reforzar la política y la justicia.

Los crímenes continuados israelíes amplían y normalizan la impunidad a nivel global, porque se producen sin presión de naciones europeas firmantes del Estatuto de Roma, teóricamente obligadas a hacer cumplir los mandatos de la Corte Penal Internacional. Es más, países como Francia, Alemania, Austria o Países Bajos han sugerido que no arrestarían a Netanyahu, a pesar de la orden de la Corte de La Haya.

Mientras tanto, la gente decente de este continente sigue estremeciéndose ante los asesinatos de niños y niñas y ante crueldad de los discursos que legitiman la violencia estatal, el colonialismo y la segregación racial israelí.

“Palestina es realmente el centro del mundo. Es una prueba de fuego”, ha dicho la activista y pensadora estadouniense Angela Davis esta semana. Palestina es el centro del mundo porque en el resultado de esta injusticia en curso está en juego qué dinámicas se instalarán como “lógicas” en nuestro futuro inmediato. Europa contribuye a ello, como si no estuvieran claros los crímenes y la deshumanización. Como si fuera educado o sensato no presionar al aliado israelí. Como si no nos perjudicara la implantación de la ley del más fuerte.

Ya lo dijo Hannah Arendt: “La práctica de la violencia cambia el mundo, pero el cambio más probable es a un mundo más violento”.

Cron Job Starts