La presión de Trump lleva a los miembros de la alianza atlántica a asumir un nuevo objetivo de gasto militar. La intención es que el 3,5% sea gasto militar y el 1,5% corresponda al concepto más amplio de seguridad
La OTAN negocia ya elevar el gasto militar al 5% para 2032
“Sin duda”. Ha sido la concisa respuesta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la pregunta concreta de si España llegará al 5% del PIB en gasto en defensa que se le ha formulado a su llegada a la reunión de la Comunidad Política Europea, que engloba a la UE y a sus socios continentales.
Entre los asuntos que tuvieron sobre la mesa estuvo el nuevo compromiso de gasto militar que se está negociando en el seno de la alianza atlántica de cara a la cumbre que se celebrá en La Haya los próximos 24 y 25 de junio. La propuesta que Rutte ha planteado es que los 32 estados miembros lleguen al 5%, que es la cifra que ha fijado Donald Trump, en 2032.
Eso supone un aumento exponencial de tres puntos sobre el objetivo que se estableció en Gales en 2014 para cumplir en 2024. Pedro Sánchez ha asegurado que esa cifra se alcanzará este año con un esfuerzo adicional de 10.500 millones de euros. Pero el nuevo umbral supondrá la necesidad de incrementar en unos 45.000 millones de euros.
La propuesta que ha hecho Rutte divide en dos el incremento del gasto. Un 3,5% de de las partidas del PIB se destinarían al concepto de gasto militar tradicional y el 1,5%, al concepto más amplio de seguridad. El Gobierno de España quiere, de hecho, que computen dentro de ese gasto inversiones en ciberseguridad o preparación frente a las emergencias climáticas.
Fuentes aliadas apuntan a que los estados miembros trabajan por llegar a la cumbre de La Haya con los porcentajes de gasto cerrados y el calendario, pero dejar para más adelante la letra pequeña de qué partidas compondrían el concepto de seguridad.