Back to Top

El candidato de Tusk gana la primera vuelta de las presidenciales en Polonia y se medirá con el aspirante ultraconservador, según los sondeos

El candidato de Tusk gana la primera vuelta de las presidenciales en Polonia y se medirá con el aspirante ultraconservador, según los sondeos

Rafal Trzaskowski, el actual alcalde de Varsovia y con un programa de centroderecha, se ha impuesto por la mínima en la primera ronda al historiador nacionalista Karol Nawrocki, aspirante independiente pero apoyado por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), que ha quedado en segundo lugar

Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha

Rafal Trzaskowski, el actual alcalde de Varsovia y con un programa de centroderecha, ha ganado por la mínima la primera vuelta de los comicios presidenciales de Polonia en un superdomingo electoral europeo en el que los votantes también han acudido a las urnas en Portugal y Rumanía, según las primeras encuestas.

De acuerdo con el primer sondeo de Ipsos publicado tras el cierre de las urnas para la cadena TVP, Trzaskowski, el candidato respaldado por el primer ministro de corte liberal Donald Tusk, se ha impuesto con el 30,8% de los votos al historiador nacionalista Karol Nawrocki, aspirante independiente pero apoyado por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), que ha quedado en segundo lugar con el 29,1%. En sus primeras palabras tras conocerse las encuestas, el alcalde de Varsovia ha reconocido que la carrera presidencial está “muy reñida”.

Si el escrutinio confirma lo que reflejan los sondeos, ambos candidatos se batirán en duelo en una segunda vuelta que se celebrará el 1 de junio, al no lograr ninguno más del 50% necesario en la primera ronda. El candidato de extrema derecha Sławomir Mentzen (Confederación) ha quedado en tercer lugar con el 15,4%.

Se trata de una cita crucial, convertida en una suerte de referéndum sobre el futuro político del país. En Polonia, el presidente tiene poderes limitados en comparación con otros sistemas –tiene cierta influencia en la política exterior y de defensa– pero tiene el derecho de veto sobre las iniciativas legislativas, aunque hayan sido aprobadas por el Parlamento, una prerrogativa que el presidente ultraconservador saliente, Andrzej Duda, ha utilizado en varias ocasiones. La coalición de Tusk, que llegó al poder en 2023, no cuenta con una mayoría parlamentaria suficiente de tres quintos para anular el veto presidencial.

Trzaskowski, de 53 años, había encabezado las encuestas previas a las elecciones de manera consistente, aunque a medida que avanzaba la campaña, Nawrocki empezó a recuperar terreno. Es el candidato de la Plataforma Cívica (PO) y pretende impulsar las reformas de la coalición ideológicamente diversa que lidera Tusk, que llegó al poder con la promesa de deshacer el legado del PiS. Pero la capacidad del Ejecutivo para cumplir estas promesas ha quedado obstaculizada por el poder de veto del presidente.

Se cree, por tanto, que un triunfo de Trzaskowski podría consolidar la posición del gobierno y acelerar su agenda liberal, incluyendo las urgentes reformas judiciales, los derechos de la comunidad LGBTQ+ y el derecho al aborto. En cambio, si se impone Nawrocki, que cuenta con el apoyo de Duda y se ha vinculado con la línea ideológica de Donald Trump, la difícil cohabitación entre ambos partidos podría prolongarse. Según algunos expertos, un triunfo de Nawrocki también podría tensarse la coalición hasta un posible punto de ruptura y podría costarle a Tusk las elecciones de 2027, devolviendo potencialmente a la ultraderecha al poder.

“Tusk y el partido Plataforma Cívica se juegan mucho en estas elecciones, que determinarán el futuro político de Polonia. Trzaskowski tiene buenas posibilidades de convertirse en el próximo presidente: ningún sondeo ha pronosticado una derrota en la segunda vuelta. Su victoria es crucial para el proyecto político de Tusk: la restauración del Estado de Derecho y la defensa de la democracia liberal en Polonia”, decía hace unos días Piotr Buras, director de la oficina del think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) en Varsovia. “Trzaskowski es, con diferencia, el candidato más fuerte y el político con más experiencia que Nawrocki. Nawrocki ha jugado la carta de Trump en la campaña, presentándose como heredero de Duda, cuya estrecha relación con Trump es bien conocida”.

Aun así, prosiguió el experto, los partidos de ultraderecha PiS y Confederación “podrían formar gobierno si las elecciones se celebrasen hoy”. “Esto supone un gran riesgo para Trzaskowski”

La mayor baza de Nawrocki es conseguir unir al electorado conservador. Su campaña ha estado marcada por las acusaciones sobre presuntos contactos con amigos de la juventud que dirigen pandillas de hinchas de fútbol violentos y delincuentes comunes e incluso neonazis. Recientemente, la prensa ha revelado también que Nawrocki poseía un apartamento, que no había incluido en su declaración de bienes y que había pertenecido a un hombre de 80 años que ahora vive en un albergue para personas sin hogar. Para zanjar el caso, Nawrocki anunció que donará ese piso a una organización benéfica. 

En las elecciones había 13 aspirantes a presidente en total. El presidente de la Comisión Electoral Nacional ha dicho que los comicios se han desarrollando de forma pacífica y que ninguna de las comisiones ha informado de incidentes reseñables.

Duda, en el poder desde 2015, no ha podido presentarse de nuevo tras cumplir dos mandatos consecutivos de cinco años. Se prevé que deje el cargo en agosto.

Con información de EFE.

Cron Job Starts