Trump ha hablado con Volodímir Zelenski antes de su llamada con el líder ruso, que ha durado más de dos horas. Zelenski dice que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia podría celebrarse en presencia de estadounidenses y europeos en el Vaticano, Suiza o Turquía.
Trump hablará este lunes con Putin y Zelenski tras no lograr un alto el fuego en las conversaciones de la semana pasada
El presidente Donald Trump ha hablado por teléfono este lunes durante más de dos horas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, después de que las conversaciones del pasado viernes en Turquía entre las delegaciones de Kiev y Moscú no lograran avances sustanciales hacia un acuerdo para poner fin la guerra en Ucrania.
En un post en Truth Social, Trump ha valorado positivamente la llamada. “Creo que ha ido muy bien”, ha escrito en su red social. “Rusia y Ucrania empezarán de inmediato negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, hacia el FIN de la guerra. Las condiciones para ello serán negociadas entre ambas partes, como debe ser, ya que ellas conocen detalles de la negociación que nadie más sabría”, ha afirmado.
La agencia estatal rusa Tass recoge que, al finalizar, el jefe del Kremlin ha calificado la conversación de “franca y útil”. Según Tass, Putin ha asegurado que Trump ha dicho que Moscú está a favor de la resolución pacífica de la guerra, ha deslizado que está dispuesto a trabajar con Ucrania en un memorándum que puede incluir “cuestiones de alto el fuego y principios de solución” y ha dicho que Kiev y Moscú deben llegar a un acuerdo sobre “compromisos que convengan a ambas partes”. Sin embargo, el líder ruso ha parecido evitar de nuevo comprometerse inmediatamente con un alto el fuego incondicional y ha vuelto a insistir en su demanda de “eliminar las causas profundas de esta crisis”, que suele equivaler a los argumentos con los que Rusia suele justificar su invasión.
Tras esto, Trump ha hablado rápidamente con Zelenski antes de su llamada con el líder ruso. El presidente ucraniano ha revelado tras hablar con el presidente de EEUU y con los principales líderes europeos, que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia podría celebrarse en presencia de estadounidenses y europeos en el Vaticano, Suiza o Turquía.
“Parece que Putin ha ideado una manera de ofrecer a Trump un resultado provisional y tangible de los esfuerzos de paz de Washington sin hacer concesiones reales”, dice en X a analista especialista en Rusia Tatiana Stanovaya. “Su idea es acordar un memorándum, un documento marco en el que se esbocen los principios y el calendario de las posteriores conversaciones sustantivas. Solo después de esto Putin aceptaría un alto el fuego. En consecuencia, se espera que los ucranianos vuelvan a la mesa de negociaciones con los rusos para discutir los términos de las futuras negociaciones”.
La experta señala que cuando Putin “se refiere a los 'principios' de las negociaciones, quiere decir las condiciones en las que Rusia podría aceptar un alto el fuego”. “Se trata esencialmente de los términos de un alto el fuego. Su objetivo es que Ucrania vuelva al proceso de Estambul y parece contar con el apoyo de Trump”, explica. “Es concebible que acepte un alto el fuego como parte de un acuerdo más amplio, que podría incluir condiciones como la congelación de la ayuda militar a Ucrania, el cese del reclutamiento y otros preparativos militares. Cuando habla de plazos, está dando a entender que Rusia no esperará indefinidamente a que se cumplan esas condiciones”.
Rusia sigue exhibiendo su fuerza militarRusia está lejos de detener sus bombardeos sobre Ucrania. Este sábado, los ataques rusos mataron al menos 14 civiles ucranianos y el domingo, al menos una persona murió después de que el Ejército de Moscú llevara a cabo una de las mayores ofensivas con drones en Kiev desde que empezó la guerra. Trump no se ha pronunciado sobre los hechos a diferencia de abril, cuando interpeló a Putin en un mensaje en redes sociales por levar a cabo un ataque similar. “¡Vladímir, PARA!”, escribió en Truth Social.
Trump anunció en su red social Truth Social que la llamada tendría lugar este lunes las 10:00, hora local de Washington DC (las 16:00 horas en España) y que hablaría con Putin sobre “detener la masacre” en lo que el mandatario deseó que fuera un “día productivo”. Trump aseguró que esperaba que de los contactos saliera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”. El domingo, ya habló por teléfono con los líderes de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, con los cuales volverá a contactar después de la llamada con Putin.
Rusia, que no ha dado muestras de ceder en sus demandas de máximos para poner fin a la guerra, se ha negado a aceptar la propuesta de tregua incondicional de 30 días a la que ha accedido Kiev y que cuenta con el apoyo de los líderes europeos.
Este lunes, el Kremlin ha dicho que la conversación telefónica será “importante”, en palabras de su portavoz Dmitri Peskov, y se centrará en abordar el resultado de las recientes negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul, en el que el único acuerdo tangible fue el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada bando. Según la parte rusa, se acordó la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.
En su post, Trump ha avanzado que Rusia quiere comerciar “a gran escala con Estados Unidos” una vez finalice la guerra, algo con lo que el presidente dice estar “de acuerdo”. “Existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree enormes cantidades de empleos y riqueza. Su potencial es ILIMITADO. Asimismo, Ucrania puede ser una gran beneficiaria en términos de comercio, en el proceso de reconstrucción de su país”, ha dicho el presidente.
Antes de la conversación, la Casa Blanca ha declarado que Trump está dispuesto a reunirse con el presidente ruso pero primero quería ver cómo va la llamada mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo este domingo que el mandatario de EEUU quiere que el cara a cara sea “lo más pronto que sea factible”. El Kremlin ha asegurado que, por el momento, no se está preparando un encuentro entre ambos líderes.
Se trata de la tercera llamada entre Trump y Putin desde que el republicano llegó a la presidencia a finales de enero. En la última conversación telefónica del pasado marzo, Trump también infló las expectativas sobre el resultado, que finalmente fue un acuerdo de mínimos para dejar de atacar las infraestructuras energéticas justo cuando terminaba el invierno. Kiev no tuvo más remedio que aceptar el acuerdo trazado por Washington y Moscú mientras aún lidiaba con las presiones estadounidenses a través de la suspensión de la ayuda militar. En reiteradas ocasiones, Moscú ha celebrado el nuevo giro de la Casa Blanca, ahora mucho más dispuesta a acercarse al Kremlin y a hacer concesiones a su favor.
La portavoz de la Casa Blanca ha asegurado que el presidente de EEUU, que prometió una salida rápida de la guerra, “se siente muy frustrado con ambos lados del conflicto”. En medio del estancamiento de las conversaciones, algunos miembros del Gobierno estadounidense, como el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, han advertido de que si no hay avances significativos, Washington abandonará su papel de mediador. Antes de la llamada, Vance ha dicho, en declaraciones a los periodistas: “Nos damos cuenta de que hay un pequeño impasse. Y creo que el presidente le dirá al presidente Putin: «Mira, ¿hablas en serio? ¿Hablas en serio?”. Aun así, la presión sigue siendo principalmente para Kiev y no para Moscú.