Back to Top

Irán afirma haber capturado un petrolero de EEUU con 145.000 toneladas de crudo

Irán afirma haber capturado un petrolero de EEUU con 145.000 toneladas de crudo

La Armada iraní ha anunciado este jueves la captura de un “petrolero estadounidense” en el mar de Omán, horas después de que la Marina Británica denunciase el apresamiento de un buque por "personas armadas no autorizadas” en esas aguas. “La Armada de la República Islámica de Irán anunció la incautación de un petrolero estadounidense en aguas del mar de Omán por orden judicial”, ha informado la fuerza naval iraní en un breve comunicado difundido por la agencia Tasnim.

Las autoridades iraníes no informaron el nombre del buque ni ofrecieron más detalles del mismo.

Sudáfrica expone en el tribunal de La Haya un "patrón de conducta genocida" de Israel en Gaza

Sudáfrica expone en el tribunal de La Haya un

La delegación de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia ha presentado este jueves en la primera vista ante los jueces la acusación contra Israel en el máximo tribunal de la ONU. Los abogados tratan de exponer un "patrón de conducta genocida" que, sin tener que entrar en el fondo del asunto, lleve al tribunal a ordenar medidas cautelares que ordenen la detención de la ofensiva y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.

"Los actos y omisiones de Israel, de manera colectiva e individual, representan un patrón de conducta de intención genocida", ha señalado una de las abogadas del equipo sudafricano.

La mediación del comisario Reynders para el Poder Judicial, en el aire por su candidatura para el Consejo de Europa

La mediación del comisario Reynders para el Poder Judicial, en el aire por su candidatura para el Consejo de Europa

Didier Reynders ha sido el hombre en el que se han posado todas las miradas de los actores involucrados en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) los últimos años y, especialmente, las últimas semanas, cuando Alberto Núñez Feijóo propuso a Pedro Sánchez que la Comisión Europea medie en la negociación para intentar desencallar un bloqueo que se alarga más de cinco años. Una maniobra inusual que el presidente del Gobierno aceptó y sobre la que el gobierno comunitario está "reflexionando" dado que no entra dentro de sus competencias habituales.

Clara Álvarez, experta en seguridad: "Es probable que haya más violencia en Ecuador y manifestaciones más agresivas"

Clara Álvarez, experta en seguridad:

Después de las escenas de violencia, pánico y caos que se vivieron el martes en Ecuador, donde fue declarado el estado de excepción, la profesora e investigadora ecuatoriana especialista en Seguridad Carla Álvarez señala que lo ocurrido "podía preverse y esperarse" porque el país está inmerso en "una espiral de violencia desde hace varios años" y, si no se toman decisiones que cambien las estructuras sociales e institucionales, "es probable que la escalada no se detenga y que vaya a haber nuevas manifestaciones, incluso más agresivas", en opinión de la experta que analiza con elDiario.es las causas de la crisis y las posibles soluciones.

Claves para entender la demanda por genocidio contra Israel en el principal tribunal de la ONU

Claves para entender la demanda por genocidio contra Israel en el principal tribunal de la ONU

Este jueves y viernes se celebran las primeras vistas en el caso por genocidio abierto por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia a raíz de la ofensiva en Gaza, que deja ya cerca de 23.000 muertos en tres meses. El caso representa el mayor desafío legal al que se ha enfrentado Israel en los últimos años y la primera decisión del organismo puede llegar en cuestión de semanas.

En su demanda contra Israel, Sudáfrica solicita medidas cautelares, lo que quiere decir que los jueces deben decidir en cuestión de semanas si ordenan a Israel que detenga su ofensiva de manera temporal hasta que tomen una decisión definitiva sobre el fondo del proceso por genocidio.

Crisis institucional en Polonia tras el arresto de dos diputados ultras refugiados en el palacio presidencial de Duda

Crisis institucional en Polonia tras el arresto de dos diputados ultras refugiados en el palacio presidencial de Duda

Polonia se ha sumido en una crisis institucional sin precedentes después de que dos diputados del partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), uno de ellos el exministro de Interior Marius Kaminski, desafiaran una orden de detención refugiándose en la residencia oficial del presidente del país, Andrzej Duda, donde la Policía irrumpió para detenerlos. Ambos fueron indultados de una condena por abuso de poder y falsificación por Duda en 2015, pero la Justicia declaró los indultos no válidos.

La policía polaca recibió este martes la orden de arrestarlos, después de que un juzgado de Varsovia denegase la petición de ambos para que se suspendiesen los procedimientos judiciales contra ellos y así poder conservar su inmunidad parlamentaria y mantener sus escaños.

Ecuador: por qué la violencia narco arrasa al país que dolarizó la economía

Ecuador: por qué la violencia narco arrasa al país que dolarizó la economía

Tras una década de votar a la derecha por temor a convertirse en la Venezuela de Hugo Chávez, hoy Ecuador se parece mucho más a la Colombia de Pablo Escobar. En diciembre asumió el joven empresario Daniel Noboa como nuevo presidente derechista del país dolarizado. El recambio generacional como gobierno de los hijos: el papá de Daniel es el empresario bananero Álvaro Noboa: el hombre más rico del país. O lo era, hasta la llegada e instalación exitosa del negocio narco en un país sin Banco Central, abierto a la libre empresa y con la comodidad contable y evasora de operar legalmente con moneda extranjera (nacional, no hay).

Qué significa la tercera fase de la ofensiva israelí en Gaza y cómo está la situación en el terreno

Qué significa la tercera fase de la ofensiva israelí en Gaza y cómo está la situación en el terreno

La primera fase consistió en el bombardeo masivo de zonas enteras para ‘ablandar el terreno’ a la invasión terrestre. La segunda, la entrada de los soldados, el desmantelamiento de Hamás y el control del territorio en zonas clave. Ahora, en palabras del portavoz del Ejército, Daniel Hagari, “la guerra ha cambiado de fase” a un escenario de ataques más selectivos, reducción de tropas y disminución de la intensidad de las operaciones.

Este nuevo escenario, sin embargo, no es inmediato y se irá aplicando en función del progreso en las dos fases anteriores –a un elevado coste humano: 23.200 muertos, el 85% de la población desplazada y 500.000 personas (de un total de 2,2 millones) que no tendrán casa a la que volver por la destrucción masiva de edificios–.

El jefe del Pentágono padece cáncer de próstata

El jefe del Pentágono padece cáncer de próstata

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, padece cáncer de próstata, motivo por el que lleva hospitalizado desde el 1 de enero, informaron este martes los médicos que lo tratan en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.

La hospitalización del jefe del Pentágono ha estado rodeada de secretismo y ni siquiera el presidente estadounidense, Joe Biden, fue informado inmediatamente de ello.

¿Por qué el titular de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, no informó durante días al presidente estadounidense, Joe Biden, que estaba en el hospital? Esa es la pregunta que se hace todo el mundo en Washington y para la que parece que no hay una respuesta fácil.

Blinken dice que la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio es una "distracción"

Blinken dice que la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio es una

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha afirmado este martes que la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel solo "distrae al mundo" y ha añadido que la acusación de genocidio "carece de fundamento".

"Es particularmente irritante dado que los que están atacando a Israel –Hamás, Hizbulá, los hutíes– siguen pidiendo abiertamente la aniquilación de Israel y el asesinato en masa de judíos", ha dicho el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Tel Aviv tras reunirse con dirigentes israelíes en el marco de su gira regional para desescalar la guerra en Gaza, donde ya han muerto 23.000 personas en tres meses de ofensiva israelí.

Cron Job Starts