Back to Top

El alto el fuego en Gaza: la llave que puede evitar la extensión de la guerra en Oriente Medio

El alto el fuego en Gaza: la llave que puede evitar la extensión de la guerra en Oriente Medio

El 7 de octubre, la ocupación ilegal israelí y el régimen de apartheid contra la población palestina pasaron a una nueva fase con los atentados de Hamás y la ofensiva israelí contra Gaza. Desde entonces la mecha ha ido avanzando.

El objetivo principal del presidente Biden ha sido proteger las acciones israelíes –que implican una masacre sin precedentes con 24.000 personas muertas y un desplazamiento forzado de un millón novecientos mil palestinos– y para ello ha bloqueado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dos resoluciones que pedían un alto el fuego, y ha presionado para que una tercera no incluyera esa exigencia.

Mueren cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Mueren cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán han muerto este sábado en un ataque contra un edificio residencial en Damasco. Tanto el Gobierno de Teherán como Siria han acusado a Israel de estar detrás del ataque, según ha informado el cuerpo militar de élite iraní, en el que han fallecido al menos diez personas.

La agencia de noticias oficial siria SANA ha informado de "un ataque contra un edificio residencial en el barrio de Mezzeh, en Damasco, como resultado de una agresión israelí". Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los fallecidos hay "cinco iraníes, que son tres comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní y otros dos no identificados y tres sirios contratados por las milicias iraníes, así como un iraquí y un libanés".

Mueren cinco miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Mueren cinco miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque contra un edificio en Damasco

Cinco miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán han muerto este sábado en un ataque contra un edificio residencial en Damasco. Tanto el Gobierno de Teherán como Siria han acusado a Israel de estar detrás del ataque, según ha informado el cuerpo militar de élite iraní, en el que han fallecido al menos diez personas.

La agencia de noticias oficial siria SANA ha informado de "un ataque contra un edificio residencial en el barrio de Mezzeh, en Damasco, como resultado de una agresión israelí". Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los fallecidos hay "cinco iraníes y tres sirios contratados por las milicias iraníes, así como un iraquí y un libanés".

Miles de personas se manifiestan en toda España contra la matanza de Israel en Gaza

Miles de personas se manifiestan en toda España contra la matanza de Israel en Gaza

"Era un hospital, no una base militar"; "Israel asesina, Europa patrocina"; "Boicot a Israel"; "desde el río hasta el mar, Palestina vencerá", corean los manifestantes en las calles. Miles de personas se manifiestan este sábado en toda España contra la matanza de Israel en Gaza. La movilización, en más de un centenar de ciudades (115), también es para pedir en las calles no sólo un alto el fuego en la Franja de Gaza, sino también el fin de la compraventa de armamento y material de seguridad a Israel, la ruptura de todo tipo de relaciones con ese país y el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Tel Aviv ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio.

Cargos de terrorismo y brutalidad: la batalla contra una ciudad policial (y el racismo) en el pulmón de Atlanta

Cargos de terrorismo y brutalidad: la batalla contra una ciudad policial (y el racismo) en el pulmón de Atlanta

“Fuck the police, pero con alegría", solía decir a su madre Manuel Paez Terán, y se lo repitió por teléfono pocos días de que un agente en Atlanta le arrebatara la vida hace un año. Se encontraba en el bosque Weelaunee, el mayor espacio verde de la capital de Georgia, donde llevaba siete meses acampado en protesta contra la construcción de un enorme centro de militarización policial en ese enclave. Un macrocomplejo, de 34 hectáreas y 90 millones de coste inicial, destinado a alojar y entrenar a las fuerzas del orden de todo el país en tácticas de guerrilla urbana.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, sobre la guerra en Gaza: "Es limpieza étnica a través de medios genocidas"

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, sobre la guerra en Gaza:

Francesca Albanese es la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, incluida la Franja de Gaza, y desde el pasado 7 de octubre ha sido de las más críticas con la ofensiva de Israel contra el enclave costero, a causa de la que ya han fallecido más de 24.700 personas, incluidos casi 11.000 niños (según cifras de las autoridades locales).

Esta semana ha viajado a España, un país que considera de los más progresistas de la Unión Europea por su postura respecto a la guerra en Gaza, y ha transmitido al Gobierno de Pedro Sánchez "la necesidad de que tome medidas concretas", tal y como ha señalado en un comunicado al término de una reunión en el Ministerio de Exteriores.

Borrell acusa a Israel de crear Hamás para evitar la solución de dos Estados y apuesta por “imponerla desde el exterior”

Borrell acusa a Israel de crear Hamás para evitar la solución de dos estados y apuesta por “imponerla desde el exterior”

El alto representante de la UE, Josep Borrell, vuelve a elevar los decibelios contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien ha acusado de "llevar 30 años boicoteando personalmente" la solución de dos Estados para el conflicto con Palestina que cuenta con un amplio consenso de la comunidad internacional. Un día después de que Netanyahu rechazara la creación de un Estado palestino en cualquier escenario posguerra, Borrell ha apostado por que la solución de dos Estados "debe ser impuesta desde el exterior para traer la paz" y ha dado un paso más al acusar directamente a ese país de "crear Hamás" para impedirlo.

La relatora especial de la ONU para Palestina pide a España "pasar de las palabras a lo hechos" y apoyar la demanda de Sudáfrica contra Israel

La relatora especial de la ONU para Palestina pide a España

"De las palabras a los hechos". Es el mensaje que ha trasladado la relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, en sus reuniones con el Gobierno español. "Tomar medidas es una cuestión de coherencia. Si el Gobierno español quiere apoyar de verdad el derecho internacional y ayudar a lograr estabilidad en la región, debe actuar: los primeros pasos deben ser detener tanto la compra como la venta de armas y apoyar la solicitud de Sudáfrica ante la Corte Internacional.

Javier Milei despliega su machismo con ataques a las periodistas

Javier Milei despliega su machismo con ataques a las periodistas

"Mentirosa". Esa es una de las palabras que más ha utilizado Javier Milei para referirse a las mujeres periodistas con las que ha tenido desencuentros por información publicada. Con ese calificativo, el Presidente ha definido en las últimas horas a la corresponsal del diario La Nación, Luisa Corradini. Sin embargo, no es la primera vez que recurre a esa descripción para hablar de periodistas con cuya información no está de acuerdo. También lo hizo para hablar de Silvia Mercado, a la vez que protagonizó violentos episodios con María Laura Santillán, Jesica Bossi, Laura Serra y la salteña Teresa Frías.

El fracaso del 'macronismo' como freno a la extrema derecha de Le Pen en Francia

El fracaso del

En 2017, la noche de su elección como presidente de la República, Emmanuel Macron lanzó desde la pirámide del Louvre un mensaje a los franceses que habían votado por su rival en la segunda vuelta, Marine Le Pen: “En los próximos cinco años haré todo lo posible para que ya no tengan motivos para votar a los extremos”.

Mientras Macron enfila su séptimo año en la jefatura del Estado, la extrema derecha francesa atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente. Además, sondeo tras sondeo, Le Pen recoge los frutos de su estrategia de normalización (dédiabolisation), enfocada a suavizar la imagen de Agrupación Nacional (AN, antiguo Frente Nacional) sin renunciar al elemento central de su programa: la 'preferencia nacional', un concepto que el partido pretende inscribir en la Constitución y que implica la obligación de que los franceses tengan prioridad sobre los extranjeros en la asignación de puestos de trabajo, asistencia social y vivienda.

Cron Job Starts