Back to Top

El día que Israel tuvo que dar la cara en un tribunal por la matanza en Gaza

El día que Israel tuvo que dar la cara en un tribunal por la matanza en Gaza

Los seis abogados de Israel se sientan en primera fila frente a los 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia, máximo tribunal de la ONU. Detrás de ellos les acompañan medio centenar de asesores, representantes e incluso familiares de personas secuestradas por Hamás en los ataques del 7 de octubre. Los magistrados tendrán que decidir si Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, así como si ordenan a Israel detener la ofensiva como medida cautelar.

Israel se enfrenta al mayor desafío legal desde el inicio de la ofensiva, que en poco más de tres meses deja más de 23.700 muertos (10.000 niños), según cifras del Gobierno –controlado por Hamás–, el 85% de la población desplazada (de un total de 2,2 millones) y 500.000 personas que no tendrán casa a la que volver por la destrucción masiva de edificios.

Los aliados de Israel abren un nuevo frente en Oriente Medio con ataques contra Yemen

Los aliados de Israel abren un nuevo frente en Oriente Medio con ataques contra Yemen

La guerra de Gaza sacude toda la región de Oriente Medio, desde Siria hasta Yemen, donde Estados Unidos y el Reino Unido han abierto otro frente de batalla atacando directamente a los rebeldes hutíes, que integran el llamado "Eje de la Resistencia" contra Israel. La ofensiva israelí contra la Franja –que ha causado más de 23.700 muertos, según las autoridades locales– ha elevado la tensión no sólo entre Israel y los palestinos, sino entre los Gobiernos y grupos armados que se declaran enemigos de la "entidad sionista" y su principal aliado, Washington.

Robles avanza que España no participará en una posible misión de la UE en el Mar Rojo

Robles avanza que España no participará en una posible misión de la UE en el Mar Rojo

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este viernes que España no participará en una posible misión de la Unión Europea en el Mar Rojo frente a los ataques de los hutíes de Yemen.

Robles ha avanzado esta decisión a los periodistas después de que la Unión Europea haya propuesto una misión específica para patrullar el Mar Rojo, aunque, según la ministra, aún no está definida, pero en todo caso sería "no ejecutiva".

La ministra ha dejado claro que España no recibe "presiones" de nadie para tomar una u otra decisión en este asunto.

Israel se defiende en La Haya y dice que los argumentos de Sudáfrica "apenas se distinguen de la retórica de Hamás"

Israel se defiende en La Haya y dice que los argumentos de Sudáfrica

El equipo legal de Israel ha defendido este viernes su posición en la Corte Internacional de Justicia frente a la acusación por genocidio iniciada por Sudáfrica, a quien acusa de "manipular" y "distorsionar" los hechos en Gaza, donde han muerto cerca de 23.500 personas (10.000 de ellos niños, según datos del Gobierno de la Franja y aceptados por la ONU).

"La deslegitimación de Israel desde su creación en 1948 en la acusación apenas se distingue de la retórica negacionista de Hamás", ha señalado el abogado Tal Becker.

EEUU y Reino Unido bombardean a los hutíes en Yemen y escalan el conflicto en Oriente Medio

EEUU y Reino Unido bombardean a los hutíes en Yemen y escalan el conflicto en Oriente Medio

Estados Unidos y Reino Unido han bombardeado en las últimas horas varias posiciones militares de los rebeldes hutíes en al menos seis provincias de Yemen, en respuesta a los ataques de los insurgentes contra buques comerciales en el Mar Rojo, una acción que ha provocado que el movimiento chií respaldado por Irán declare la guerra a Washington y Londres.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha confirmado en un comunicado que, bajo su dirección, las fuerzas de EEUU, junto a las de Reino Unido –con el apoyo de Australia, Bahréin, Canadá y Países Bajos–, han llevado a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en el Yemen.

Milei se obsesiona con su papada, sus pies y sus perros mientras Argentina vive recortes masivos e inflación récord

Milei se obsesiona con su papada, sus pies y sus perros mientras Argentina vive recortes masivos e inflación récord

Javier Milei tiene una pose característica en las fotografías, sean selfies al paso o institucionales. Prefiere un plano picado, con la cámara por encima del rostro, lo que lo fuerza a mirar hacia arriba, mientras aprieta y proyecta los labios. El motivo para esa postura es que no le gusta exhibir la papada.

Esta preocupación estética escaló desde que inauguró su mandato presidencial, el 10 de diciembre. Ese mismo día, cuentas oficiales de redes sociales y las propias del presidente argentino comenzaron a publicar imágenes a todas luces retocadas, en las que no aparece el hombre de 53 años que es sino un modelo de cara afilada y apariencia de 40.

Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador: "Esta inseguridad nos está matando"

Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador:

Como todos los días desde hace cuatro años, el 10 de enero, Eduardo Ramírez abrió su tienda de ultramarinos a las 7:00 horas. Sus vecinos –cafeterías, peluquerías, restaurantes y oficinas en una calle del centro-norte de Quito– no lo hicieron a esa hora. Algunos ni siquiera atendieron ese día, el segundo miércoles del año. “Decidimos abrir para dar el servicio a la comunidad que está cerca y porque las deudas no esperan”, dice el microempresario de 54 años, con barba gris y una cruz plateada en su pecho.

El abogado que escapó de las bombas en Gaza se sienta en el tribunal de la ONU para acusar a Israel de genocidio

El abogado que escapó de las bombas en Gaza se sienta en el tribunal de la ONU para acusar a Israel de genocidio

Hace tres años, sentado en la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Raji Sourani miró a los ojos de la fiscal y le pidió que dijera a los palestinos que podían confiar en el derecho internacional. Desde entonces, la investigación apenas se ha movido y el abogado ha visto la destrucción de su casa y de su ciudad entera, Gaza capital, y la matanza de casi 23.500 de sus compatriotas a manos de Israel, 10.300 de ellos niños, según la información del Gobierno de Gaza.

Macron apuesta por la derecha para su Gobierno y ficha a la 'sarkozista' Rachida Dati como ministra

Macron apuesta por la derecha para su Gobierno y ficha a la

La exministra sarkozista Rachida Dati será la nueva ministra de Cultura del Gobierno nombrado este jueves por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el que se mantienen los pesos pesados de su partido, el liberal Renacimiento.

Los titulares de Interior, Gerald Darmanin; Economía, Bruno Le Maire; Justicia, Éric Dupont-Moretti; y Defensa, Sébastien Lecornu, representantes de las diferentes facciones del macronismo, mantienen sus carteras en el nuevo Ejecutivo.

Dos días después del nombramiento del exmilitante socialista Gabriel Attal al frente del Ejecutivo, la llegada de Dati, que bajo la presidencia del conservador Nicolas Sarkozy ocupó el Ministerio de Justicia entre 2007 y 2009, se interpreta como un claro giro a la derecha del presidente, que además ha dejado fuera de su nuevo Gobierno a los representantes más progresistas de su partido.

La crisis carcelaria se agrava en Ecuador: ya son 178 los funcionarios tomados como rehenes en los motines

La crisis carcelaria se agrava en Ecuador: ya son 178 los funcionarios tomados como rehenes en los motines

Los funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en cárceles de Ecuador ya son 178 este miércoles, tras ampliarse a más recintos penitenciarios esta crisis, informó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, la agencia penitenciaria del Estado.

El SNAI señaló en un comunicado que entre el personal retenido hay 158 guardias carcelarios y 20 funcionarios administrativos, en las cárceles las ciudades de las sureñas Machala, Loja, Cuenca y Azogues, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas.

Cron Job Starts