Back to Top

El mapa de la destrucción: así está Gaza después de un mes de ofensiva israelí

El mapa de la destrucción: así está Gaza después de un mes de ofensiva israelí

Una comparación de datos e imágenes de satélite de la Franja de Gaza muestra las zonas que han sido más golpeadas desde el comienzo de la ofensiva israelí, el pasado 7 de octubre, y entre el 17 y el 29 de octubre. Son las dos semanas en las que Israel ha intensificado las operaciones militares, incluidas las terrestres, con la entrada de tropas y blindados en el enclave palestino. La comparación ha sido realizada por Corey Scher, del Centro de Postgrado de la Universidad Municipal de Nueva York (CUNY), y Jamon Van Den Hoek, de la Universidad Estatal de Oregón, para obtener una estimación de los daños que se muestra en el siguiente mapa elaborado por elDiario.es.

Von der Leyen destaca en Kiev los "excelentes" avances de Ucrania en su camino hacia la UE

Von der Leyen destaca en Kiev los

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este sábado ante el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que su país ha logrado "progresos excelentes" en su camino hacia una eventual adhesión a la UE, y ha mostrado su confianza en que Kiev pueda avanzar a la siguiente etapa del proceso si completa algunas reformas que están "pendientes".

"Debo decir que han hecho progresos excelentes, es algo impresionante de ver y lo atestiguaremos la próxima semana cuando la Comisión presente su informe sobre ampliación", ha dicho la alemana en la capital ucraniana, a la que se ha desplazado por sexta vez desde que comenzara la agresión rusa contra el país.

Juan González, biógrafo de Milei: "Se ha convencido de que los perros tienen poderes"

Juan González, biógrafo de Milei:

Juan Luis González (Buenos Aires, 1992) comenzó a conocer al entorno de Javier Milei mientras cubría para la revista Noticias la temporada de verano 2021 en Pinamar, una ciudad sobre el océano Atlántico, distante a unos 350 kilómetros de Buenos Aires, a la que se trasladan los conciliábulos políticos en enero y febrero. Por entonces, cuando la crisis sanitaria del coronavirus todavía marcaba la agenda, Milei era un economista ultraliberal y anticuarentena que animaba con su estridencia los talk shows de la televisión y comenzaba a pergeñar un partido político.

El efecto bumerán de Estados Unidos en Oriente Medio

El efecto bumerán de Estados Unidos en Oriente Medio

En el año 2000, el politólogo Chalmers Johnson publicó un libro que se ha convertido en clásico de la “contra-historia” de la política exterior estadounidense: Blowback. The Costs and Consequences of American Empire. Ahí detallaba cómo las decisiones adoptadas por los responsables estadounidenses habían generado un efecto de blowback o bumerán que se había terminado volviendo contra sus intereses y supuestos principios de acción en aquellas regiones del planeta sometidas a su influencia directa. Johnson se refería a la estrategia general de los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, con especial énfasis en el periodo inmediatamente posterior al fin de la Guerra Fría una vez convertida en potencia hegemónica mundial.

Numerosos muertos y decenas de heridos tras el ataque israelí a un convoy de ambulancias y las cercanías de un hospital

Numerosos muertos y decenas de heridos tras el ataque israelí a un convoy de ambulancias y las cercanías de un hospital

Israel ha atacado este viernes a un convoy de ambulancias junto al mayor complejo hospitalario de Gaza, Al-Shifa, y las cercanías del Hospital Indonesio. Las cifras que ha dado el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, es de 13 personas muertas y 26 heridas en el bombardeo en Al-Shifa.

La Media Luna Roja ha explicado que los vehículos formaban parte de una misión para transportar heridos a la frontera de Rafah en el marco de las evacuaciones a Egipto que comenzaron el miércoles.

La familia Trump se juega el futuro de su imperio inmobiliario en los juzgados de Nueva York

La familia Trump se juega el futuro de su imperio inmobiliario en los juzgados de Nueva York

El horizonte judicial de Donald Trump, con cuatro graves e históricas imputaciones, está en el centro de su campaña para las presidenciales del próximo año. Pero el magnate no se está tomando ninguno de esos casos, por los que se le acusa de un total de 91 delitos, tan en serio como el juicio civil por fraude que enfrenta en Nueva York. Desde su inicio a principios de octubre, ya ha acudido siete veces a los tribunales a pesar de no estar obligado, escenificando el que considera su caso más personal.

La Asamblea General de la ONU exige el fin del embargo a Cuba con los votos en contra de EEUU e Israel

La Asamblea General de la ONU exige el fin del embargo a Cuba con los votos en contra de EEUU e Israel

La Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves por abrumadora mayoría una resolución para exigir el fin del embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba que ya ha superado seis décadas, a la que únicamente se han opuesto dos países: Estados Unidos e Israel.

Este llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace 31 años, ha recibido en esta ocasión 187 votos a favor, dos en contra y una sola abstención, la de Ucrania.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ha intervenido justo antes de la votación ante la Asamblea, ha denunciado que el bloqueo "viola el derecho a la vida, la salud, la educación y el bienestar de todas las cubanas y cubanos", y constituye "un acto de guerra en tiempo de paz".

Los mensajes de odio contra los palestinos se disparan en las redes sociales

Los mensajes de odio contra los palestinos se disparan en las redes sociales

Después del ataque sorpresa de Hamás en territorio israelí del pasado 7 de octubre, la violencia no sólo estalló en la Franja de Gaza, sino también en las redes sociales, donde ha aumentado el discurso de odio y la incitación a la violencia contra los palestinos, cuya voz es “sistemáticamente” silenciada y censurada, según la representante en la Unión Europea de la ONG 7amleh (Centro árabe para el progreso de las redes sociales), Itxaso Domínguez.

“Desde un primer momento, vimos incitación al odio y llamadas a la violencia para expresar la indignación por el ataque de Hamás, y sentar las bases para la reacción de Israel en la Franja de Gaza y contra los palestinos en general”, afirma a elDiario.es la experta en Palestina.

Occidente ante la masacre en Gaza

Occidente ante la masacre en Gaza

En su discurso del pasado sábado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, apeló a “una guerra santa de aniquilación”, a “realizar la profecía” y a “recordar lo que Amalek os ha hecho”. Amalek es en la Biblia hebrea la nación enemiga del pueblo judío, cuyo exterminio se presenta como ley divina. El propio Netanyahu recitó el pasaje de Samuel 15:3: “Ahora vayan y atáquenlos y destruyan absolutamente todo lo que tengan y no los perdonen, pero mátenlos, tanto a hombres como a mujeres, infantes y lactantes, bueyes y ovejas, camellos y burros”. Recientemente también se refirió a Israel como “el pueblo de la luz” frente al “pueblo de la oscuridad”.

Chile culmina una propuesta de Constitución que apunta a un segundo rechazo ciudadano

Chile culmina una propuesta de Constitución que apunta a un segundo rechazo ciudadano

Si el rumbo no cambia, Chile camina derecho hacia el segundo fracaso de su proceso constituyente. La propuesta de nueva Constitución aprobada este lunes por el Consejo Constitucional, un órgano controlado por el ultraderechista Partido Republicano (con 22 de los 50 escaños) y la derecha tradicional (11 escaños) que desde junio redactaba el texto, no concita el apoyo ciudadano para ser implementada. De mantenerse la tendencia actual, el país podría convertirse en el primero del mundo en acumular dos procesos constituyentes fallidos. Entre ambos ha pasado solo un año y tres meses.

Cron Job Starts