Back to Top

El terremoto sacude el complejo equilibrio de poderes en la frontera de Siria y Turquía

El terremoto sacude el complejo equilibrio de poderes en la frontera de Siria y Turquía

La franja fronteriza de Siria con Turquía ya era un polvorín antes del terremoto del pasado lunes, con la presencia de grupos armados radicales y territorios disputados entre esos grupos y otras milicias rebeldes, el régimen sirio, los kurdos y las tropas turcas. El seísmo ha sacudido una ya frágil situación humanitaria y política, y esos actores se ven abocados a cooperar frente la emergencia, aunque más de uno intentará sacar partido de la catástrofe.

“Ahora la prioridad de todos los actores es hacer frente a la emergencia humanitaria, más que intentar sacar réditos políticos”, dice a elDiario.es Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid.

Mientras aumenta el envío de armamento a Ucrania, algunos expertos apuestan por reabrir ya la vía diplomática

Mientras aumenta el envío de armamento a Ucrania, algunos expertos apuestan por reabrir ya la vía diplomática

Un año después de la invasión de Rusia en Ucrania, no hay final a la vista ni una mínima señal de salida diplomática. Moscú mantiene la maquinaria bélica –con una posible operación ofensiva próximamente– y Ucrania continúa recibiendo armamento pesado para expulsar de su territorio a las fuerzas rusas –convencida, además, de que el apoyo militar de Occidente seguirá aumentando–. 

En este contexto, algunos analistas occidentales, también en Washington, señalan que el debate se ha centrado en exceso en los combates y en el control territorial de un conflicto que se dirige inexorablemente a una guerra larga cuyos costes, desde el punto de vista de los aliados (no de Ucrania), son más elevados que el intentar sentar a las partes en la mesa de negociación.

Ascienden a más de 33.000 los muertos en Turquía y Siria por el terremoto

Ascienden a más de 33.000 los muertos en Turquía y Siria por el terremoto

El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000. Las autoridades turcas han contabilizado casi 30.000 víctimas mortales solo en ese país, a las que hay que sumar otros 3.500 fallecidos al otro lado de la frontera, en Siria.

"Han perdido la vida 29.605 ciudadanos", indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo. Siria ha informado de un total de 3.575 fallecidos en el país.

Canadá derriba un objeto desconocido que sobrevolaba su espacio aéreo

Canadá derriba un objeto desconocido que sobrevolaba su espacio aéreo

Canadá ha derribado este sábado un objeto desconocido que ha violado el espacio aéreo del país y que volaba a gran altitud, según ha anunciado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El artefacto ha sido detectado por el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad), un organismo formado por Canadá y EEUU, y derribado mientras sobreolava Yucón, territorio del noroeste del país fronterizo con Alaska.

Este suceso ocurre después de que Estados Unidos derribara un objeto volador desconocido que sobrevolaba Alaska y de que tumbara un globo de origen chino que presuntamente fue usado por Pekín para tareas de espionaje.

El cronista del exterminio de la izquierda colombiana: "El orador en el entierro de un compañero moría luego, era terrible"

El cronista del exterminio de la izquierda colombiana:

El periodista Paco Simón (Segorbe, 1965) trabajó durante un año en Colombia documentando el exterminio de la izquierda tras el surgimiento de la Unión Patriótica (UP) en 1984. De la mano de la Corporación para la Defensa de los Derechos Humanos Reiniciar, recorrió el país para reconstruir la feroz represión contra los integrantes de la formación política. A su regreso a España, localizó a los exiliados de la UP para el documental Volver a nacer (2008), codirigido con Óscar Bernàcer.

Futuro incierto para Erdogan tras el terremoto y las amnistías a edificaciones que no cumplían con los estándares

Futuro incierto para Erdogan tras el terremoto y las amnistías a edificaciones que no cumplían con los estándares

Mehmet Ya?ar Co?kun ha pasado a ser un nombre conocido en Turquía. Detenido en el aeropuerto de Estambul cuando trataba de huir del país, este contratista es responsable del edificio de 250 viviendas de Antioquía, Hatay, del que no ha quedado una estructura en pie tras el terremoto de 7,8 que sacudió el sureste del país el pasado lunes. En estos edificios, construidos en 2013 y que aseguraban que cumplían con todos los estándares de seguridad, vivían cerca de 1.000 personas. Horas después de la detención de Co?kun, un segundo contratista, Mehmet Ertan Akay, responsable de una urbanización colapsada en Gaziantep, ha sido también detenido.

La Eurocámara mantiene aún las puertas abiertas a Marruecos y Qatar tras el escándalo de corrupción

La Eurocámara mantiene aún las puertas abiertas a Marruecos y Qatar tras el escándalo de corrupción

Dos meses después de que la burbuja de la política europea se quedara en shock con la detención de la ahora exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili por su participación en una trama de corrupción y una redada en la que se registraron domicilios, despachos de la institución y varias personas fueron arrestadas, la Eurocámara ha tomado pocas decisiones ejecutivas. Más allá de levantar la inmunidad a dos eurodiputados reclamados por la justicia y de paralizar las misiones previstas a Marruecos, país junto a Qatar promotor de los sobornos, no se ha puesto en marcha ninguna medida más.

Los sindicatos endurecen el tono con Macron tras su cuarta movilización por las pensiones

Los sindicatos endurecen el tono con Macron tras su cuarta movilización por las pensiones

Todos los sindicatos franceses, unidos contra la reforma de las pensiones del presidente, Emmanuel Macron, han endurecido el tono este sábado, en la cuarta jornada de manifestaciones masivas en menos de un mes, con la amenaza de paralizar el país el 7 de marzo.

Antes de ponerse al frente de la marcha en París, la más numerosa de las que se han organizado desde el comienzo de las movilizaciones el 19 de enero con 93.000 manifestantes, según la policía -500.000 según las centrales-, los líderes sindicales han lanzado su mensaje en forma de advertencia clara.

El eurodiputado belga Tarabella, imputado por presuntos sobornos de Qatar y Marruecos

El eurodiputado belga Tarabella, imputado por presuntos sobornos de Qatar y Marruecos

El eurodiputado socialista belga Marc Tarabella ha sido imputado y puesto bajo arresto este sábado por supuesta corrupción pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal en el marco de la investigación sobre presuntas injerencias de Qatar y Marruecos en las decisiones del Parlamento Europeo.

La Fiscalía belga ha informado de la imputación y la detención provisional de Tarabella, de 59 años, la cuarta persona detenida en relación con este caso, por supuestamente haber facilitado la injerencia de Qatar y Marruecos en las decisiones del Parlamento Europeo, recogen medios locales.

Las diferentes caras de la UE: ruido de cazas, intervención en los mercados y mano dura contra la migración

Las diferentes caras de la UE: ruido de cazas, intervención en los mercados y mano dura contra la migración

La UE está desmontando mitos neoliberales: desde la emisión de deuda conjunta para un fondo extraordinario hasta la reforma del mercado eléctrico, pasando por el límite a los precios del gas o limita los beneficios de las eléctricas mientras reforma el pacto de Estabilidad, que lleva suspendido dos tres años.

Pero esa aproximación, que supone un volantazo con respecto a la gestión de crisis previas y podría resultar más próxima a pensamientos de izquierdas, se combina, como se ha evidenciado esta semana en el Consejo Europeo del jueves, con otros discursos que tienen más que ver con la derecha o la extrema derecha.

Cron Job Starts