Back to Top

El rey de Marruecos invita al presidente argelino a "un diálogo" en Rabat

El rey de Marruecos invita al presidente argelino a

El rey Mohamed VI de Marruecos ha invitado al presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, a visitar Rabat para "mantener un diálogo" sobre las relaciones bilaterales, rotas desde hace un año, según ha asegurado en Argel a un grupo de medios europeos el titular de Exteriores, Naser Burita.

"Su majestad nos ha dado instrucciones de decir a las autoridades argelinas que hay una invitación abierta a su excelencia el presidente (de Argelia) de venir a Marruecos y tener un diálogo con los preparativos necesarios para garantizar su éxito", ha detallado Burita.

Corea del Norte lanza un misil a aguas de Corea del Sur y Seúl responde con otros tres lanzamientos

Corea del Norte lanza un misil a aguas de Corea del Sur y Seúl responde con otros tres lanzamientos

Corea del Norte ha disparado este miércoles diez misiles, tres de ellos misiles balísticos de corto alcance, uno de los cuales cayó a poco más de 50 kilómetros de la costa oriental de Corea del Sur. Seúl ha respondido a este lanzamiento con tres misiles de precisión aire-tierra que han impactado en aguas norcoreanas. Horas después, Japón ha informado de un nuevo lanzamiento norcoreano, aparentemente un misil balístico, que ha impactado en aguas del mar de Japón.

"Es la primera vez desde la división [de la península] que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas territoriales al sur de la LLN [siglas de la Línea Límite Norte, divisoria que delimita las aguas de ambas Coreas]", ha asegurado en un comunicado el general Kang Shin-chul, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS).

El bloque de centroizquierda de la primera ministra de Dinamarca gana las elecciones

El bloque de centroizquierda de la primera ministra de Dinamarca gana las elecciones

El bloque de centroizquierda de la primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, ha ganado las elecciones legislativas danesas y tendrá previsiblemente la mayoría absoluta, aunque por una ventaja mínima y en un panorama político muy fragmentado.

Escrutado el 100% de los votos, los resultados aún preliminares apuntan a que el centroizquierda logró el 49%, casi cinco puntos por encima de la oposición de derecha, lo que se traduciría en 87 escaños. A estos habrá que sumar previsiblemente tres de los cuatro que se reparten los territorios autónomos de las Islas Feroe y Groenlandia, que se estima irán a parar a ese bloque, lo que le dará los 90 escaños justos que marcan la mayoría.

Cenizas, escombros y luz solar: Majd Mashharawi, la empresaria que convierte la destrucción israelí en resistencia para Gaza

Cenizas, escombros y luz solar: Majd Mashharawi, la empresaria que convierte la destrucción israelí en resistencia para Gaza

"Cuando empezó el bloqueo de Gaza yo tenía 12 años. En mi familia hemos perdido nuestra casa varias veces y he vivido las guerras de 2008, 2012, 2014, 2020, 2021 y 2022", asegura Majd Mashharawi acompañando con un golpe en la mesa cada año de esta triste serie numérica. "Perdí a dos de mis mejores amigas. Las mataron delante de mí cuando tenía 14 años y crecí en una infancia en la que quería venganza, pero no sabía cómo", añade la joven de 28 años durante una entrevista en Madrid, donde asistió hace unos días a la conferencia Mujeres por el Mediterráneo.

Netanyahu gana las elecciones en Israel, con más del 85% de los votos escrutados

Netanyahu gana las elecciones en Israel, con más del 85% de los votos escrutados

El exprimer ministro de Israel Benjamín Netanyahu lidera el recuento electoral con el 85% de los votos escrutados, y por ahora mantendría mayoría para volver al poder y formar gobierno con su partido Likud y el bloque de formaciones aliadas de extrema derecha y ultraortodoxos que le apoyan sumaría. Se trataría de la coalición más a la derecha de la historia del país.

Según los datos del Comité Electoral Central, que ha contado unos 3,8 millones de sufragios de los comicios del martes, el partido derechista de Netanyahu sería primera fuerza con unos 31 asientos, y tendría una amplia mayoría de 65 escaños para volver a gobernar con el apoyo de los ultraderechistas de Sionismo Religioso (14) y de las dos formaciones ultraortodoxas (20).

Bolsonaro dice que cumplirá la Constitución pero justifica las protestas de sus seguidores tras su derrota

Bolsonaro dice que cumplirá la Constitución pero justifica las protestas de sus seguidores tras su derrota

Jair Bolsonaro ha evitado reconocer explícitamente su derrota en las elecciones presidenciales de Brasil pero ha asegurado que pretende cumplir con la Constitución. No ha felicitado, ni siquiera mencionado, a su sucesor: el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva. Pero sí ha garantizado: como “presidente de la República y como ciudadanos continuaré cumpliendo los mandatos de nuestra constitución”. Inmediatamente después, el gobierno brasileño anunció que dará inicio a la transición.

El todavía presidente del país ha justificado las protestas de sus seguidores, que este martes han bloqueado los puntos de acceso del país para mostrar su disconformidad con los resultados de los comicios.

Bolsonaro guarda silencio tras la victoria de Lula mientras camioneros afines al aún presidente bloquean las carreteras

Bolsonaro guarda silencio tras la victoria de Lula mientras camioneros afines al aún presidente bloquean las carreteras

El candidato ultraderechista brasileño y todavía presidente del país, Jair Bolsonaro, mantiene absoluto silencio tras el resultado de las elecciones del domingo en las que salió victorioso el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro no ha comentado el resultado de las urnas unas 16 horas después de concluido el escrutinio. 

El presidente, que ha perdido las elecciones por una diferencia de dos puntos porcentuales, pasó la noche en su residencia oficial en Brasilia y este lunes se dirigió al Palacio presidencial, pero sin hacer declaraciones.

Las claves del resultado en Brasil: así fue el pacto de Lula con su antiguo rival conservador

Lula y Henrique Cardoso, según pasas los años

“En estas elecciones no tenga dudas: vote a Lula, porque él va a mejorar su vida”. Esta convocatoria fue pronunciada hace cinco días por el expresidente Fernando Henrique Cardoso, jefe histórico del Partido de la Socialdemocracia de Brasil. Tal vez haya quienes se sorprendan por el tono asertivo de un exmandatario que compitió con Luiz Inácio Lula da Silva y triunfó, primero en 1994 y después en 1998.

En esa línea, la posición de José Serra, exministro de Cardoso y excanciller de Michel Temer, también podría resultar desconcertante: figuró entre las primeras personalidades en dar su aval al actual al candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Las fake news, una de las claves del hundimiento de Bolsonaro

Las fake news, una de las claves del hundimiento de Bolsonaro

El domingo terminó la edad de oro de las fake news políticas. Inferirlo de las elecciones brasileñas es apresurado, pero no contra intuitivo. Más impreciso, más indiscutible, es advertir que las fake news ya no son lo que eran. O cambiaron mucho o se desnudaron caras ocultas y se cayeron máscaras ocultadoras. Antes latente, una utilidad probada de estas 'noticias fabricadas' se volvió patente, presente, dominante y en definitiva la mayor de todas. A lo largo de las cuatro semanas de campaña de los dos presidentes que buscaban ganar las elecciones del 30 de octubre, cada nueva fake news fue una dosis de refuerzo para la inmunidad identitaria.

Lula promete "acabar con el hambre" y luchar por “la democracia” en Brasil: “Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí”

Lula promete

"Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre", ha aseverado Lula da Silva en su primera rueda de prensa tras su victoria en las elecciones brasileñas. En un discurso largo y con varias promesas electorales, Lula ha hablado de su "resurrección" en la política brasileña: "Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí".

"Con ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que este país pueda volver a vivir de forma democrática y armónica y construir el mundo que necesitamos”, ha prometido el dirigente del Partido de los Trabajadores tras una campaña electoral larga y marcada por la violencia.

Cron Job Starts