Back to Top

Las protestas durante el día de las Fuerzas Armadas en Myanmar dejan más de 90 fallecidos

Las protestas durante el día de las Fuerzas Armadas en Myanmar dejan más de 90 fallecidos

Decenas de personas han fallecido en más de 40 localidades de Myanmar este sábado, día de las Fuerzas Armadas en el país asiático, por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas contra la junta militar. Hay medios que hablan de hasta 91 fallecidos, la mayor cifra diaria desde el golpe de Estado del Ejército del pasado 1 de febrero.

Según el recuento del medio Myanmar Now, que cifra en 91 las víctimas mortales, las muertes ocurrieron durante manifestaciones celebradas en unas cuarenta ciudades en regiones y estados como Rangún, Mandalay, Sagaing, Bago, Magwe, Tanintharyi y Kachin.

Más de 270 barcos hacen cola mientras prosiguen los intentos de mover el Ever Given del canal de Suez

Más de 270 barcos hacen cola mientras prosiguen los intentos de mover el Ever Given del canal de Suez

Prosiguen este sábado los intentos de reflotar el súper portacontenedores de bandera panameña Ever Given, que bloquea el canal de Suez desde el martes, mientras son ya más de 270 los barcos en cola para cruzar desde el mar Rojo al mar Mediterráneo y viceversa.

La compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en diferentes canales y estrechos del mundo, ha informado de que los barcos remolcadores siguen asistiendo al Ever Given, de 400 metros de eslora y capacidad de más de 200.000 toneladas, que quedó varado y atravesado en el tramo sur del canal.

El jefe del canal de Suez admite que no sabe cuándo podrá ser desbloqueado

El jefe del canal de Suez admite que no sabe cuándo podrá ser desbloqueado

El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, ha dicho en su primera comparecencia ante la prensa que no puede decir cuándo será desbloqueada esta importante vía marítima, taponada desde el pasado día 23 por el buque súper portacontenedores Ever Given. "Es difícil decir un tiempo para solucionar el problema", ha dicho Rabie en una multitudinaria rueda de prensa en la sede de la Autoridad, en la ciudad de Ismailiya, a orillas del canal de Suez.

Sin embargo, se ha mostrado optimista de que finalmente pueda moverse el gigantesco barco con los 14 remolcadores que desde ayer viernes intentan arrastrarlo, aunque eso dependerá de que la marea sea favorable.

El año de la pandemia está escrito en las paredes de Nueva York

El año de la pandemia está escrito en las paredes de Nueva York

Arina Voronova, una fotógrafa rusa asentada en Nueva York, fue una de las primeras artistas que plasmó una mascarilla en las paredes de la ciudad. Lo hizo a través de "The Act of Love" (Un acto de amor), un proyecto fotográfico que muestra a personas besándose con las mascarillas puestas. "Comencé el proyecto antes de que la pandemia azotase a Nueva York porque empecé a escuchar historias de personas de origen asiático que habían sufrido racismo por usar mascarilla", cuenta la artista.

Al principio, sus modelos eran parejas con las que se cruzaba por la calle, a quienes les daba mascarillas -pues en esa época de 2020 era extraño ver a gente con tapabocas más allá de Chinatown- y les pedía que se besaran.

32 muertos y 66 heridos en el choque de dos trenes en el sur de Egipto

32 muertos y 66 heridos en el choque de dos trenes en el sur de Egipto

Al menos 32 personas han fallecido este viernes y 66 han resultado heridas por el choque de dos trenes en la localidad egipcia de Tahta, en la provincia sureña de Sohag, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con el comunicado, más de 30 ambulancias están transportando a las víctimas a varios hospitales cercanos de la provincia situada en el valle del Nilo, donde las vías ferroviarias son viejas y están en mal estado.

El portavoz de Salud, Jaled Muyahid, ha agregado en la nota que la ministra Hala Zayed se está desplazando a la provincia para "hacer seguimiento del estado de salud de los heridos", además de haber creado una célula de crisis y emergencias en Sohag.

Continúan los trabajos para desencallar al buque Ever Given en el canal de Suez

Continúan los trabajos para desencallar al buque Ever Given en el canal de Suez

Los trabajos para desencallar al súper portacontenedores de bandera panameña Ever Given, que bloquea el canal de Suez desde el martes, han continuado este viernes por tercer día consecutivo, mientras que unos 200 barcos esperan la reapertura de esta destacada vía comercial en el mar Mediterráno y el mar Rojo.

La compañía Gulf Agency Company (GAC), con sede en Dubái y que opera en el canal, ha informado hoy en su página web que "barcos remolcadores y maquinaria pesada siguen luchando para mover el buque varado en el canal de Suez".

Muere un niño de nueve años en la frontera de EEUU con México

Muere un niño de nueve años en la frontera de EEUU con México

Un niño migrante de 9 años murió tras ser hallado inconsciente por agentes fronterizos estadounidenses en el río Grande, que divide Estados Unidos de México, según se informó este jueves.

El menor fue encontrado con su madre y un hermano de 3 años, ambos también inconscientes, en una isla del lado mexicano por la zona de Del Río (Texas, EEUU) el pasado día 20, según un comunicado de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Los agentes les administraron los primeros auxilios y los trasladaron a territorio estadounidense, donde la mujer y el más pequeño de los niños recuperaron la consciencia.

Manhattan vuelve a ser (algo) más asequible para sus habitantes

Manhattan vuelve a ser (algo) más asequible para sus habitantes

Logan McDonald ha alquilado apartamentos en Brooklyn y Queens, pero este abril será la primera vez que viva en Manhattan. Y la razón de ello es que por fin puede pagar un alquiler con su pareja allí. "Debido a la pandemia los precios finalmente están al nivel de algo que podemos permitirnos”, dice.

McDonald explica que lo que más le gusta de su nuevo apartamento es que está muy cerca de Central Park, donde le encanta ir a hacer fotos, y que este lujo solo le costará 50 dólares más al mes, en comparación con lo que pagaba por vivir en Astoria.

Lecciones de un año de pandemia en África: toma medidas rápido y no te relajes cuando llegue la siguiente ola

Lecciones de un año de pandemia en África: toma medidas rápido y no te relajes cuando llegue la siguiente ola

Los países africanos respondieron con rapidez a la primera ola de la pandemia, pero la segunda ola fue más grave en el continente, según un estudio publicado este jueves en la revista científica The Lancet. Se trata del primer análisis sobre el impacto de la COVID-19 de todo el continente, elaborado por expertos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de África, autoridades e instituciones sanitarias de Marruecos, Nigeria, Sudáfrica y Etiopía, así como los CDC de EEUU.

Los líderes de la UE apoyan los vetos a las exportaciones ante los problemas con AstraZeneca

Los líderes de la UE apoyan los vetos a las exportaciones ante los problemas con AstraZeneca

La Comisión Europea ha dado datos este jueves: desde el 1 de diciembre se han exportado 77 millones de dosis, más que los 62 millones administrados en Europa hasta la fecha. De esos 77 millones exportados, una veintena han ido a parar a Reino Unido. Es decir, buena parte de su campaña de vacunación descansa en vacunas fabricadas en el continente. Mientras, el ritmo de la UE es mucho más lento que el de Reino Unido o Estados Unidos. Según los datos de Bruselas, apenas el 4,1% de la población adulta europea ha recibido las dos dosis: 18,2 millones de personas, de los 450 millones que viven en la UE.

Cron Job Starts