Back to Top

El bloqueo de las negociaciones del Brexit añade incertidumbre a la crisis del coronavirus

En Bruselas se dice que una de las razones de ser de la UE es "encontrar puntos de encuentro". Incluso, después de más de tres años negociando con Reino Unido, siguen hablando de "la belleza de las negociaciones".

Este lunes se ha producido una videoconferencia "de alto nivel" entre el primer ministro británico, Boris Johnson; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el de la Eurocámara, David Sassoli. La conversación llega después de que el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, presente en la reunión de este miércoles, acusara a Boris Johnson del bloqueo del Brexit.

Así está la pandemia en los países de origen de los turistas que pueden visitar España desde el 21 de junio

Desde el 21 de junio, España reabrirá las fronteras con los Estados miembros de la Unión Europea, incluido Reino Unido, y los países del espacio Schengen. Portugal tendrá que esperar hasta el 1 de julio, así como terceros países que aún se desconocen, a la espera de que se establezca un listado de restricciones de esos Estados, que tendrán que cumplir varios criterios, como tener una situación epidemiológica análoga o mejor a la de la UE, asumir ciertas condiciones sanitarias y actuar "con reciprocidad". A partir del próximo domingo, también se levantará la cuarentena obligatoria para los viajeros que llegan a España. 

El anuncio responde al intento de recuperar la actividad turística, y Pedro Sánchez ha insistido en que el "turismo y la seguridad sanitaria irán de la mano".

La UE propone a EEUU iniciar un diálogo específico sobre los retos que plantea China

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, propuso este lunes al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, un diálogo bilateral sobre los retos que supone China, asunto que centró las discusiones entre los ministros de Exteriores de la UE y el norteamericano.

"Sugerí iniciar un diálogo bilateral separado que se centre en China y los desafíos que sus acciones y ambiciones significan para nosotros, EEUU y UE", anunció Borrell en una rueda de prensa tras la videoconferencia de los titulares de Exteriores comunitarios a la que se había unido, en un segmento dedicado a las relaciones transatlánticas, Pompeo.

El presidente colombiano pide coherencia en respuesta al coronavirus y evitar el populismo

El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió este lunes que ante la pandemia del coronavirus es necesario que los líderes actúen “con coherencia” y tomen “decisiones duras”, evitando caer en la “demagogia y el populismo”, y que aprovechen la crisis para construir un mundo mejor.

Duque se expresó así en un mensaje por video en una cumbre virtual del Pacto Global de Naciones Unidas, una iniciativa en la que participan miles de empresas que se comprometen a incluir en sus estrategias y operaciones una serie de principios en materia de derechos humanos, medioambiente o lucha contra la corrupción.

“El mundo enfrenta una pandemia que trae repercusiones económicas y en empleo sin precedentes.

Costa pide voluntad política para aprobar el fondo de recuperación de la UE

El primer ministro luso, António Costa, llamó hoy a superar las diferencias políticas en la negociación del plan de recuperación para reflotar las economías de la zona euro tras el covid-19, una propuesta que, en su opinión, no es "un cheque en blanco" pero tampoco "una troika".

El problema para su aprobación, apuntó Costa en un encuentro con corresponsales extranjeros, no estriba solo en detalles técnicos sino en la voluntad política de los estados miembros.

"Cada país diseña su propio proyecto de recuperación", agregó, "es un mecanismo de gestión responsable de los fondos, y esto es absolutamente esencial para generar la confianza de todos".

El Consejo de DD.HH. debatirá de urgencia sobre racismo empujado por el caso Floyd

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU reanudó hoy su periodo de sesiones interrumpido por la pandemia de coronavirus y la primera decisión que tomó fue la de debatir con carácter de urgencia la problemática del racismo, empujado por el homicidio del afroamericano George Floyd.

Este fue víctima de un acto de brutalidad policial en Estados Unidos el pasado 30 de mayo, que causó conmoción mundial y desencadenó protestas pacíficas -primero en Estados Unidos y luego en Europa y Japón- que continúan.

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) acordó introducir en su agenda de este miércoles, con carácter de urgencia, el debate sobre el racismo a solicitud del grupo de países africanos.

La UE y Reino Unido acuerdan intensificar su negociación para tener un pacto en 2020

La Unión Europea y el Reino Unido acordaron este lunes intensificar las conversaciones sobre su relación tras el Brexit para lograr un pacto antes de que termine este año, después de que Londres haya rechazado extender la transición en la que se negocian los nuevos vínculos más allá del próximo 31 de diciembre.

El club comunitario y el Gobierno británico respaldaron acelerar las estancadas negociaciones durante una reunión de alto nivel en la que participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, así como los líderes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Eurocámara, David Sassoli.

El Tribunal Supremo de EEUU prohíbe los despidos por razones de orientación sexual

En una decisión que los medios califican de "histórica", el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha sentenciado que la ley federal que prohíbe los despidos considerados discriminatorios, por ejemplo por razones de sexo, cubre también la orientación sexual o la identidad de género de los trabajadores. Un dictamen que supone una simbólica e inesperada victoria para el activismo LGTBI en el país norteamericano.

El Supremo, de mayoría conservadora tras los últimos nombramientos, ha avalado las sentencias de instancias inferiores y ha interpretado que, de acuerdo a la Ley de Derechos Civiles de 1964, un trabajador no puede ser despido por su orientación sexual, algo que ya contemplan expresamente 21 estados.

Respaldan que la disputa entre Guyana y Venezuela llegue a la Corte Internacional

El antiguo ministro de Relaciones Exteriores de Guyana Carl Greenidge señaló este lunes que su país respalda que la disputa fronteriza con Venezuela sobre la región del Esequibo, donde se ha descubierto petróleo, haya sido acogida por la Corte Penal Internacional de Justicia (CIJ, en inglés).

La fecha marcada para el inicio de las audiencias públicas, para los representantes de Guyana y Venezuela, para presentar argumentos sobre si la CIJ tiene jurisdicción para dirimir el caso es el próximo 30 de junio.

En marzo de 2018, Guyana interpuso una demanda contra Venezuela ante el juez de la Haya para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región de Esequibo.

JxCat, ERC, los comunes y la CUP piden la libertad de los presos ante el TSJC

JxCat, ERC, los comunes y la CUP, además de las dos entidades soberanistas, ANC y Òmnium Cultural, los sindicatos CCOO y UGT y una treintena de entidades más se han concentrado este lunes ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para pedir la libertad de los presos independentistas.

Los partidos y las entidades se han hecho una fotografía con el cartel "libertad presos políticos" en una pequeña tarima a las puertas del tribunal, horas antes del pleno del Tribunal Constitucional (TC) en el que el alto tribunal tiene previsto abordar los recursos de los presos independentistas contra su condena por el 1-O.

Cron Job Starts