Back to Top

Iglesias ve "injusta" la cárcel para los Jordis y avala estudiar un indulto

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha considerado este jueves "enormemente injusto" que el exlíder de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, estén en la cárcel, y se ha mostrado partidario de estudiar las peticiones de indulto que lleguen.

Preguntado en una entrevista en Catalunya Ràdio por las peticiones de libertad para Sànchez y Cuixart, condenados a prisión por el Tribunal Supremo por su papel en el 'procés', Iglesias ha remarcado que "no deberían estar en prisión en ningún caso".

"Voy a defender no solamente el diálogo, sino que se dé un salida lo antes posible a algo que me parece enormemente injusto.

La ONU lanza una iniciativa para combatir la desinformación sobre el COVID-19

Naciones Unidas lanzó este miércoles una iniciativa llamada "Verified", que tiene como objetivo combatir la creciente desinformación y las noticias falsas sobre la pandemia del coronavirus.

"Verified" ofrecerá información en tres ámbitos: la ciencia "para salvar vidas", la solidaridad "para promover la cooperación local y global" y soluciones "para abogar por el apoyo a las poblaciones afectadas".

"No podemos ceder nuestros espacios virtuales a quienes trafican con mentiras, miedo y odio", afirmó en un comunicado el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.

"La desinformación -detalló- se propaga en línea, en aplicaciones de mensajería y de una persona a otra.

El ELN asegura que uno de sus negociadores de paz murió en un bombardeo en Colombia

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este miércoles que Alejandro Montoya, uno de sus negociadores en los diálogos de paz que se hicieron en Ecuador, murió junto a otros cuatro guerrilleros en un bombardeo que las autoridades colombianas llevaron a cabo el pasado 13 de mayo.

"Informamos al país y a la comunidad internacional la pérdida del compañero y negociador de paz Alejandro Montoya, quien junto con Fredy y otros tres guerrilleros murieron en el bombardeo realizado por las Fuerzas Militares del Gobierno en Montecristo, sur de Bolívar (norte)", indicó el ELN en un comunicado.

Montoya, conocido con el alias de "Gallero", hizo parte de la delegación del ELN que entabló diálogos de paz con el Gobierno colombiano en Quito en febrero de 2017.

Rusia y EE.UU. chocan en la ONU por la fallida operación armada contra Maduro

Rusia y Estados Unidos cruzaron duras acusaciones este miércoles en la ONU en torno a la fracasada operación armada para sacar del poder al líder venezolano, Nicolás Maduro, con Moscú denunciando una supuesta implicación estadounidense y Washington asegurando que todo el incidente es un intento del Gobierno chavista por desviar la atención.

Reunido por videoconferencia a petición rusa, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abordó por primera vez la llamada "Operación Gedeón", abortada el 3 y el 4 de mayo por las autoridades venezolanas y que se saldó con ocho muertos y casi medio centenar de detenidos.

Rusia, que es el principal apoyo del Gobierno de Maduro en el Consejo de Seguridad, defendió que esos ataques supusieron una violación de la soberanía venezolana por parte de agentes extranjeros y propuso al resto de miembros una declaración de condena.

Portugal pide a los ciudadanos que vuelvan a la calle mientras reabre tiendas y bares

El 18 de mayo era la fecha señalada para la reapertura de restaurantes y bares en el plan de salida del confinamiento trazado por el Gobierno de António Costa en Portugal. Estos locales, que hasta ahora solo funcionaban con servicios de comida para llevar o reparto a domicilio, han podido colgar el cartel de abierto de nuevo, pero con limitaciones: aforo limitado del 50%, disposición de sillas y mesas para respetar la distancia física de dos metros entre clientes, desinfección seis veces al día así como el uso de mascarillas por parte de los trabajadores. Las autoridades apelan al consumo como salvavidas del sector, pero hay restaurantes que son muy dependientes del turismo y han retomado la actividad con recelo.

Londres reconoce que habrá "algunos controles" de bienes tras el Brexit

El Gobierno del Reino Unido aseguró hoy que no aplicará tarifas a los productos en tránsito entre Gran Bretaña y la provincia británica de Irlanda del Norte cuando el país abandone definitivamente la Unión Europea (UE) y el mercado común, aunque reconoció que serán necesarios "algunos controles".

Londres presentó este miércoles un documento en el que expone su posición sobre el llamado "Protocolo Irlandés" de cara a las negociaciones del Brexit con Bruselas, que determinarán la futura relación comercial entre ambos bloques tras el final el final del periodo de transición, el 31 de diciembre.

El Protocolo, también llamado "salvaguarda irlandesa" está diseñado para mantener abierta la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda después de este divorcio, pues se considera que es clave para la economía de toda la isla y su proceso de paz.

La UE afea a Londres el "tono" usado en una carta del negociador británico

El negociador de la Unión Europea (UE) para la relación con el Reino Unido, Michel Barnier, lamentó este miércoles "el tono" utilizado por su homólogo británico, David Frost, en una carta en la que Londres criticaba a Bruselas por ofrecer "un acuerdo comercial de relativa baja calidad".

"No me gustaría que el tono que has usado impacte la confianza mutua y actitud constructiva que es esencial entre nosotros", escribe Barnier en otra misiva, en respuesta a Frost, publicada hoy.

La carta inicial del negociador británico, enviada el martes, afirmaba que en la actualidad la UE no ofrece al Reino Unido "una relación comercial justa y libre entre socios económicos cercanos, sino un acuerdo comercial de relativa baja calidad que conlleva una supervisión sin precedentes" del club comunitario sobre las leyes e instituciones del Reino Unido.

La ONU felicita a Costa Rica por el "gran paso" del matrimonio igualitario

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica felicitó este miércoles al Estado costarricense por el "gran paso" que significa la entrada en vigencia del matrimonio igualitario a partir del próximo 26 de mayo y abogó por el apoyo a poblaciones vulnerables como la LGBTI.

Además de la felicitación al país, la ONU hizo un llamado "a todos los sectores políticos y sociales del país para aceptar y defender este gran paso en favor de los Derechos Humanos".

La coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Alice Shackelford, destacó en el pronunciamiento que la entrada en vigencia del matrimonio igualitario "es un paso más en la dirección correcta para fortalecer la igualdad, la no discriminación y garantizar el cumplimiento de todos los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y no binarias".

El doble desafío de India y Blangladesh: evacuar a tres millones de personas por un ciclón mientras combaten el virus

India y Bangladesh han evacuado a más de tres millones de personas ante el paso del ciclón Amphan, que ha tocado tierra este miércoles y que atraviesa ahora la costa del estado indio de Bengala. Amphan ha sido calificado como "extremadamente severo".

Aunque ambos países han tomado medidas para luchar contra la COVID-19 durante las evacuaciones, las autoridades reconocen que se han tenido que hacer algunas concesiones a las medidas de distanciamiento social durante el proceso.

En India, en los estados orientales de Bengala y Odisha, "casi 658.000 personas han sido evacuadas", ha informado en una rueda de prensa en Nueva Delhi el director general de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF), Satya Narayan Pradhan.

La ONU pide a Israel dejar las amenazas de anexión y dice entender la respuesta palestina

El enviado de la ONU para Oriente Medio, Nickolay Mladenov, reclamó este miércoles al Gobierno israelí que abandone sus amenazas de anexionar partes de Cisjordania y mostró comprensión por la respuesta de las autoridades palestinas, que el martes declararon el fin de todos los acuerdos con Israel y Estados Unidos.

"El liderazgo palestino no está amenazando, está pidiendo acciones urgentes para preservar las perspectivas de paz", señaló Mladenov en una intervención por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad, al que pidió que se sume al llamamiento de Naciones Unidas contra medidas "unilaterales".

Aunque la mayor parte de la comunidad internacional se opone a la anexión de territorios ocupados de Cisjordania por parte de Israel, el Consejo de Seguridad no se ha pronunciado oficialmente al respecto dada la postura de Estados Unidos, que respalda al Gobierno israelí y cuya última propuesta de paz contempla esa posibilidad.

Cron Job Starts