Back to Top

El Parlamento uruguayo alerta sobre actos de odio para el "nunca más" de la Shoá

En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, los parlamentarios uruguayos hicieron un llamado a mantener vivo el recuerdo del horror de la Shoá y a "prender la luz de alarma" contra cualquier atisbo de odio para que no se repita.

En una sesión especial, y ante una tribuna llena en la que estaban presentes representantes del Comité Central Israelita del Uruguay, el embajador de Israel en el país, Yoed Magen, así como diplomáticos y autoridades del Gobierno, la Comisión Permanente del Parlamento rindió homenaje a las víctimas del holocausto.

En esta ocasión, y con el 75 aniversario del cierre del campo de concentración de Auschwitz como fondo, los legisladores remarcaron la importancia de preservar la memoria de los hechos para que nunca más se repitan.

Paraguay recuerda a las víctimas del Holocausto con historias cotidianas femeninas

Paraguay se unió a la conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz con una exposición fotográfica en la que recuerda a las víctimas del Holocausto a través de las historias cotidianas de las mujeres que vivieron en los guetos y en los campos nazis.

"Manchas de luz. Las mujeres en el Holocausto" muestra la realidad femenina durante el régimen nazi y sus intentos por aferrarse a la vida ante la persecución y la aniquilación.

Hay historias de lucha y resistencia, pero también de la normalidad del día a día, de la necesidad de salir a buscar alimentos para la familia, de celebrar una boda en medio del desastre o de recurrir al arte y a la creatividad como vía de escape.

El presidente argentino recibe en Buenos Aires al candidato de Perú a la OEA

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este lunes en la Casa Rosada, sede del Gobierno en Buenos Aires, a Hugo de Zela Martínez, candidato de Perú al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron fuentes oficiales.

De Zela Martínez, que cuenta con una extensa trayectoria diplomática y fue vicecanciller de Perú entre abril de 2018 y abril de 2019, se postula a las elecciones de la OEA del 20 de marzo, en las que buscará suceder al actual secretario, el uruguayo Luis Almagro, que opta a la reelección.

Para el cargo también compite la exministra de Exteriores ecuatoriana y expresidenta de la Asamblea General de la ONU María Fernanda Espinosa.

La UE insiste en que está en manos de Estados miembros aplicación de política

La Unión Europea insistió este lunes en que está en manos de los Estados miembros la aplicación de sanciones como las que pesan sobre la vicepresidenta venezolana ejecutiva, Delcy Rodríguez, que hizo una escala en Madrid de camino a Turquía el 19 de enero.

"Sobre el tránsito, sobre la definición de si un caso es una infracción o no, es como el viernes, no voy a entrar en ello", recalcó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz Virginie Battu, en referencia a la misma posición que ya comunicó la semana pasada sobre el caso, y reiteró que corresponde a los Estados miembros en cuestión abordar cada caso específico.

La paz reduce las violaciones de los derechos de los niños en Colombia, según la ONU

La implementación del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC ha supuesto una importante reducción de las violaciones de los derechos de los niños en el país, según un documento dado a conocer este lunes por la ONU.

El cuarto informe sobre Niños y Conflicto Armado en Colombia elaborado por Naciones Unidas, que cubre el periodo entre mediados de 2016 y mediados de 2019, documenta un total de 850 violaciones graves.

El anterior informe de este tipo recogía, en comparación, 2.078 violaciones, a pesar de que abarcaba más tiempo.

"El proceso de paz en Colombia representó un hito para la integración de provisiones para la protección de niños afectados por el conflicto", destacó en un comunicado Virginia Gamba, la representante especial de la ONU para Niños y Conflictos Armados.

La UE y el Reino Unido quieren que el "brexit" no perjudique su seguridad

La seguridad es una de las áreas prioritarias para la Unión Europea (UE) y el Reino Unido: ambas partes quieren mantener su cooperación después del "brexit", dado que el terrorismo internacional no conoce fronteras y la defensa del continente se vería mermada sin las aportaciones británicas.

La Comisión Europea, que deberá negociar la relación a partir de 2021 con Londres en nombre de los Veintisiete, pretende desarrollar un acuerdo integral con un "componente de seguridad", indicaron a Efe fuentes comunitarias.

En todo caso, la forma final que tendrá ese acuerdo aún no se puede prejuzgar dado que el mandato de negociación todavía no ha sido cerrado y las conversaciones no han comenzado.

La amenaza de sanciones tensa la relación de Duterte con Estados Unidos

La amenaza de sanciones por parte de Estados Unidos a aliados políticos del presidente filipino, Rodrigo Duterte, e incluso miembros de su gabinete, ha puesto entre las cuerdas la tensa relación entre los dos países y amenaza la cooperación militar, clave para ambos.

Aunque Duterte -que ha orientado su política exterior hacia China y Rusia- suavizó su beligerante discurso con EE. UU. cuando Donald Trump llegó a la presidencia, la relación se ha enquistado desde que el estadounidense firmara el 20 de diciembre la ley de Presupuestos, que contempla sanciones a oficiales filipinos.

Desde ese día, Duterte ha encadenado una retahíla de acusaciones y amenazas hacia EE.

Planas pide a Bruselas que use "todos sus medios" contra los aranceles de EE.UU.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, pidió este lunes a la Comisión Europea (CE) que utilice "todos los medios a su alcance" contra los aranceles de Estados Unidos a productos agroalimentarios como el aceite, el vino o el queso.

El titular español señaló a su llegada a un Consejo de ministros de Agricultura que la "situación comercial" entre la UE y Estados Unidos se abordará hoy, durante un almuerzo de trabajo de los titulares europeos con el secretario de Agricultura de EE.UU., Sonny Perdue.

En esa reunión "en principio está previsto hablar de los temas relativos a los retos de la agricultura y la ganadería actual, pero evidentemente (.

El exasesor de Seguridad Nacional de Trump revienta el turno de defensa del presidente en el impeachment

Donald Trump le dijo a John Bolton en agosto, entonces asesor de Seguridad Nacional, que quería mantener congelada la ayuda militar a Ucrania hasta que el Gobierno de Volodímir Zelenski investigara a su potencial rival demócrata Joe Biden, según ha adelantado el periódico estadounidense The New York Times, que ha tenido acceso al borrador de un libro que publicará Bolton en los próximos meses.

Este manuscrito llega en pleno proceso de impeachment a Trump en el Senado de EEUU, y muestra la información que el exasesor del presidente estadounidense estaría dispuesto a contar en caso de que fuera llamado a declarar como testigo durante las sesiones del juicio político.

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus en China asciende a 80

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se ha elevado a 80, entre los 2.744 infectados diagnosticados en el país asiático. En su informe diario, con fecha en la pasada medianoche (16.00 hora GMT del domingo), la Comisión Nacional de Sanidad de China ha añadido que entre los contagiados había 461 pacientes en estado grave, mientras que 51 personas habían sido dadas de alta.

Esto supone un aumento de 24 decesos, 769 casos confirmados, 137 casos agravados y dos curados respecto al informe emitido 24 horas antes.

La fuente informó de que todos los nuevos fallecimientos se produjeron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital.

Cron Job Starts