Back to Top

Fernández expresa en Israel su compromiso para esclarecer el atentado de la AMIA

El presidente argentino, Alberto Fernández, trasladó este viernes al primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, su "compromiso inalterable" para "saber lo que pasó" en el atentado contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994.

"Necesitamos saber qué fue lo que pasó por la memoria de todos los que perdieron sus vidas allí y en la Embajada israelí" , dijo Fernández, sobre el atentado de la AMIA y otro que dos años antes mató a 29 personas en la legación diplomática de Israel en Argentina, cuyos responsables tampoco han sido identificados.

Durante el encuentro, ninguno de los dos hizo alusión al fiscal Alberto Nisman, que investigaba el caso de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y murió hace poco más de cinco años en circunstancias inciertas.

El enviado especial de la ONU para Siria visitará Damasco la próxima semana

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, anunció hoy que visitará Damasco el próximo día 29 para reunirse con el Gobierno sirio de Bachar al Asad.

"Espero visitar Damasco el miércoles de la próxima semana (...)", señaló Pedersen en una reunión con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

El enviado especial de la ONU subrayó la importancia del trabajo del Comité Constitucional sirio, que "se convirtió en la primera plataforma donde los representantes de las partes beligerantes se reunieron en la misma mesa".

No obstante, pidió ser paciente con la labor de sus miembros: "El trabajo exitoso lleva tiempo y este proceso no debe ser forzado", sostuvo.

Bruselas: Corresponde a España vigilar que se cumplen las sanciones a Venezuela

La Comisión Europea (CE) señaló este viernes que corresponde a cada Estado miembro vigilar que se cumple el régimen de sanciones comunitario contra países terceros, como es el caso de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, contra la que se aplica una restricción de viajar a territorio europeo.

El ministro de Transportes español, José Luis Ábalos, y Rodríguez mantuvieron una reunión en el aeropuerto madrileño de Barajas, según adelantó el medio Vozpopuli, pese a que Rodríguez, número dos del presidente venezolano Nicolás Maduro, tiene prohibida la entrada en la UE.

"La implementación de las restricciones de viaje es un asunto que corresponde a los Estados miembros y, por supuesto, esperamos que todos los Estados miembros cumplan con el régimen de sanciones que han acordado", explicó la portavoz comunitaria de Exteriores Virginie Battu.

China construye de urgencia un hospital para infectados por el coronavirus que quiere abrir en menos de dos semanas

Las autoridades de Wuhan, la ciudad en la que surgió el brote de coronavirus que ha dejado hasta el momento 26 muertos en China, han comenzado a construir un hospital "especial" con 1.000 camas para pacientes infectados, según informa este viernes el medio estatal Diario del Pueblo.

En un mensaje publicado en Twitter junto con un vídeo en el que se pueden ver decenas de excavadoras, el rotativo indica que está previsto que las obras concluyan el 3 de febrero. La construcción sigue "el modelo del hospital levantado en Pekín en siete días para combatir el síndrome respiratoriao agudo y grave (SARS) en 2003".

Los presidentes de Comisión y Consejo europeos firman el acuerdo del "brexit"

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, firmaron hoy el acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y abrieron así el camino a su ratificación parlamentaria.

Von der Leyen y Michel firmaron el documento en Bruselas, según informó el Consejo en un comunicado.

A continuación, se espera que el pleno de la Eurocámara vote a favor del acuerdo el próximo 29 de enero.

Una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, el Consejo de la UE adoptará por procedimiento escrito la decisión de aplicar el acuerdo en nombre de los Veintisiete.

El populismo de derechas de Modi y Bolsonaro se da cita en la India

Narendra Modi y Jair Bolsonaro. El primer ministro indio y el presidente brasileño, dos exponentes del populismo de derechas que promueven un conservadurismo social al mismo tiempo que una liberalización económica, se dan cita en Nueva Delhi, donde darán muestra por todo lo alto de su buena sintonía.

Bolsonaro llega este viernes a la India como invitado estrella del 71 Día de la República india que se celebrará el 26 de enero, fecha en la que como cada año se conmemora la aprobación de su Constitución, y ambos líderes estarán en el blanco de todas las miradas por sus semejanzas.

Aumentan a 26 las muertes por el coronavirus y hay 881 contagiados en China

El número de muertos por el nuevo coronavirus de China se ha elevado a 26, y el de infectados confirmados en el país asiático a 881, según ha informado la Comisión Nacional de Sanidad. A la medianoche hora local (16.00 GMT del jueves), el organismo indicó que a lo largo del día 23 se certificaron 8 nuevas muertes y 259 nuevos casos, que afectan a 29 provincias y regiones autónomas de todo el país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera, de momento, que el brote provocado por la nueva cepa de coronavirus en China constituya una emergencia internacional. El presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha tomado la decisión tras reunirse por segundo día consecutivo con el Comité de emergencia, formado por varios expertos en control de enfermedades epidémicas, que ha concluido que "todavía es demasiado pronto" para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional.

La comisaria de DDHH pide invertir en educación frente al discurso del odio

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, pidió este viernes a los 47 Estados miembros de la organización invertir en educación para combatir el discurso del odio, con motivo de la conmemoración el próximo lunes del Día internacional del Holocausto.

De este modo, se ayudará a la actual generación y a las futuras "a entender qué pasa cuando se permite que prosperen los prejuicios y el odio", añadió en su comunicado.

Mijatovic hizo un llamamiento a los líderes políticos para que sean "más explícitos, visibles y efectivos contra aquellos que inculcan el odio" a través del racismo, la xenofobia y la intolerancia.

Colombia será la sede del Foro Económico Mundial capitulo Latinoamérica en 2021

Colombia acogerá el Foro Económico Mundial capítulo América Latina, que se realizará en 2021, dijo este jueves el presidente colombiano, Iván Duque, al finalizar su segundo día de trabajo en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos (Suiza).

"Es un reconocimiento a nuestro país, a los avances que hemos tenido. Es un reconocimiento a Colombia como destino de inversión, pero también un reconocimiento al país por las políticas que se han venido adoptando", dijo el jefe de Estado, citado en un comunicado de la Presidencia divulgado en Bogotá.

Al momento del anuncio Duque estuvo acompañado del fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus inglés), Klaus Martin Schwab.

Abás advierte a Israel y EEUU de "no cruzar líneas rojas" con el plan de paz

El presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió hoy a Israel y Estados Unidos de "que no crucen líneas rojas" tras hacerse público que ambos países abordarán el próximo martes en Washington el plan de paz con los palestinos, el llamado "Acuerdo del siglo".

Abás "rechazará cualquier medida de EE.UU. que viole el derecho internacional", aseguró su portavoz, según informó la agencia oficial de noticias Wafa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el día 28 al primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, y al líder centrista, Beny Gantz, para tratar en una reunión los detalles de su propuesta, sobre la cual trabaja desde hace años y de la que no se ha publicado aún su contenido político.

Cron Job Starts