Back to Top

Garzón: Acción policial chilena en las protestas puede ser un crimen internacional

El exjuez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón dijo este jueves en Santiago de Chile que la acción policial para contener las protestas sociales de Chile podría llegar a tener la calificación de crimen internacional "si se atiene a la concurrencia de elementos, acción sistemática y determinados mecanismos de acción".

"En cada caso habrá que tener en cuenta lo que está pasando (pero) si se atiende a la concurrencia de elementos, acción sistemática y determinados mecanismos de acción podríamos encontrarnos ante una clase de crimen internacional", expresó Garzón en la rueda de prensa previa al inicio del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, que se celebra en la capital chilena.

Avanza acusación contra el gobernador de Santiago por su gestión en las protestas

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este jueves la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de Felipe Guevara, intendente (gobernador) de la región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país, por su gestión durante las protestas sociales, y quedó suspendido de sus funciones hasta que el Senado se pronuncie.

La acusación constitucional en contra del intendente se presentó e pasado el 2 de enero por diputados opositores, quienes lo acusaban de haber infringido el derecho de expresión y reunión contemplados en la Constitución.

Ello por haber determinado la ocupación policial de la céntrica Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones sociales que se dan en el país desde el 18 de octubre de 2018, para tratar de evitar que los ciudadanos se manifiesten y reúnan en ese lugar, especialmente los días 20 y 27 del pasado mes de diciembre.

Una joven española lleva a la ONU sus soluciones para la educación en África

Marta Borrell, una joven española de 16 años, intervendrá este viernes en un foro organizado por Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Educación para explicar su visión sobre los problemas de la enseñanza en África y las posibles soluciones.

Borrell ha sido invitada a participar en el acto por ser la conductora del documental "Una luz en la oscuridad", una cinta en la que con la ayuda de sus padres analiza el por qué del fracaso escolar en muchas escuelas africanas y que se estrenará el próximo octubre en España.

En declaraciones a Efe, la joven explica que la idea de la película surgió de un viaje a Marruecos que hizo con su instituto.

Familiares reciben los restos de seis personas asesinadas por el Ejército salvadoreño

El estatal Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador entregó este jueves los restos de seis personas ejecutadas por el Ejército durante la masacre de El Calabozo en 1982, que se saldó con 200 civiles asesinatos y que fue perpetrada en plena guerra civil (1980-1992).

Las osamentas, cuyas identidades fueron confirmadas por los forenses tras estudios genéticos y antropológicos, las recibieron familiares que sobrevivieron al operativo militar.

Se trata de los restos de dos adultos, tres mujeres adolescentes y un niño de 8 años de edad de la familia Bonilla Realegeño del oriental departamento de San Vicente.

"Uno siempre va a sentir el dolor de sus padres y de sus hermanos porque no ha sido fácil para nosotros todo esto.

Netanyahu y Gantz abordarán el Acuerdo del Siglo con Trump en Washington

El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, y el líder centrista, Beny Gantz, se reunirán el próximo martes en Washingnton con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para tratar el plan de paz con los palestinos, también conocido como el "Acuerdo del Siglo".

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que está hoy en Jerusalén para asisitir a los actos conmemorativos del 75 aniversario de la liberación del campo de extermino nazi de Auschwitz, informó de que ambos políticos aceptaron participar en el encuentro, en el que se darán a conocer los detalles sobre el "Acuerdo del Siglo", que la Administración Trump elabora desde hace tiempo.

Reino Unido dará dos semanas de baja laboral a las parejas que sufran un aborto espontáneo a partir de las 24 semanas

Dos semanas de baja. Es el tiempo mínimo al que tendrán derecho los padres que trabajen en Reino Unido para recomponerse de la pérdida de un hijo menor de 18 años o un aborto espontáneo a partir de las 24 semanas de embarazo. Desde el ministerio de Empresas británico indican que se trata de una "iniciativa legal pionera" que convierte a Reino Unido, aseguran, en uno de los pocos países del mundo en ofrecer este tipo de apoyo, y el primero en proporcionar dos semanas completas.

La nueva medida, anunciada este jueves por la ministra de Empresas Andrea Leadsom, entrará en vigor el próximo abril.

Poeta Javier Sicilia y mormones inician marcha para exigir la paz en México

Centenares de personas comenzaron este jueves desde Cuernavaca, en el céntrico estado de Morelos, una marcha para pedir paz y seguridad en México encabezada por el poeta y activista Javier Sicilia y familiares de los mormones asesinados en noviembre.

La protesta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) emprendió la misma ruta que hace nueve años, pero esta vez para pedir un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien critican sus políticas.

Para tal fin, se estima que este domingo arriben a Palacio Nacional para pedirle al mandatario la construcción de una política de Estado basada en la justicia transicional para buscar la verdad, paz y seguridad en el país.

La OMS rebaja la alarma y decide no declarar una emergencia internacional por el brote de coronavirus en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera, de momento, que el brote provocado por la nueva cepa de coronavirus en China constituya una emergencia internacional. El presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha tomado la decisión tras reunirse por segundo día consecutivo con el Comité de emergencia, formado por varios expertos en control de enfermedades epidémicas, que ha concluido que "todavía es demasiado pronto" para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional.

"Al igual que ayer, el Comité de Emergencia estaba dividido sobre si el brote del nuevo coronavirus representa una emergencia de salud pública de interés internacional", ha explicado Tedros Adhanom Ghebreyesus en referencia a la reunión que mantuvo este miércoles con el comité, tras la que concluyó que necesitaba más información para sopesar tal declaración.

Colombia dice que el exministro guatemalteco Valladares pide asilo diplomático

La Cancillería colombiana dijo este jueves que el exministro de Economía de Guatemala Acisclo Valladares Urrela pidió asilo diplomático y negó que esté en la residencia del embajador de Colombia en ese país.

"Cancillería informa que exministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares, ha solicitado asilo diplomático a Colombia a través de petición escrita", informó la Cancillería en Twitter.

El mensaje añade que "no es cierto que se encuentre en la residencia del embajador de Colombia en ese país" y explicó que "Colombia no ha respondido la solicitud" de asilo.

Inicialmente fuentes del Ministerio Público guatemalteco (MP) informaron que Valladares Urrela, buscado por la justicia acusado de corrupción, estaba desde hacía algunos días en la residencia del embajador colombiano en Guatemala, Juan Hurtado Cano.

Embajador colombiano: exministro guatemalteco prófugo dejó ya la residencia

El embajador de Colombia en Guatemala, Juan Hurtado Cano, aseguró este jueves que el exministro de Economía guatemalteco Acisclo Valladares Urruela, prófugo señalado de corrupción, ya no está en su residencia, en donde la noche del miércoles solicitó asilo político en el país suramericano.

Hurtado admitió que el exministro llegó a su hogar en la noche del miércoles, pero tras la negativa de su asilo se retiró, por lo que el embajador hizo referencia al comunicado de prensa publicado por la Cancillería de Colombia este jueves en redes sociales, el cual niega que Valladares Urruela se encuentre en la residencia del embajador.

Cron Job Starts