Back to Top

Vox pide apoyo a Guaidó para conocer las relaciones de Podemos con Venezuela

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha considerado este sábado una "vergüenza" el "desaire" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, a quien ha pedido su apoyo para investigar cuáles han sido las conexiones de Podemos con el régimen Nicolás Maduro.

"Ellos tienen mucha información de cuáles han sido las conexiones de Podemos con el poder en Venezuela, igual que se está investigando en Bolivia, no tenemos duda de que acabaran investigándose en Venezuela", ha dicho Abascal en declaraciones a los medios a su llegada a la recepción oficial a Guaidó en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño.

El presidente de Ecuador recuerda a los 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, recordó a los 33 militares fallecidos durante el conflicto bélico de su país con Perú, del que este sábado se conmemoran 25 años, y que abrió la puerta para el cierre definitivo de los límites entre ambas naciones.

"Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que nuestras gloriosas Fuerzas Armadas escribieran una brillante página de honor en el Alto Cenepa", dijo en un mensaje en video colgado en la cuenta de Twitter de la Presidencia de Ecuador.

Agregó que se trató de una "página llena de heroísmo, de valor y gallardía, y también de estrategia y profesionalismo militar".

La Comunidad de Madrid respalda a Guaidó con una bandera de Venezuela su sede

La enseña nacional de Venezuela luce este sábado junto a la bandera de España en sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en señal de respaldo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que recibirá honores por parte del Ejecutivo regional y la alcaldía de la ciudad.

Guaidó será recibido en una recepción oficial en la Real Casa de Correos por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que le ha concedido la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, una distinción que se entrega por primera vez desde su creación, en 2017, y que pretende reconocer la amistad del pueblo madrileño con dignatarios que visiten la región.

Garzón sobre protestas: Se están violando DDHH de forma sistemática y cruenta

La contención policial de las protestas sociales en países como Chile, Colombia o Ecuador ha derivado en una violación "sistemática" y "cruenta" de derechos humanos, dijo en una entrevista con Efe en Santiago de Chile el exjuez español Baltasar Garzón, quien abogó por denunciar estos hechos y exigir independencia a la justicia para que actúe.

Garzón, muy popular en Chile por ordenar la detención del dictador Augusto Pinochet en 1998, dijo ser partidario de que la acción de la justicia se dé a nivel local en cada país pero sin que eso "sea la excusa para no hacer nada", pues de ser así debe entrar en juego el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la jurisdicción universal.

El papa y el presidente de Irak abordaron las tensiones en Oriente Medio

El papa Francisco recibió hoy en audiencia al presidente de Irak, Barham Saleh, con quien abordó los diferentes conflictos y las "graves" crisis humanitarias que se viven en esa región de Oriente Medio, informó la Santa Sede.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Apostólico, en un clima de "cordialidad", y se habló sobre los retos que actualmente enfrenta Irak y "la importancia de favorecer la estabilidad y el proceso de reconstrucción", dice el Vaticano en un comunicado.

Para ello apuntaron la necesidad de "alentar la vía del diálogo y la búsqueda de soluciones adecuadas en favor de los ciudadanos y en el respeto de la soberanía nacional".

Al menos 21 muertos y más de mil heridos por el terremoto en Turquía

Al menos 21 personas han muerto y más de mil han resultado heridas por el terremoto de magnitud 6,5 que este viernes sacudió la provincia de Elazig, en el sureste de Turquía, según las últimas informaciones difundidas este sábado por AFAD, el organismo público turco de emergencias.

La cifra de muertos por el seísmo, el más fuerte registrado en Turquía desde 2011, era de 21 a las 7.00 GMT, pero se teme que pueda aumentar porque aproximadamente 30 personas siguen atrapadas bajo edificios derrumbados, señalaron las autoridades.

En las últimas horas, los equipos de salvamento han conseguido rescatar con vida a varias personas que llevaban más de doce horas bajo los escombros, entre ellas una mujer embarazada, y los trabajos continúan, informó la cadena NTV.

El tercer encuentro del Grupo de Puebla se realizará en mayo en Colombia

El tercer encuentro del Grupo de Puebla tendrá lugar entre los próximos 6 y 8 de mayo en la ciudad colombiana de Santa Marta, anunciaron este viernes en Santiago de Chile representantes de esta agrupación internacional de líderes progresistas.

En el marco del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos que se celebra estos días en la capital chilena y el que participaron miembros del Grupo de Puebla, uno de los impulsores de este movimiento, el excandidato a la presidencia chilena Marco Enríquez-Ominami, destacó que la tercera actividad del grupo tendrá como prioridad presentar al equipo jurídico del Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia (CLAJUD).

HRW pide a Colombia "esfuerzos adicionales" en la defensa de los líderes sociales

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo este viernes que el Estado colombiano debe "hacer esfuerzos adicionales" en la defensa "no solo individual sino también colectiva" de los líderes sociales del país, tras el asesinato de más de un centenar de ellos en 2019.

"Los líderes sociales hacen un trabajo anónimo de promoción de la paz, de los derechos humanos, del acceso a la tierra (...) esos son valores que hay que fomentar en Colombia, el Estado debe hacer esfuerzos adicionales no solo en lo que es la defensa individual, sino también colectiva de estos", expresó Vivanco en Bogotá.

Familia asesinada en la Guerra de El Salvador recibe sepultura 37 años después

Han tenido que pasar 37 años para que la familia Bonilla Realegeño pudiera enterrar a los suyos, más de tres décadas de ausencia desde que seis de sus seres queridos fueran ejecutados por el Ejército de El Salvador durante la masacre de El Calabozo. Hoy, por fin, pudieron darles sepultura.

Para María Berta Bonilla Realegeño, de 63 años, este acto es triste pero se combina con una extraña alegría.

"Yo y toda mi familia se siente feliz porque le estamos dando sepultura a nuestros padres y hermanos (...). Son momentos duros pero aquí estamos", expresó a Efe María Berta, quien recordó que el año en el que fue cometida la masacre ella apenas tenía 26 años.

General Bustillo se desliga de masacre de mil salvadoreños en El Mozote

El general retirado Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea de El Salvador, se desligó este viernes de la planificación y ejecución de la masacre de mil campesinos en 1981, perpetrada en el cantón El Mozote y lugares aledaños, y atribuyó la matanza al exabrupto de un oficial en el terreno.

Bustillo, de 88 años de edad, declaró este día por su propia voluntad ante el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera en el proceso penal que enfrenta por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Por esta masacre, perpetrada durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992), son procesados 16 militares retirados.

Cron Job Starts