Back to Top

Hernández luchará contra la corrupción en Honduras tras no ratificar la Maccih

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo este domingo que continuará la lucha contra la corrupción en su país, mientras que diversos sectores repudiaron que el Gobierno no haya ratificado la continuidad de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).

"Confirmamos nuestra firme voluntad en continuar nuestra lucha contra la corrupción y por la transparencia; hemos demostrado con hechos concretos como la firma del Convenio con Transparencia Internacional al segundo día de nuestro mandato", indicó Hernández en uno de cinco mensajes a través de la red social Twitter.

En otro mensaje señaló que "estamos trabajando en asegurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales y de nuestras instituciones, de acuerdo a nuestra legislación, para que el avance sea sostenible y que no exista retroceso".

El exsecretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar cumple 100 años en Lima

El diplomático peruano Javier Pérez de Cuellar, el primer iberoamericano que ha ocupado la Secretaría General de las Naciones Unidas, cumple cien años de vida en su casa de Lima y recibe la felicitación de diversas figuras.

El veterano diplomático permanece alejado del escenario público desde hace varios años, por su delicado estado de salud, después de haberse postulado a la presidencia de Perú en 1995 e integrado el gobierno de transición del presidente Valentín Paniagua (2000-2001) como titular del Consejo de Ministros y canciller de la República.

"Quiero saludar a Javier Pérez de Cuéllar por sus cien años de vida.

Pérez de Cuellar, un diplomático peruano de relevancia mundial

Javier Pérez de Cuellar, quien este domingo cumple cien años de vida, es uno de los peruanos de mayor relevancia en la historia mundial tras haber sido, hasta el momento, el único latinoamericano en ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas, entre 1982 y 1991.

Considerado un negociador incansable, efectivo, paciente y cauteloso, durante sus diez años al frente de la ONU, Pérez de Cuellar mostró un gran interés por los países del tercer mundo y actuó de pacificador en diversos conflictos internacionales.

DE MALVINAS AL GOLFO PÉRSICO

Entre numerosas intervenciones, desempeñó un papel decisivo como intermediario en la guerra de las Malvinas, que enfrentó en 1982 a Argentina con Gran Bretaña, y consiguió que el iraquí Sadam Husein y el iraní Jomeini acordasen la paz a través de la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 1987.

El papa pide que la conferencia de Berlín sirva para fomentar la paz en Libia

El papa Francisco pidió hoy que la conferencia internacional sobre Libia que se celebra en Berlín, bajo el paraguas de la ONU, sirva para fomentar la paz y la estabilidad en el país norteafricano.

"Hoy se celebra una conferencia en Berlín para discutir la crisis en Libia. Espero sinceramente que esta cumbre tan importante sea el comienzo de un camino hacia el cese de la violencia y una solución negociada que conduzca a la paz y a la estabilidad tan deseada del país", dijo Francisco, tras el rezo del Ángelus.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha convocado a las partes implicadas en el conflicto libio a participar en una conferencia internacional en Berlín que cuenta con el apoyo de la ONU y cuyo objetivo es impulsar un proceso de paz.

Turquía critica a la comunidad internacional por su tolerancia hacia Hafter

El presidente Turco, Recep Tayyip Erdogan, ha criticado este domingo lo que considera una excesiva tolerancia de la comunidad internacional hacia el mariscal rebelde Jalifa Hafter, enfrentado al Gobierno libio reconocido por la ONU y al que apoya Turquía

"La comunidad internacional no está mostrando la necesario reacción contra los temerarios ataques del golpista Hafter", declaró a los medios el presidente turco en el aeropuerto en Estambul antes de partir hacia Berlín, donde hoy participa en la conferencia internacional para buscar salidas a la guerra civil en Libia.

Erdogan denunció que las acciones de Hafter, al que acusó de violar resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, han sido ignoradas desde hace tiempo.

Trump narra en una cena privada detalles de la muerte de Qasem Soleimaní

El presidente Donald Trump detalló anoche durante una cena privada el ataque de Estados Unidos que el 3 de enero y en una operación con drones en Bagdad (la capital de Irak) mató al comandante iraní Qasem Soleimaní junto al teniente iraquí Abu Mehdi al Muhandi, según se dio a conocer este sábado.

Durante una cena privada de recaudación de fondos para su campaña de reelección electoral, en su residencia Mar-a-Lago, de Florida, Trump describió minuto a minuto el ataque aéreo basado en una cuenta regresiva oficial y anónima de la operación, de acuerdo con grabaciones obtenidas por The Washigton Post y CNN.

La caravana de migrantes intenta entrar a empujones en México

Un grupo de decenas de integrantes de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige a Estados Unidos intentó este sábado cruzar a empujones la frontera entre Guatemala y México en un intento que fue frustrado por las fuerzas de seguridad mexicanas.

Tras el altercado, elementos de la Guardia Nacional mexicana, la Marina y autoridades migratorias cerraron el acceso del puente fronterizo Rodolfo Robles que une el municipio guatemalteco de Tecún Umán con Ciudad Hidalgo, en el suroriental estado mexicano de Chiapas.

Fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM) contaron a Efe que los migrantes se precipitaron sobre el punto fronterizo y las autoridades cerraron la verja para poner "orden" en el flujo de entrada de los cientos de personas que esperan entrar en México.

Enrique y Meghan Markle renuncian a utilizar sus títulos, no recibirán fondos públicos y devolverán el dinero de la reforma de su mansión

El príncipe Enrique y su esposa, Meghan Markle, no usarán más sus títulos monárquicos ni recibirán fondos públicos a cambio de poder llevar una vida independiente, según anunció este sábado el Palacio de Buckingham en un comunicado.

El anuncio de un acuerdo dentro de la Familia Real del Reino Unido llega después de que la semana pasada los duques de Sussex comunicaran su deseo de dejar la primera línea de la monarquía para pasar a ser económicamente autónomos y vivir parte del año en Norteamérica.

En un inusual comunicado personal, la reina Isabel II, abuela de Enrique y jefa del Estado, afirmaba que, tras intensas conversaciones, se ha llegado a una solución "constructiva" que apoya los deseos de su nieto y la familia de éste.

Escrache a Macron: intentan sabotear una obra de teatro a la que asistía en París

Un grupo de personas intentaron la pasada noche reventar una representación teatral en París a la que asistía el presidente francés Emmanuel Macron, que tuvo que ser sacado de la sala por su equipo de seguridad, aunque después pudo regresar al final de la obra. 

Varias decenas de personas se concentraron delante del teatro de las Bouffes du Nord, en el noreste de la ciudad, e intentaron acceder al interior durante la representación de 'La Mouche'. Imágenes colgadas en la red del incidente por un colectivo de "chalecos amarillos" muestran cómo agentes de Policía que se encontraban allí consiguieron impedir la intrusión.

Los participantes coreaban algunos de los lemas habituales de ese movimiento de protesta, así como otros de rechazo de la reforma de las pensiones, unidos a gritos que pedían la dimisión de Macron.

EE.UU. dice que la candidatura peruana a la OEA genera "divisiones innecesarias"

La candidatura del embajador peruano Hugo de Zela para sustituir al uruguayo Luis Almagro al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), es "francamente divisoria" e "innecesaria", según el Gobierno de los EE.UU.

Así lo afirmó en Lima a Efe Mauricio Claver-Carone, principal asesor de Trump para América Latina y director para la región del Consejo de Seguridad Nacional de los EE.UU, quien al cierre de una gira por la región reafirmó el apoyo de su país a la reelección de Luis Almagro al frente del organismo para los próximos cinco años.

"Siempre pensamos que Perú históricamente ha querido ser una fuerza de unión democrática, pero sin embargo la realidad es que la candidatura de De Zela para la OEA es francamente divisora, no es de coalescencia, sino de división en un momento donde todos debemos unirnos", afirmó Claver-Carone.

Cron Job Starts