Back to Top

Guatemala rompe relaciones con el Gobierno de Maduro y reconoce a Juan Guaidó

Guatemala anunció este jueves el rompimiento de sus relaciones diplomáticas con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una de las primeras decisiones sobre política exterior del nuevo mandatario del país centroamericano, Alejandro Giammattei.

El gobernante de 63 años, investido el pasado martes por un período de cuatro años, informó sobre su decisión en declaraciones a periodistas tras una reunión con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

"Hemos girado órdenes al canciller para que la única persona que queda en la embajada en Venezuela proceda a su retorno y cerramos definitivamente relaciones con el Gobierno de Maduro", indicó Giammattei.

Corte salvadoreña escuchará a testigos por desaparición de dos niñas en 1981

Una corte de instrucción de El Salvador escuchará el viernes a tres testigos de la desaparición de dos niñas en el marco del operativo que derivó en la masacre de 1.000 campesinos en El Mozote (1981), informaron este jueves a Efe fuentes cercanas al proceso penal.

Se trata de las hermanitas Ana Julia (14) y Carmelina Mejía (7) Ramírez, quienes supuestamente fueron secuestradas por elementos del Batallón Atlacatl durante la matanza que fue perpetrada en diciembre de 1981 en plena guerra civil.

Una portavoz de la organización Pro-Búsqueda, que se dedica a localizar niños desaparecidos durante la guerra civil y reunirlos con sus familias, confirmó a Efe que la audiencia se realizará en el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera (noreste).

Bolsonaro dice que la vuelta del peronismo a Argentina ayudó a Brasil en la OCDE

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que la elección del peronista Alberto Fernández como presidente argentino ayudó a que Estados Unidos considerara que el ingreso de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es más prioritario que el de Argentina.

"Tuvimos ahora la experiencia de Argentina (la victoria de la izquierda). La primera consecuencia fue que los otros países, con el estadounidense por delante, nos hicieron pasar frente a la propia Argentina en la fila para ingresar a la OCDE", afirmó el líder de la ultraderecha brasileña en un evento público en Brasilia.

La ONU ve progresos en Yemen y espera que pronto pueda haber negociaciones

La ONU destacó este jueves la relativa calma en Yemen y varios pasos positivos recientes, que espera que puedan permitir al Gobierno y los rebeldes hutíes sentarse a negociar la paz pronto.

En una comparecencia ante el Consejo de Seguridad, el enviado de Naciones Unidas para el conflicto, Martin Griffiths, llamó la atención sobre el hecho de que las tensiones de las últimas semanas entre Irán y Estados Unidos no hayan tenido consecuencias en Yemen.

"En este momento de crisis, no hemos visto grandes actos de provocación militar en Yemen. Esto notable. De hecho, ha sido una de las semanas más tranquilas en Yemen desde que comenzó la guerra, con sólo un ataque aéreo, movimientos militares muy limitados sobre el terreno y sin ataques con drones o misiles en países vecinos", explicó el diplomático británico.

La ONU avisa de carencias médicas en Siria por cierre de un cruce fronterizo

La ONU advirtió este jueves de que la población siria va a sufrir carencias de medicinas y equipos médicos como consecuencia del cierre de un cruce fronterizo decretado por el Consejo de Seguridad a insistencia de Rusia.

Según la organización, la suspensión de las entregas de ayuda humanitaria a través del paso de Al Yarubiya, que conecta Siria e Irak, tendrá un claro impacto en el ámbito de la salud.

En 2019, entraron por ese punto 1,43 millones de tratamientos médicos para personas necesitadas, unos cruces que ahora mismo se han detenido por completo, explicó el portavoz Stéphane Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

Ecuador ve "subjetiva" la apreciación de la CIDH sobre el uso excesivo de la fuerza

El canciller de Ecuador, José Valencia, consideró este jueves "subjetiva" la valoración de un reciente informe de la CIDH, que señaló que la fuerza pública ecuatoriana incurrió en un "uso excesivo de la fuerza" durante las protestas registradas en el país en octubre pasado.

"Es una apreciación de la Comisión (Interamericana) de Derechos Humanos que encontramos absolutamente subjetiva", manifestó el jefe de la diplomacia ecuatoriana en una comparecencia de prensa en la sede de su Ministerio en Quito.

Valencia argumentó que el mencionado informe de la CIDH, dado a conocer el martes, "no examina el contexto de las manifestaciones, no examina el hecho de que no haya un solo herido de bala durante los eventos de octubre".

Comienzan trabajos de exhumación de dos víctimas de la guerra civil en El Salvador

La Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador comenzaron este jueves en el campus de una universidad estatal los trabajos de exhumación de los restos de dos jóvenes asesinados por los cuerpos de seguridad durante la guerra civil (1980-1992).

Se trata de los restos de los estudiantes Raúl Hernández Morales y Carlos Mauricio Arias Menjivar, cuyos cuerpos fueron sepultados por sus compañeros en el campus de la Universidad de El Salvador (UES) en 1980.

El presidente de la Asamblea General Universitaria (AGU), Iván Hernández, dijo a la prensa que estas exhumaciones son parte de un proceso judicial originado por denuncias de las familias de los fallecidos.

Casi la mitad de los milenials temen una tercera guerra mundial durante sus vidas

Casi la mitad de los milénials creen probable que se produzca una tercera guerra mundial en el transcurso de sus vidas, a pesar de que tres cuartas partes de ellos piensan que las guerras podrían evitarse, según una encuesta internacional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La investigación fue realizada entre 16.000 jóvenes entre los 20 y 35 años en quince países más los territorios palestinos ocupados y sus resultados han sido publicados hoy por la organización humanitaria, que ha recordado que los milénials son los políticos, responsables de las decisiones y formadores de opinión del mañana.

En concreto, un 47 % de encuestados cree que es posible una nueva conflagración mundial en los próximos años, mientras que el 46 % piensa lo contrario, un resultado que refleja entrevistas realizadas a jóvenes en dos grupos de países: en conflicto y en situación de paz.

Borrell transmite a Irán el interés de la UE en mantener el pacto nuclear

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, subrayó este jueves el interés de la UE en que se mantenga el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, durante un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Yavad Zarif, en Nueva Delhi.

"Josep Borrell subrayó el interés continuado de la Unión Europea de mantener el acuerdo, que es ahora más importante que nunca en vista de la peligrosa escalada en Oriente Medio y la región del Golfo", dijo la Unión Europea en un comunicado.

Borrell y Zarif se reunieron al margen del foro económico, geopolítico y de seguridad Diálogos de Raisina, organizado por el Gobierno indio en la capital, y acordaron "seguir en estrecho contacto y continuar las interacciones en las próximas semanas".