Back to Top

México asume presidencia de Comunidad Latinoamérica decidido a fortalecerla

México asumió este martes la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dispuesto a fortalecerla como el "más poderoso" instrumento de cooperación de la región", aseguró su canciller, Marcelo Ebrard.

Ante representantes de 29 países y con la ausencia de Brasil y Bolivia, además de Dominica y Trinidad y Tobago, Ebrard aseguró que la Celac no debe verse como "otro espacio" para discutir lo mismo que se discute en todos los demás (espacios).

Ebrard comentó que Brasil "había decidido no participar" desde el año anterior y que se invitó oficialmente a Bolivia, que antecedió a México en la presidencia de Celac y había anunciado que no asistiría al cambio de presidencia por roces con este país.

México reinstalará Grupo de Expertos de CIDH para caso Ayotzinapa

El Gobierno de México aceptó reinstalar el Grupo Interdiciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) para el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, informó este miércoles la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La reinstalación del GIEI "es muy fuerte mensaje y compromiso" con los derechos humanos para avanzar con las investigaciones y alcanzar la verdad y la justicia para los familiares de los 43 estudiantes", dijo la CIDH en un mensaje en Twitter.

Los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre por policías municipales del Iguala, estado sureño de Guerrero, que los entregaron a un grupo criminal que los asesino e incineró en u basurero para después arrojar sus restos a un río.

Líder social colombiano pide al Gobierno un diálogo con el ELN para evitar la violencia

El líder social colombiano Leyner Palacios pidió este miércoles al Gobierno que retome los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para evitar más violencia en la región de Bojayá, que hace 17 años sufrió una de las peores matanzas del conflicto armado.

"(Hay) la necesidad de abrir esa mesa de diálogo con el ELN. Los niveles de afectación que están sufriendo las comunidades nos indican que no podemos seguir desangrando el país y en ese sentido también se requiere una voluntad profunda y seria por parte del ELN y hoy hacemos ese llamado", dijo Palacios a periodistas.

Irán dice a la ONU que no busca "escalada" ni "guerra" pero se defenderá

El embajador permanente de Irán en Naciones Unidas, Majid Takht Ravanchi, remitió este miércoles una carta a la organización internacional en la que asegura que su Gobierno "no busca una escalada o una guerra" pero advierte de que se defenderá ante "cualquier agresión".

"Como miembro responsable de la ONU, la República Islámica de Irán está comprometida con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas, recuerda su dedicación al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y enfatiza que no busca una escalada o una guerra", destaca Ravanchi.

En la misiva, dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, Dang Dinh Quy, el embajador iraní considera "medido y proporcionado" el ataque con misiles en la madrugada del miércoles sobre dos bases en Irak donde se alojaban tropas estadounidenses.

La Cámara Baja de Chile investigará violaciones de DD.HH. durante las protestas

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles la creación de una comisión para investigar las eventuales vulneraciones a los derechos humanos por parte de las autoridades y las fuerzas del orden durante las protestas sociales del país.

El periodo a investigar parte el 28 de octubre de 2019, día en el que el presidente del país, Sebastián Piñera, levantó los estados de emergencia que regían desde la madrugada del sábado 19 de octubre y que confiaron la seguridad del país al Ejército para tratar de recomponer el orden público tras el estallido social, que habría comenzado la jornada anterior, el 18 de octubre.

Ciudad de Miami-Dade dedica un día a opositor cubano que murió estando preso

La ciudad de Doral, vecina de Miami, instituyó este miércoles el Día de Armando Sosa Fortuny en honor del preso político cubano fallecido el pasado 29 de octubre en la sala penal del Hospital Amalia Simoni en Camagüey (Cuba).

Cuando falleció Sosa Fortuny, que pasó más de 40 años en cárceles de la isla en distintas etapas, tenía más de 75 años -78 según algunas fuentes y 76 según otras- y no había obtenido la excarcelación a pesar de padecer diabetes y haber sufrido una isquemia cerebral y una fractura de cadera.

Organizaciones del exilio y defensores de los derechos humanos responsabilizan al régimen cubano de su muerte.

El primer ministro italiano recibe al mariscal libio Hafter en plena ofensiva

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, recibió hoy en Roma al mariscal Jalifa Hafter, el hombre fuerte del este de Libia, para analizar la situación del país magrebí en plena escalada bélica para conquistar la capital, Tripoli.

El encuentro con Hafter tuvo lugar en la sede del Gobierno italiano, el palacio Chigi, y duró aproximadamente tres horas, pero su contenido es "extremadamente reservado", explicaron a Efe fuentes del Ejecutivo.

En un primer momento se anunció que Conte recibiría esta tarde a la otra parte del conflicto, el líder del Gobierno reconocido por la ONU en Trípoli, Fayez al Sarraj, a su regreso de Bruselas tras reunirse con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

El Príncipe Harry y Meghan Markle darán un "paso atrás" como miembros de la realeza británica para ser "financieramiente independientes"

Los duques de Sussex, Harry y Meghan, han anunciado que tienen intención de dar "un paso atrás" en sus funciones como miembros de la familia real británica y "trabajar para ser financieramente independientes".

En un comunicado, que puede encontrarse en su cuenta de Instagram, ambos han informado de que han decidido "comenzar a forjar durante este año un nuevo rol" dentro de la monarquía en el que "continuarán colaborando" con la institución, al tiempo que subrayan su "completo apoyo a Su Majestad la Reina", Isabel II.

El matrimonio también ha comunicado que planea "equilibrar su tiempo" entre el Reino Unido y EEUU.

La UE llama a frenar la "escalada" bélica en Oriente Próximo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado al fin de la escalada bélica en Oriente Próximo. Así lo ha afirmado este miércoles tras el ataque de Irán sobre efectivos estadounidenses instalados en bases en Irak en respuesta al asesinato de Qasem Suleimani, el hombre indispensable de la maquinaria militar y de espionaje de su país en el exterior.

"La crisis afecta profundamente no sólo a la región, sino a todos nosotros. Y el uso de las armas debe detenerse ya para dar espacio al diálogo. Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para que se retomen las conversaciones", ha afirmado Von der Leyen.

Trump evita la escalada militar con Irán y responde con más sanciones económicas

El presidente de EEUU, Donald Trump ha anunciado nuevas sanciones contra Irán en una declaración celebrada este miércoles en respuesta a los ataques de Irán de esta madrugada contra dos bases de EEUU en Irak. Trump también ha confirmado que el ataque de Teherán no ha dejado víctimas estadounidenses.

"Me agrada informarles que el pueblo estadounidense debe estar feliz: no ha habido bajas estadounidenses y todos nuestros soldados están a salvo. Nuestras grandes fuerzas estás preparadas para todo", ha afirmado.

Trump ha afirmado que no abandonará su política de máxima presión a Irán y que las nuevas y "poderosas" sanciones permanecerán hasta que Teherán "cambie su comportamiento".

Cron Job Starts