Back to Top

Alberto Fernández cree que continuidad de Pedro Sánchez es una buena noticia

El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó este sábado que es una "buena noticia" que Pedro Sánchez siga al frente del Gobierno español, aunque su continuidad en el Ejecutivo del país europeo se determinará con toda probabilidad el próximo martes.

"Su continuidad al frente del Gobierno de España es una buena noticia. Espero que nos encontremos pronto y trabajemos juntos por los argentinos y los españoles", dijo Fernández a través de su cuenta en Twitter, donde además retuiteó una frase de Sánchez durante el debate de investidura que comenzó hoy en el Congreso de los Diputados español.

Fernández, que se reunió con Sánchez el pasado septiembre antes de las elecciones presidenciales argentinas y de la repetición de las generales en España, dijo que con el líder del PSOE comparte una serie de conceptos sobre la política estatal.

Incierta continuidad de Misión de la OEA contra la corrupción en Honduras

La continuidad de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA), sigue siendo incierta porque dependerá de la decisión del Parlamento, donde diputados salpicados por corruptela se oponen a que siga en el país.

La incertidumbre sobre la continuidad de la Maccih, que se instaló en Honduras en abril de 2016, ha surgido porque el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo a finales de diciembre de 2019 que del nuevo convenio, que se estaría suscribiendo este mes, "va a salir algo más amplio y compresivo".

La OTAN suspende de forma temporal sus actividades de entrenamiento en Irak

La OTAN ha decidido suspender "temporalmente" sus actividades de entrenamiento del ejército y las fuerzas de seguridad iraquíes, tras la operación estadounidense que mató en el país árabe al comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimaní.

En la cumbre de la OTAN de julio de 2018, los líderes aliados dieron luz verde a una nueva misión de formación y asesoramiento en Irak destinada a entrenar a los instructores del Ejército y las fuerzas de seguridad, complementaria del trabajo de la coalición internacional que combate al grupo terrorista Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos.

Borrell pide detener "el actual ciclo de violencia" en Irak

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido detener "el actual ciclo de violencia" en Irak "antes de que se salga de control", tras el ataque estadounidense que mató al comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimaní.

"El actual ciclo de violencia en Irak se debe detener antes de que se salga de control. La UE pide a todos los actores involucrados y a aquellos socios que puedan tener una influencia ejercer la máxima moderación y mostrar responsabilidad en este momento crucial", declaró el político español en un comunicado.

Dos muertos más en una jornada catastrófica de incendios en el sur de Australia

Australia se enfrenta este sábado a centenares de incendios forestales en condiciones "catastróficas" en el sur del país, donde se confirmaron dos muertos más que elevan a 21 el balance de víctimas en esta crisis.

Los muertos ocurrieron en la isla Kangaroo, la tercera más grande del país, situada a 112 kilómetros de Adelaida, en el estado de Australia del Sur, donde se han calcinado 100.000 hectáreas, la mayoría en el parque nacional Flinders Chase, hogar de 60.000 canguros, 50.000 koalas y animales en peligro.

"Nos está costando un alto precio", ha dicho a la prensa el primer ministro, Scott Morrison, al recordar a las víctimas y las más de 1.500 viviendas que se han calcinado en todo el país desde septiembre.

Las nuevas elecciones en Bolivia se celebrarán el 3 de mayo

Bolivia acudirá nuevamente a las urnas el 3 de mayo para elegir a su presidente y vicepresidente y renovar a la Asamblea Legislativa, después de que los comicios de octubre pasado fuesen anulados y tras el golpe de Estado que acabó con la salida de Evo Morales del país.

Las elecciones se celebrarán "el primer domingo del mes de mayo", ha anunciado escuetamente el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia Oscar Hassenteufel a los medios en la ciudad de Sucre, la capital constitucional y sede del órgano judicial de Bolivia. La convocatoria a los comicios y el calendario electoral serán publicados el próximo lunes, según ha añadido Hassenteufel, tras asistir en Sucre a un acto del Tribunal Constitucional.

Cuba condena el asesinato de Soleimani y teme escalada de violencia

El Gobierno de Cuba condenó el bombardeo de Estados Unidos que esta madrugada acabó con la vida de un poderoso comandante iraní y líderes chiíes en Bagdad, y advirtió del peligro de una posible escalada de violencia en Oriente Medio.

"Condenamos enérgicamente bombardeo de #EEUU vs aeropuerto de Bagdad y uso de misiles para asesinato selectivo", expresó el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en su cuenta de Twitter.

El canciller afirmó que "esta acción representa una grave escalada en la región de Medio Oriente, donde puede estallar conflicto con incalculables consecuencias para la paz y seguridad" en el mundo.

Trump ordenó matar a Soleimaní para "parar una guerra", no para comenzarla

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este viernes que ordenó matar al poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, para "parar una guerra", no para comenzarla.

"Actuamos la pasada noche para parar una guerra. No actuamos para iniciar una guerra", dijo Trump, que compareció por sorpresa ante la prensa desde su club privado en Mar-a-Lago, en West Palm Beach (Florida).

"No buscamos un cambio de régimen. Sin embargo, las agresiones del régimen iraní en la región, incluido el uso de combatientes para desestabilizar a sus vecinos, debe terminar y debe terminar ahora", enfatizó el mandatario en su primera declaración televisada desde la muerte de Soleimaní.

Una venganza norteamericana contra Irán y una guerra inminente en Oriente Medio

En marzo de 2008, una ofensiva militar del Gobierno de Maliki para imponer el orden en Basora, en el sur de Irak, y acabar con el poder de la milicia del Ejército del Mahdí y varias organizaciones criminales se inició de forma desastrosa. Ni siquiera la ayuda norteamericana con ataques aéreos permitió controlar la situación. En menos de una semana, murieron cerca de 500 personas. Hasta que llegó el momento del general Qasem Suleimani.

Varios diputados iraquíes de partidos chiíes se trasladaron a la ciudad iraní de Qom para reunirse con el jefe desde finales de los años 90 de la Fuerza Quds, una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria iraní, y pedirle que gestionara una tregua.

Irak y EEUU: 70 años de 'muerte a América'

"Las relaciones entre Irak y EEUU no pasan por un buen momento" es una de esas frases que da igual cuando las escribas, casi siempre son ciertas. Que 2020 haya empezado con manifestantes iraquíes irrumpiendo en la embajada estadounidense en Bagdad al grito de "muerte a América" es todo un símbolo: después de invadir el país en 2003 y de presidir una posguerra con unas 200.000 víctimas civiles, Washington se construyó en la capital iraquí la embajada más grande del mundo, un carísimo y enorme complejo que ocupa un espacio equivalente a 35 veces la Plaza Mayor de Madrid. Un búnker que refleja bien lo que han sido sus relaciones con el país árabe a lo largo de la historia: conflictivas, costosísimas y dolorosas para ambos países.

Cron Job Starts