Back to Top

BCE: "La banca de la eurozona ha evitado pagar 27.000 millones en dividendos"

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, aseguró este martes que los bancos de la eurozona han evitado pagar más de 27.000 millones de euros en dividendos, después de que la autoridad monetaria recomendara no repartirlos hasta al menos el 1 de octubre.

"Según la información que tenemos ahora mismo, había 35.000 millones en dividendos que se suponía que se iban a pagar y más de 27.000 millones han quedado por el momento retenidos al completo en los balances de los bancos y eso es un resultado importante", declaró el economista italiano durante una comparecencia virtual en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara.

La inflación en la OCDE sufrió en marzo su mayor ralentización desde 2008

La inflación interanual en la OCDE se ralentizó en marzo al 1,7 %, su mayor desaceleración desde la crisis financiera de 2008, debido principalmente a la caída de los precios de la energía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisó este martes en un comunicado que la subida de los precios en el conjunto de sus países miembros pasó del 2,3 % en febrero a ese 1,7 % en marzo.

Los precios de la energía experimentaron una caída del 3,6 %, tras haber avanzado un 2,3 % en febrero, mientras que los de los productos alimentarios crecieron un 2,4 %, cuatro décimas más que en febrero.

La Junta Única de Resolución confía en que la banca resistirá el impacto del COVID-19

La Junta Única de Resolución (JUR) confía en que el sector bancario de la eurozona resista el impacto todavía incierto de la pandemia del COVID-19 y advierte de que la recapitalización preventiva de las entidades con dinero público, aunque es posible, debe concederse solo con estrictas condiciones.

Así lo transmitió este martes la presidenta de este organismo, Elke König, en un debate con la comisión de Economía de la Eurocámara, en el que insistió en que la JUR "vigila de cerca" la evolución de esta crisis "sin precedentes".

"Tenemos unos cimientos en toda Europa mucho más firmes que durante la crisis financiera de hace una década (.

Empresarios y líderes sindicales respaldan la oferta argentina de canje de deuda

Lideres empresariales y sindicales de Argentina se reunieron este lunes con el presidente Alberto Fernández y le expresaron su respaldo a la oferta que el país lanzó para reestructurar bonos bajo legislación extranjera por 66.239 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno argentino, los empresarios y representantes gremiales expresaron el "firme respaldo" a la propuesta de reestructuración de deuda en el marco de una reunión realizada en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.

"Estamos buscando una solución para siempre, que dure, y que no nos postergue más, que no nos haga retroceder", afirmó Fernández sobre la propuesta de canje, cuyo plazo de adhesión vence el próximo viernes.

El beneficio del banco Itaú cae un 49 % en el primer trimestre por el coronavirus

El Itaú Unibanco, la mayor entidad financiera privada de Latinoamérica, obtuvo un beneficio neto de 3.401 millones de reales (unos 616 millones de dólares) en el primer trimestre del año, lo que supone un 49,3 % menos respecto al mismo periodo de 2019, según informó este lunes el banco.

El beneficio neto recurrente de la entidad, que no contempla los efectos extraordinarios, fue en el primer trimestre de 3.912 millones de reales (alrededor de 709 millones de dólares), equivalente a un descenso de un 43,1 % en la comparación anual.

La caída registrada entre enero y marzo obedece a los impactos de la pandemia del coronavirus y a las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria en la economía, según indicó Itaú Unibanco en su balance.

César Conde deja Telemundo y asume la presidencia de noticias de NBCUniversal

NBCUniversal anunció este lunes que César Conde dejará la presidencia de su cadena de televisión en español Telemundo y asumirá las riendas de NBCUniversal News Group, como parte de una importante restructuración en la que la corporación dividirá sus medios de comunicación según sus funciones.

En este rol recién creado, el ejecutivo latino dirigirá a partir de ahora la división de noticias de la cadena NBC, del canal de cable de información general MSNBC y del financiero CNBC, además de reportar directamente al nuevo presidente de NBCUniversal, Jeff Shell, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Hasta ahora Conde había sido el artífice de la transformación de Telemundo, propiedad del grupo, que pasó de ser la eterna número dos en las mediciones de audiencia hispana en Estados Unidos a disputar y ganar el primer lugar a Univision en múltiples ocasiones.

Egipto se asoma a turismo posCOVID-19 con médicos en hoteles y sin mesas bufé

Una instalación clínica, kits médicos para huéspedes y menús a la carta con estricta prohibición de las mesas bufé son algunas de las medidas tomadas por el Gobierno egipcio para reactivar el turismo tras más de un mes de parálisis por la COVID-19.

Desde mediados de marzo el Gobierno egipcio ha venido tomando medidas que han paralizado el sector turístico suspendiendo primero los vuelos y después las visitas a sitios turísticos y museos, así como la actividad en general en los hoteles y balnearios, que a partir de ahora podrán volver a funcionar a un 25 % de su capacidad.

Así se lo comunicó hoy el ministro de Turismo, Khaled Anani, a responsables de las cámaras de Turismo y Hotelera y a los responsables del propio ministerio y entidades de seguridad encargadas de aplicar las medidas, que fueron aprobadas el domingo en Consejo de Ministros, según una nota oficial.

La campaña #adoptaaunvarado ayuda en la distancia, dice en Miami su organizador

La iniciativa en redes sociales #adoptaaunvarado para facilitar comida, alojamiento, medicinas y pasajes aéreos a personas varadas en cualquier parte del mundo por la pandemia del SARS-CoV-2 está ayudando en la distancia, dijo a Efe este lunes su creador, el periodista ecuatoriano Galo Arellano.

"Se vale de las nuevas tecnologías y no necesita intermediario. Está ayudando a la gente en una situación extremadamente crítica", indicó Arellano, radicado en MIami y actualmente reportero de la cadena Univision.

El objetivo de esta campaña, que pretende aliviar la situación de "más de 50.000 personas varadas en el mundo", según Arellano, es "adoptar" a un varado y demostrarle que "a pesar de la distancia no está solo".

Canadá empieza a reactivar su economía pese al aumento de casos de COVID-19

Canadá empezó a relajar este lunes el confinamiento y las restricciones a la actividad económica, al tiempo que ha superado la barrera de los 60.000 contagios de COVID-19, con 3.842 fallecidos.

Cinco de las 10 provincias del país, entre ellas las dos más afectadas por la pandemia, Ontario y Quebec, permitieron este lunes la reapertura de algunos negocios que no considerados esenciales, como paso previo a la reanudación en las próximas semanas de otras actividades.

A pesar de ello, las autoridades federales, que han delegado la política de reapertura en los Gobiernos provinciales, mostraron su cautela ante el temor de un repunte de los casos.

Directivo de Amazon renuncia en protesta por el despido de empleados críticos

El vicepresidente del Servicio de Computación en Nube Amazon Web Services (AWS), Tim Bray, anunció este lunes su renuncia en rechazo al despido reciente de empleados que han criticado públicamente a la empresa.

"Renuncio consternado por el hecho de que Amazon haya despedido a críticos que alzaban la voz ante la preocupación de los trabajadores por el COVID-19", escribió Bray en una entrada en su blog personal titulada "Bye, Amazon" (Adiós, Amazon).

El hasta la semana pasada vicepresidente de AWS (su último día de trabajo fue el viernes) aseguró que seguir trabajado para Amazon en ese cargo hubiese supuesto aceptar acciones que aborrecía y que por ello decidió abandonar la empresa.

Cron Job Starts