Back to Top

El Gobierno aclara que las últimas restricciones laborales no afectan a los autónomos

El Gobierno ha aclarado que el real decreto ley por el que se amplían las restricciones laborales a trabajadores no considerados esenciales hasta el próximo 9 de abril y se establece el permiso retribuido recuperable "no resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia".

En una orden incluida en un BOE extraordinario publicado anoche, también se especifica que las actividades de representación sindical y patronal tampoco están afectadas "con el fin garantizar la asistencia y asesoramiento a personas trabajadoras y empleadores".

El Gobierno recuerda que el anterior decreto ley de estado de alarma afectó a los autónomos que prestan sus servicios en las actividades suspendidas mientras que pueden continuar en las excepcionadas.

La Bolsa española mantiene las ganancias del 1,87 % tras los datos positivos en China

La Bolsa española mantiene las ganancias en los primeros compases de la sesión, y sube el 1,87 %, animada por la recuperación de la industria manufacturera de China que, tras el fuerte parón de febrero, se ha recuperado en marzo ante al reinicio de la producción en las fábricas al controlar el coronavirus.

En concreto, a las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 123 puntos, ese 1,87 %, hasta los 6.782,60 puntos.

Pese a la subida de este martes, la Bolsa española, la única rezagada ayer de Europa, cerrará el mes de marzo con fuertes pérdidas de más del 22 %.

El Brent se mantiene por debajo de los 23 dólares, en mínimos desde 2002

El barril de crudo Brent para entrega en mayo se mantiene este martes por debajo de los 23 dólares y llegó a cotizar a 22,66 dólares a las 6.40 GMT, un 0,70 % menos que al cierre anterior y en cotas mínimas desde 2002.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, se recuperó después ligeramente en el mercado de futuros de Londres, hasta 22,79 dólares a las 6.57 GMT, pero sigue presionado por la pandemia global de coronavirus.

El temor a un desplome de la demanda por las restricciones impuestas para contener la enfermedad arrastra la cotización del petróleo y en general de las materias primas a corto plazo, mientras que refuerza al dólar estadounidense.

El INE confirma que la economía se moderó en 2019 y creció al 2 %

La economía creció al 2 % en 2019, tasa con la que moderó el crecimiento experimentado en los cuatro últimos años, debido a una demanda interna más débil y pese a la recuperación del sector exterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes el dato que avanzó el pasado 31 de enero, cuando reflejó que el PIB acumuló en 2019 seis años de crecimiento, si bien avanzó cuatro décimas por debajo que en 2018 y al menor ritmo desde 2014.

La demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó al crecimiento anual con 1,5 puntos, 1,1 puntos menos que en 2018, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) aportó 0,5 puntos, cifra ocho décimas superior a la de 2018.

La tasa de ahorro de hogares subió al 7,4 % en 2019, la más alta desde 2013

La tasa de ahorro de los hogares en el conjunto de 2019 se sitúo en el 7,4 %, 1,5 puntos superior a la del año anterior y la más alta desde 2013, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución es reflejo de un incremento del 3,9 % de la renta disponible y del 2,4 % en el gasto en consumo final.

En el último trimestre de 2019, la tasa de ahorro de los hogares se sitúo en el 12,9 % frente al 11,8% del mismo trimestre del año anterior.

El BM advierte que la economía de China podría estancarse por el COVID-19

El Banco Mundial (BM) pronosticó este lunes un brusco frenazo para la economía de China en 2020 debido al brote del coronavirus, con una estimación de crecimiento del 2,3 % en el escenario base y que sería de apenas el 0,1 % en el más negativo.

Se trata de la primera proyección del BM tras la aparición de la pandemia del coronavirus y contrasta con el crecimiento del 6,1% en China en 2019.

"Estamos viendo una inusual combinación de eventos disruptivos y que se refuerzan mutuamente. Un daño económico significativo parece inevitable en todos los países", remarcó el estudio del BM, centrado en las regiones de Asia y el Pacífico.

El ELN se acuerda de la paz de Colombia en medio de la crisis del coronavirus

El impacto del coronavirus llegó hasta el conflicto armado colombiano con el anuncio de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) de que hará un cese el fuego unilateral durante todo el mes de abril para enfrentar la pandemia, propuesta que para el Gobierno es insuficiente para reanudar las negociaciones de paz.

El Ejército de Liberación Nacional, principal grupo guerrillero del país tras la firma de la paz con las FARC, dijo anoche en un comunicado que suspenderá sus acciones desde el 1 hasta el 30 de abril como "gesto humanitario (...) con el pueblo colombiano, que padece la devastación del coronavirus".

Más de 400 europeos dejan Guatemala para volver a sus países por el COVID-19

Un total de 435 europeos, en su mayoría franceses, abordaron este lunes un avión para salir de Guatemala hacia el aeropuerto Charles de Gaulle, en París, Francia, apoyados por su embajada, en medio de la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2 (coronavirus).

Un avión de la aerolínea Evelop aterrizó la mañana del lunes en el Aeropuerto Internacional La Aurora, al sur de la capital guatemalteca, para recoger a los franceses que decidieron volver a su país, bajo una tarifa especial de 350 euros (unos 390 dólares), según confirmaron varias fuentes oficiales y diplomáticas.

El viaje fue coordinado por el embajador de Francia en Guatemala, Jean François Charpentier, y su equipo, quienes les desearon un buen viaje a los repatriados, como publicó la cuenta oficial de Twitter de la misión diplomática en el país centroamericano.

Erdogan planea liberar a 100.000 personas de sus cárceles para luchar contra el coronavirus pero quiere dejar a los presos políticos dentro

El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha redactado un proyecto de ley para evitar la propagación del coronavirus en sus saturadas prisiones y flexibilizar condenas que permitan la liberación de aproximadamente 100.000 de las 300.000 personas que actualmente hay entre rejas.

De acuerdo con el borrador redactado por el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente Erdogan, que se debatirá esta semana en el Parlamento y cuyo contenido no es definitivo, aquellos acusados de los crímenes más graves como terrorismo, no se podrán beneficiar de la reforma, tal y como informa el diario progubernamental Daily Sabah.

"Terrorismo puede sonar como el más grave de los crímenes, pero en Turquía el Gobierno manipula esta acusación con fines políticos.

Cuatro errores que ha cometido Italia en su respuesta contra el coronavirus, según investigadores de Harvard

Italia es, en estos momentos, el país que más fallecimientos asociados al coronavirus ha registrado en todo el mundo, seguido por España. También es el segundo con mayor número de casos notificados, más de 100.000, por detrás de Estados Unidos.

Desde el inicio del brote en febrero se han hecho varios análisis sobre las lecciones que deja al resto del mundo la respuesta de las autoridades italianas. Investigadores de la Universidad de Harvard han indagado en un artículo en los errores que bajo su criterio se han cometido en el país para que los responsables políticos en EEUU y el resto de Europa tomen nota sobre cómo reconocer y abordar una crisis que se expande con rapidez.

Cron Job Starts