Back to Top

Taiwán protesta por las acusaciones de racismo del director general de la OMS

El Gobierno de Taiwán protestó y condenó hoy las acusaciones de racismo que vertió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que hay una campaña en su contra de la que era conocedora la cancillería taiwanesa.

"Protesto enérgicamente por las acusaciones de que Taiwán está instigando ataques racistas en la comunidad internacional", dijo hoy la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.

"Taiwán siempre se ha opuesto a toda forma de discriminación. Durante años, hemos estado excluidos de organizaciones internacionales y sabemos mejor que nadie qué se siente al estar discriminados y aislados", apuntó Tsai, cuyo país no forma parte de la OMS al chocar frontalmente con el principio de "una sola China" propugnado por Pekín.

Así ha perdido Bernie Sanders las primarias demócratas

"Me gustaría poder daros mejores noticias, pero creo que sabéis la verdad. El camino a la victoria es virtualmente imposible". Con estas palabras, Bernie Sanders ha abandonado su candidatura presidencial después de perder las primarias demócratas por segunda vez en cuatro años. Es lo más cerca que jamás ha estado un socialista de ser presidente de EEUU en más de un siglo y tampoco se puede decir que haya estado cerca, cerca. Aunque, por un momento, lo pareció.

Hace solo dos meses, yo mismo firmaba por aquí que Bernie Sanders era "sin duda el favorito" y era cierto. Venía de hacer bien todo lo que un candidato tiene que hacer bien: un sólido empate en los caucus de Iowa, una victoria ajustada en New Hampshire y un triunfo arrasador en Nevada.

El líder de Sendero Luminoso presenta una medida cautelar ante la CIDH por la epidemia

El líder y fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, presentó una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el argumento de que su vida y su salud se encontrarían en riesgo por la pandemia del COVID-19 en Perú.

El recurso fue entregado este martes por el abogado Alfredo Crespo, el defensor de Guzmán, según informó la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), que enfatizó que la salud del cabecilla de Sendero, quien cumple cadena perpetua en la base naval del puerto limeño del Callao, "no está en riesgo" por el coronavirus.

Tras manifestar su "preocupación" por esta solicitud, la Comisedh instó este miércoles al organismo internacional a "no dejarse engañar por argumentos descontextualizados y ajenos a la realidad".

Asesinan a ecologista opositor a mineras en el estado mexicano de Veracruz

El ecologista mexicano Adán Vez Lira fue asesinado a tiros este miércoles en el oriental estado de Veracruz, informaron fuentes policiales.

El cuerpo del activista, fuerte opositor a la instalación de minas a cielo abierto, apareció con impactos de bala en la comunidad de La Mancha del municipio de Actopan.

La víctima es uno de los organizadores del Festival de Las Aves y Humedales, y de la Cabalgata por la Ecología, encuentros de gran prestigio nacional.

Especialistas de la Fiscalía General del Estado iniciaron las investigaciones del caso.

El crimen generó reacciones y la condena de organizaciones ecologistas que mantienen acciones legales y civiles para impedir la apertura de minas en las regiones de Alto Lucero y Actopan, zona montañosa del margen del Golfo de México.

Ecuador solicita a sus acreedores diferir el pago de los intereses por el coronavirus

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que ha pedido a sus acreedores privados de los bonos de deuda exterior que acepten que se difiera el pago de intereses, hasta agosto próximo, para dirigir ese ahorro a la atención de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Con esa operación, el Ejecutivo ecuatoriano prevé aliviar su caja fiscal con algo más de 800 millones de dólares en el corto plazo, y cuyo objetivo sería atender la emergencia por el COVID-19 y la presión ejercida por el desplome de los precios del petróleo, el principal producto de exportación del país.

El enroque de Holanda mantiene en vilo la respuesta económica conjunta de la UE al coronavirus

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, se lo dijo a sus colegas a las 5.00 de la mañana, cuando ya llevaban 11 de horas de reunión: "Es una vergüenza. Mientras contamos las muertes por centenares y millares, los ministros de Finanzas jugamos con las palabras y adjetivos".

Y así es. Los ministros de Economía de la eurozona volvieron a reunirse para intentar acordar una respuesta económica conjunta a la crisis del coronavirus. Y volvieron a fracasar.

"Deberíamos tener una visión común de la gravedad de la crisis y acordar una respuesta conjunta fuerte", continuó el francés, según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press.

Fondos, aseguradoras, ladrillo y grandes fortunas: los amos de los mayores grupos de residencias de ancianos en España

Grandes fondos de inversión y de capital riesgo, aseguradoras, constructoras y compañías participadas por grandes fortunas españolas copan el capital de las principales empresas del sector de las residencias de ancianos en España, un negocio de triste actualidad en estos días por la emergencia sanitaria del coronavirus. La pandemia está teniendo un tremendo impacto en este colectivo, el más vulnerable a la COVID-19, con miles de fallecidos en estos centros.

En los últimos años, el sector ha vivido un boom de operaciones. Fondos y grandes multinacionales especializadas (en especial, francesas) han olido el negocio ante la falta de oferta de plazas públicas y el envejecimiento de la población española, tomando el relevo de las antiguas cajas de ahorro y algunas constructoras y aseguradoras en el capital de estas empresas.

"Querían que me volviera de China a España, ahora dicen que estoy en el mejor lugar"

23 de enero de 2020. Ana Trujillo, de 30 años, va al aeropuerto de Barcelona para coger un avión hacia Mianyang (Sichuan), donde trabaja dando clases de español. Momentos antes se entera de que el Gobierno chino ha cerrado la ciudad de Wuhan por algo a priori sin demasiada importancia: el coronavirus. Lo que no sabe es que aquel billete le lleva a pasar casi dos meses de aislamiento alejada de su familia.

"El día de antes de salir a China los muertos eran 17 en un país con más de mil millones, por lo que no parecía demasiado preocupante. Luego cambiaría", explica a eldiario.es la docente y filóloga.

Robots de reparto, la solución de un supermercado de EE.UU. al coronavirus

Desde finales de marzo, el supermercado Broad Branch Market cuenta con seis nuevos empleados, unos robots de reparto que entregan la compra en las casas de los vecinos de Chevy Chase, en las afueras de Washington DC, ayudando así a cumplir las medidas de distanciamiento social que buscan mitigar el impacto del coronavirus.

La propietaria de este negocio local, Tracy Stannard, explica a Efe que estos aparatos, que se asemejan a una nevera portátil con seis ruedas, reparten en una hora las órdenes que sus clientes hacen a través de una aplicación móvil, aunque también aceptan pedidos vía correo electrónico.

Las llegadas de turistas a Argentina subieron un 2,6 % en febrero

El número de turistas extranjeros que en febrero pasado llegaron a Argentina registró una subida del 2,6 % en comparación con el mismo mes de 2019, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país (Indec).

Según el informe oficial, Argentina contabilizó en el segundo mes del año un total de 238.800 llegadas de turistas no residentes a través de los aeropuertos del país suramericano.

De acuerdo a los datos del Indec, los aeropuertos de Ezeiza, el principal del país y a las afueras de Buenos Aires, y el Aeroparque capitalino concentraron el 89,9 % de las llegadas de turistas no residentes en febrero, con un ascenso interanual del 4,9 %.

Cron Job Starts