Back to Top

El puerto de Algeciras, paralizado por ausencia de estibadores

El puerto de Algeciras (Cádiz), el más importante de España, ha detenido totalmente su actividad de estiba y desestiba durante un turno ante la ausencia a sus puestos de la totalidad de su plantilla, según ha informado el Centro Portuario de Empleo (CPE) Bahía de Algeciras.

En una nota de prensa el CPE ha informado de que en la jornada de las 20:00 horas de ayer 31 de marzo le ha sido imposible atender el requerimiento de las empresas estibadoras del Puerto de Algeciras, "ante la falta de disponibilidad de los cerca de 1.800 trabajadores de su plantilla".

"La ausencia de trabajadores ha supuesto la paralización de la actividad de estiba/desestiba en ambos centros de trabajo -en APM Terminals y en Total Terminal International Algeciras-", añade la nota.

La confianza empresarial en Japón volvió a caer en marzo por el coronavirus

La confianza en la evolución de la economía japonesa volvió a empeorar en marzo respecto a diciembre, lo que representa su quinto descenso trimestral consecutivo y la bajada más prolongada del indicador desde la crisis global de 2008, informó hoy el Banco de Japón (BoJ).

El informe de coyuntura económica trimestral del banco central, conocido como Tankan, muestra que el índice de confianza entre las grandes empresas en marzo llegó a -8 puntos tras situarse en 0 unidades el pasado diciembre, una nueva caída atribuida a la inquietud por el impacto del coronavirus.

La evolución es peor que las previsiones de los analistas, y el ciclo de cinco caídas trimestrales del indicador es el más prolongado desde la crisis financiera global desencadenada en 2008 por el colapso de Lehman Brothers.

El IICA crea un consejo de seguridad alimentaria frente al COVID-19 en América

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este martes de la creación de un Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria para las Américas, integrado por expertos de siete países para hacerle frente al coronavirus COVID-19.

El IICA, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado que el consejo fue conformado para monitorear el impacto del nuevo coronavirus en la seguridad alimentaria de la región con el objetivo de transmitir análisis y recomendaciones que puedan ser útiles a la toma decisiones en diversas instancias de los sectores público y privado.

“El Consejo Asesor aportará ideas concretas sobre escenarios alternativos en relación a la seguridad alimentaria del continente y obstáculos a vencer, también enriquecerá la oferta de cooperación técnica del IICA a los países”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero, al presentar al consejo que sesionará virtualmente.

La Generalitat cerró 2019 con un déficit del 0,56 %, frente al 0,1 % permitido

La Generalitat cerró 2019 con un déficit de 1.329 millones de euros, equivalente al 0,56 % de su PIB, lo que supone cinco veces más que el objetivo fijado para las autonomías, que era del 0,1 % para ese año.

Así pues, la Generalitat incumplió el déficit fijado para 2019, después de un 2018 en que había logrado por primera vez en un mismo ejercicio cumplir con los tres objetivos de estabilidad presupuestaria que fija la ley: déficit (0,44%), deuda (34%) y regla del gasto (1,6%).

El departamento de Economía de la Generalitat ha dado a conocer el dato del déficit de 2019 esta noche y ha atribuido el grueso de la desviación, 924 millones, al impago de la deuda pendiente del IVA por parte del Estado y al incumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos.

La bolsa de Sao Paulo se hunde un 30 % en el mes por la crisis del coronavirus

La bolsa de Sao Paulo se hundió un 30 % en el acumulado del mes, lo que supone el peor resultado mensual en más de dos décadas para el corro paulista, lastrado por el pánico global ante la crisis sanitaria del coronavirus.

La plaza paulista volvió a teñirse de rojo este martes y retrocedió un 2,17 %, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, situándose en los 73.019 puntos, en medio de la incertidumbre de los inversores sobre los impactos que la emergencia de la COVID-19 tendrá sobre la economía brasileña, así como al temor por una recesión global.

Con respecto a la última sesión de febrero, la bolsa de Sao Paulo acumuló una retracción de un 30 %, con su principal indicador cayendo desde los 104.171 puntos hasta los mencionados 73.019.

El BID cree que Latinoamérica sufrirá "una recesión muy importante" por el COVID-19

La pandemia del COVID-19 provocará "sin duda una recesión muy importante" en América Latina este año, ya que a sus "condiciones preexistentes" de bajo crecimiento se suma el severo impacto en China y EE.UU., alertó este martes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

"A América Latina le va a pasar lo que le ocurre a la gente a la que más le afecta el virus, que son aquellos que cuentan con condiciones preexistentes. Latinoamérica, lamentablemente, estaba con condiciones preexistentes en un entorno de bajo crecimiento. Y, obviamente, este shock tanto de oferta como demanda va a afectar mucho", subrayó Moreno en una entrevista telefónica con Efe.

América llegará a pico de contagios de COVID-19 en uno o 2 meses, alerta la OPS

La situación por el coronavirus va a "escalar y empeorar" en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en "uno o dos meses", pero el continente aún tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta "grave" pandemia, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo", afirmó hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución de la COVID-19 en la región.

El Gobierno flexibiliza la aplicación del parón en la industria tras las críticas de autonomías y empresarios

Tras el lanzamiento de un mensaje rotundo por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la necesidad de paralizar la actividad económica no esencial para "cortar de manera más agresiva los contactos y, por tanto, los ingresos hospitalarios y la presión sobre las UCI", el Gobierno ha matizado la incidencia del paro y se ha abierto a una serie de excepciones y la posibilidad de mantener servicios mínimos tras la críticas de las organizaciones empresariales y algunas comunidades autónomas.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una "nota interpretativa para el sector industrial" en relación a la aplicación del Real Decreto por el que se aprobaba el permiso retribuido recuperable.

Los gobiernos se desesperan por conseguir respiradores y los fabricantes avisan: no habrá para todos

En las instalaciones de la compañía alemana de tecnología médica Dräger trabajan a todo gas para tratar de responder al gran volumen de pedidos de las autoridades sanitarias de diferentes países para atender a los pacientes de COVID-19 que están en las condiciones más criticas. En la actualidad, están produciendo casi el doble de ventiladores mecánicos, también conocidos como respiradores, que antes. Esperan llegar a cuadruplicar la producción.

Sin embargo, creen que no va a ser suficiente para responder a la demanda disparada a nivel mundial de este dispositivo clave en la pandemia de coronavirus. "Soy consciente de que, a pesar de todos nuestros esfuerzos, solo podemos satisfacer parcialmente la demanda actual en el mundo.

¿Pelea norte-sur o debate ideológico? Políticos alemanes y holandeses se desmarcan de la postura de sus gobiernos ante el coronavirus

¿Es el norte contra el sur y el sur contra el norte otra vez? Sí, pero no. Sí, porque son los gobiernos de Alemania y Holanda los que bloquean las propuestas de España, Italia y Portugal de una respuesta ambiciosa en lo político y fiscal a la crisis del coronavirus para frenar la caída libre de la economía y ayudar en su recuperación.

Y no, porque con España, Grecia Portugal e Italia están Bélgica, Eslovenia, Luxemburgo, Francia e Irlanda defendiendo la idea de los coronabonos, bonos europeos para financiar colectivamente la deuda para afrontar la crisis de la pandemia.

¿Y es la izquierda contra la derecha? Pues sí y no.

Cron Job Starts